VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR María José Barrios Sabador Centro de Estudios Hispánicos Universidad Nebrija Variabilidad del discurso oral: el caso de seguramente. Un análisis comparativo con quizá(s) y a lo mejor Palabras clave: probabilidad, discurso oral, seguramente, quizá(s), a lo mejor. 1 El concepto de probabilidad y sus operadores lingüísticos El estudio de seguramente aquí presentado se inscribe en una investigación más amplia, cuyo objetivo es analizar el funcionamiento de los operadores de probabilidad en textos orales. El propósito del presente artículo es observar si el significado de mayor certidumbre de seguramente frente a operadores de inferior posición escalar (quizá(s) y a lo mejor) tiene alguna repercusión en los fenómenos que detallaremos seguidamente. Cabe definir la expresión de la probabilidad como la «manifestación de una in-certidumbre orientada». A diferencia de la duda, «inmóvil» -en cuanto que no propone explicaciones para una incógnita-, la probabilidad ofrece una interpretación ante un estado de cosas dado, aunque no es afirmada como cierta. Tal carácter distingue la expresión de probabilidad (Quizá lo sepan) de la duda (No sé si lo saben) y también de la aserción (Lo saben). La expresión de la probabilidad en la lengua española se sirve de un amplio conjunto de elementos léxicos y gramaticales, con diferentes valores semánticos y pragmáticos relativos al grado de compromiso asumido con el contenido proposicional, distribuidos en una configuración escalar. El comportamiento modal de los operadores de probabilidad es complejo e inabarcable en las dimensiones de este artículo. Baste apuntar la presencia de indicativo DOI: 10.4312/vh.23.1.61-86 61 VERBA HISPANICA XXIII con operadores de elevada certeza (seguro que) o de seguridad mínima (a lo mejor, igual, lo mismo) y de subjuntivo con exponentes de incertitud muy dispar (lo más seguro es que, puede que, es posible que) frente a la doble selección modal en operadores de diverso compromiso veritativo (seguramente, probablemente, posiblemente, quizá(s), tal vez). Es en estos últimos elementos donde se plantea la cuestión acerca de los valores significativos de la elección del modo, puesto que en la rección modal obligatoria el hablante carece de libertad para graduar su responsabilidad veritativa a través de unos morfemas modales en lugar de otros. En este sentido, se ha alegado la manifestación de una mayor certidumbre al optar por el indicativo con los operadores de doble selección modal1. Ello se justificaría por el carácter declarativo del indicativo, frente a la esencia no declarativa del subjuntivo (Castañeda Castro 2004; Ruiz Campillo 1998, 2008). No obstante, el estudio de los textos orales del Corpus de Referencia del Español Actual (en adelante, CREA) no revela una variación en el grado de certidumbre en el contexto de seguramente y de quizá(s) al recurrir a un modo u otro, a pesar de la mayor prevalencia del indicativo con ambos operadores -más notable en seguramente—. Los operadores de probabilidad son elementos de naturaleza difusa, vaga -siguiendo la denominación de Lakoff (1973) y Zadeh (1975)-, debida a su semantismo y a su dependencia de otros miembros de una escala que distancia la total incertidumbre de la absoluta certeza. En efecto, no resulta fácil discernir netamente lo 'posible' y lo 'probable' o las fronteras entre lo 'probable', lo 'muy probable' o lo 'casi seguro'. Por lo que concierne a este estudio, cabe apuntar que seguramente se sitúa en un nivel de compromiso veritativo medio-alto (inferior a seguro que), mientras que quizá(s) y a lo mejor muestran un grado bajo de seguridad acerca del contenido proposicional. El comportamiento modal de estos tres operadores en el corpus analizado no atiende a criterios de mayor o menor certeza: seguramente y quizá(s) seleccionan indicativo (con mayor frecuencia) y subjuntivo, mientras que a lo mejor rige indicativo. 1 En nuestro estudio (Barrios Sabador 2012: 168-255) profundizamos en el análisis del uso de subjuntivo en la expresión de la modalidad epistémica y en sus diversas caracterizaciones, más y menos satisfactorias, como modo de irrealidad, duda, de reserva epistémica, etc. Desde la Teoría de la Relevancia se ha observado su naturaleza procedimental y también se ha estudiado como el componente marcado del binomio indicativo - subjuntivo, dadas sus limitaciones sintácticas y las implicaciones de su elección desde el estudio de las máximas de cantidad de Grice (1975), como señala acertadamente Castañeda Castro (2004: 62) en el terreno cognitivista. 62 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR 2 El lugar de seguramente, quizá(s) y a lo mejor en el corpus analizado A fin de explorar el comportamiento de los operadores de probabilidad en contextos auténticos de comunicación, acudimos a los textos orales del CREA, centrándonos en el ámbito de España, donde se investigaron veintitrés operadores en un total de cinco mil párrafos. Nos ceñimos aquí al análisis de seguramente y a su comparación con dos operadores de certidumbre notablemente inferior: a lo mejor y quizá(s). Seguramente cuenta con 285 textos; a lo mejor aparece en un número muy superior de párrafos -1381-. Por último, se hallaron 767 párrafos de quizá y 516 de quizás, esto es, 1283 párrafos del operador. ■ seguramente quizá(s) ■ a lo mejor Gráfico 1. Frecuencia de seguramente, quizá(s) y a lo mejor en el corpus investigado El examen de los operadores de probabilidad en el corpus analizado revela la atenuación como una de sus funciones más perceptibles. Un recurso claro para minimizar el disentimiento es la expresión de incertidumbre en la formulación de opiniones divergentes, junto al enfoque impersonal del objeto de la disconformidad y la presentación del disentimiento como conformidad parcial (Haverkate, 1994: 117). Otras estrategias, consistentes en la manipulación del valor veritativo, se basan en la alteración del centro deíctico y en el uso de predicados cognitivos (creer, pensar, entre otros muchos). Todos estos atenuantes «tienen un valor modal, restan fuerza ilocutiva a lo dicho o hecho, suspenden lo evidencial» (Briz, 2002: 25). 63 VERBA HISPANICA XXIII Otro de los fenómenos recurrentes es la presencia del operador en oraciones relacionadas con el ámbito semántico de la causalidad, concretamente en formaciones causales, concesivas y adversativas. Tal hecho es acorde a la naturaleza declarativa de la oración de probabilidad, concebible como aserción débil, y a su papel en el juego argumentativo. Se detecta asimismo en el entorno discursivo de los operadores de probabilidad la aparición de verbos cognitivos (creer, pensar, entre otros), de expresiones dubitativas (no sé, yo qué sé, vete tú a saber, por citar algunos casos) y la confluencia de distintos operadores junto al exponente investigado. Con menor frecuencia, el operador aparece en aserciones categóricas, actos de habla en los que no cabría augurar la presencia de una marca de incertidumbre. Todos estos fenómenos favorecen la comprensión de los operadores de probabilidad como metainstrumentos de aminoración de la fuerza ilocutiva del aserto. La mitigación del acto asertivo se explica por su condición de acto no cortés, es decir, acto cuyo objetivo ilocutivo no beneficia al interlocutor (Haverkate, 1994: 117). 3 La expresión de probabilidad de seguramente, quizáis) y a lo mejor en el ámbito semántico de la causalidad En las construcciones sintácticas pertenecientes al ámbito semántico de la causalidad se establece, desde distintas perspectivas, una relación de causa-efecto. Ya sea mediante la aducción de causas o de efectos, ya sea a través de la negación del nexo implicativo entre ambos -como en las concesivas-, no sorprende que la causalidad sea un campo semántico propicio a la modaliza-ción de incertidumbre, dadas las propiedades que vinculan el enunciado de probabilidad (calificable como aserción débil) al enunciado asertivo. 3. 1 Seguramente, quizáis) y a lo mejor en las construcciones causales La aparición del operador de probabilidad en una construcción causal está en consonancia con el semantismo de tal formación, cuyo cometido es complementar el significado del verbo principal, añadiendo razones o justificaciones del estado de cosas descrito (Nuevagramática de la lengua española -en adelante, NGRALE-, 2009: 3461). Las oraciones causales, como es bien sabido, responden a una doble tipología que distingue entre causales del enunciado o internas (explican el estado de 64 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR cosas especificado por el verbo principal) y causales de la enunciación o externas (aducen la razón por la que se dice o infiere algo). En los casos analizados prevalecen las causales externas, tanto explicativas como de la enunciación, si seguimos la división defendida por la NGRALE (2009)2. Como muestra de causal externa donde se justifica el acto ilocutivo traemos a colación este texto: (1) SEGURAMENTE - min. - 101 (fragmento)3 Pero, yo le pregunto, porque a los ciudadanos seguramente les interesa saber si van a un hospital, ¿en todos los hospitales de España, en todos los bancos de sangre está controlado ya el plasma sanguíneo o todavía no? (CREA oral, España, El Sida, 23/04/87, TVE 1). Frecuentemente la incertidumbre atañe al vínculo causa-efecto: se afirma la veracidad de ambos miembros y lo que se cuestiona es la relación de causalidad entre ellos4. Así sucede en la siguiente coincidencia, donde seguramente aparece en el miembro causa en posición parentética4 pese a que el contenido modalizado no es este («porque era mi madre»), sino el del miembro efecto («me han contratado»): (2) SEGURAMENTE - min. - 153 (fragmento)5 ...yo los discos de oro que tengo ahí se conoce que me los ha comprado mi madre y me los ha regalado. O los programas de televisión que he hecho, me han contratado pues porque era mi madre, seguramente. (CREA oral, España, Informe Semanal, 27/05/95, TVE 1). También, aunque con menor frecuencia, se localizan oraciones de probabilidad seguidas de una causal del enunciado o interna: 2 La NGRALE señala que «en las causales explicativas se justifica lo que la oración principal afirma o niega, mientras que en las de la enunciación se justifica el hecho mismo de afirmarlo o negarlo o, en general, el acto verbal que el hablante realiza al poner de manifiesto alguna deducción». (NGRALE, 2009: 3475 - 3476). No obstante, los límites entre unas y otras no siempre están netamente definidos. Por otra parte, son varias las clasificaciones efectuadas a este respecto, según se refleja en el estudio de Veiga y Mosteiro Louzao (2006). 3 Se hizo la búsqueda de los operadores en minúscula (posición intraoracional) y en mayúscula (encabezando la oración). 4 Caso próximo al señalado por Veiga y Mosteiro Louzao (2006) como ejemplo de causal no lógica donde el contenido modalizado en el efecto afecta no al cumplimiento de este, sino a la relación causal entre los miembros: "me adulará [= probablemente me adula] porque [sabe que] seré el próximo presidente" (Veiga y Mosteiro Louzao 2006: 214). 5 Debe tenerse en cuenta que se trata de textos orales. En todo momento hemos respetado fielmente la transcripción original. 65 VERBA HISPANICA XXIII (3) SEGURAMENTE - min. - 234 (fragmento) He hecho lo que he querido, me han consentido seguramente, porque habría un fondo de sentido común y entonces no habría por qué decir que no. (CREA oral, España, Mujer de 36 años. Auxiliar de investigación del CSIC, formalidad baja, cara a cara). (4) A LO MEJOR - min. - 833 (fragmento) y, bueno, antes a lo mejor cada uno se drogaba, y uno se drogaba porque no tenía nada que hacer, nada mejor (CREA oral, España, Grupo G4, Sociología, formalidad baja, cara a cara). La modalización epistémica en las oraciones causales es un fenómeno claramente descollante en las producciones orales de los hablantes españoles, con un 19,7% de coincidencias en el corpus analizado. 30% -| 25% -20% -15% -10% -5% -0% - seguramente a lo mejor quizá(s) Gráfico 2. Frecuencia de oraciones causales con los operadores seguramente, quizá(s) y a lo mejor El gráfico muestra la superior recurrencia a quizás y a lo mejor, de escasa certitud, para justificar una declaración carente de compromiso pleno. Esta pauta puede obedecer al mayor grado de certidumbre de seguramente, al que el hablante acudirá cuando posea ciertos indicios que considere relevantes para la formulación de una conjetura presumiblemente acorde a un estado de cosas efectivo. 24% 19% 66 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR 3.2 Seguramente, quizá(s) y a lo mejor en las construcciones concesivas y adversativas En este mismo ámbito semántico de la causalidad, dos construcciones vinculadas con cierta asiduidad a la oración de probabilidad son la cláusula concesiva y la adversativa, con un 13,5% de coincidencias. Una razón para el análisis de este tipo oracional es su carácter presuposicional - señalado para el inglés por Lakoff (1971) —, que impone una particular trabazón implicativa entre sus constituyentes. Tal relación es de entrañamiento, lo que exige la verdad de ambos miembros para que el conjunto lo sea (Flamenco García, 1999: 3823). Ahora bien, dada la naturaleza de los operadores de probabilidad, no cabrá calificar como verdadero el constituyente modificado, sino tan solo como verosímil o potencialmente verdadero. La concesividad y la adversatividad comparten la propiedad de ser recursos de carácter argumentativo (Flamenco García, 1999: 3810). Con la estrategia adversativa, el hablante objeta un estado de cosas o el acto lingüístico del interlocutor, mientras que con la concesión lo asume en apariencia, oponiéndose a un tiempo (Flamenco García, 1999: 3810 — 3811). Un buen número de coincidencias de los operadores estudiados responden a la estrategia adversativa. Así sucede en el siguiente ejemplo: (5) SEGURAMENTE — min. — 219 (fragmento) Yo lo que no iría a Elche seguramente bueno, acabaría yendo, pero me fastidiaría más que nada por tener que abandonar mi hogar, que tan unidos estamos, ¿no? (CREA oral, España. Grupo G 12. Biológicas, formalidad baja, cara a cara). En menor medida, hallamos los operadores de probabilidad en fórmulas concurrentes concesivo-adversativas — siguiendo la denominación de Flamenco García (1999) —, consistentes en una declaración modalizada epistémicamente a la que se contrapone una inferencia. En los casos hallados en el corpus observamos que el propósito perseguido concierne a la preservación de la imagen positiva del hablante (párrafo de quizás) o del oyente (párrafo de seguramente): (6) QUIZÁS — min. — 363 (fragmento) Además, creo que la literatura, de alguna forma, va hacia eso, de alguna manera, no sé. Quizás quizás sea una idea un tanto peregrina, pero yo quizás lo vea así. (CREA oral, España. SE-2. Hombre de 25 años. Profesor de instituto, formalidad baja, cara a cara). 67 VERBA HISPANICA XXIII (7) SEGURAMENTE - min. - 117 (fragmento) O sea que Usted tendrá seguramente usted tendrá más información que yo, señora, pero vamos, le aseguro que la idea que tenía que si algún colegio público se cerraba era por falta lamentablemente, por falta de niños, pero no que se vayan acumulando los niños en distintos colegios públicos... (CREA oral, España, Protagonistas, 07/05/97, Onda Cero). Gráfico 3. Formaciones adversativas y fórmulas concurrentes concesivo -adversativas con seguramente, quizá(s) y a lo mejor La distribución del Gráfico 3 muestra perfiles con pocos contrastes. La revisión de coincidencias permite comprobar que son los condicionantes textuales los que propician la elección de un operador de mayor certidumbre (seguramente) o menor (quizá[s] y a lo mejor), a tono con el carácter de la conversación y dependiendo de si el contenido oracional implica la imagen del hablante, del interlocutor o de un tercero. 68 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR 4 Seguramente, quizáis) y a lo mejor en otros contextos 4.1 Seguramente, quizá(s) y a lo mejor junto a predicados cognitivos Según se mencionó previamente, el empleo de predicados cognitivos constituye una estrategia manipuladora del valor veritativo de la proposición (Haverkate, 1994). Estos predicados surgen ya en la misma oración de probabilidad, ya en su entorno discursivo. En este último caso, hemos juzgado pertinente considerar la aparición del predicado (o de los predicados, pues a veces confluyen varios) en un entorno de dos oraciones (dos precedentes o dos subsiguientes), siempre que estén temáticamente vinculadas y, obviamente, se trate de la intervención de un mismo hablante. Una propiedad compartida por los predicados cognitivos y los operadores de probabilidad es la creación de un espacio mental (Fauconnier, 1985/1994; 2007) atingente a las creencias del hablante. Así se evidencia en la proximidad significativa entre estas oraciones: Imagino que se enteró por la vecina; Quizá se enteró/ se enterase por la vecina. Al igual que los operadores de probabilidad, los predicados cognitivos no forman parte del contenido declarativo, sino que actúan como señales que guían al oyente en su correcta intelección, consistente en un «read with care» (Urmson, 1952: 495). En estos predicados, el individuo se configura como centro del proceso cognitivo, a través del cual se filtra la concepción de la situación representada por la cláusula que les sigue (Schack Rasmussen, 2000: 316). Pese a las similitudes semánticas, ambos procedimientos difieren en el papel del conceptualizador y en la perspectiva adoptada en la construcción de la entidad o situación (Langacker, 1990, 1991/ 2002). Con los verbos cog-nitivos, la actualización se produce mediante la presencia del hablante a través del morfema verbal de primera persona, a veces reforzado por el pronombre. El hablante concurre en la escena, por lo que estos elementos son mínimamente subjetivos, al formar parte el conceptualizador del objeto concebido. Frente a ellos, los operadores de probabilidad dejan al conceptualizador fuera de la predicación, pues esta constituye el ente focalizado, lo que supone un papel subjetivo del conceptualizador y la objetivización de la escena. En el estudio cualitativo de las frecuencias donde conviven predicados cogni-tivos y operadores de probabilidad no se constatan matices diferenciados en el grado de incertidumbre global transmitido por el hablante. Es decir, el se-mantismo de mayor o menor certidumbre del operador no condiciona la presencia de unos lexemas verbales determinados frente a otros. Paralelamente, 69 VERBA HISPANICA XXIII 10,1% a lo mejor Gráfico 4. Predicados cognitivos junto a seguramente, quizá(s) y a lo mejor en el aspecto cuantitativo, el cotejo de los resultados no desvela una relación entre la asiduidad de aparición de predicados cognitivos y el nivel escalar del operador, tal como evidencia el Gráfico 4. Incluimos unos ejemplos de presencia de predicados cognitivos junto al operador de probabilidad. En el primero, el predicado se ubica en la misma oración de probabilidad; en el segundo y el tercero, en su entorno discursivo: (8) QUIZÁS - min. - 284 (fragmento) No sé, yo es que por lo menos pienso que quizás la gente ahora es más atea o más agnóstica o No, atea no, agnóstica simplemente... (CREA oral, España. Grupo G 9. Derecho, formalidad baja, cara a cara). (9) SEGURAMENTE - min. - 182 (fragmento) .seguramente la visibilidad es muy mala, y se ha ido, vamos a ver. Parece que efectivamente se ha ido también fuera de carrera. (CREA oral, España, Estadio dos, 28/02/87, TVE 2). (10) A LO MEJOR - min. - 423 (fragmento) .que yo creo que el resto, a lo mejor, se ha dejado llevar, por tanto, la palabra cansancio ¿no?, yo creo que el pelotón nacional, además, yo creo que no tenía ni una sola disculpa para decir que venía cansado a la Vuelta ciclista a España. (CREA oral, España, Vuelta ciclista a España, 24/09/95, TVE1). 70 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR Aunque en última instancia el hablante es siempre responsable de su enunciado, tanto en una como en otra conceptualización, su encarnación a través de (yo) creo o (yo) pienso - entre otros - lo convierte en 'autor' palpable de un contenido ya modalizado por un operador que desdibuja al enunciador, al diluirlo en su enunciación. Dada la confluencia de ambos modelos de concep-tualización en las muestras orales analizadas, parece razonable concluir que tal conciliación de recursos asimétricos no debe juzgarse inmotivada, pues los hablantes son lingüísticamente competentes y presumimos sus elecciones como pertinentes. 4.2 Seguramente, quizá(s) y a lo mejor junto a otros operadores de probabilidad en el entorno oracional y discursivo La recurrencia a operadores de probabilidad suplementarios subraya la intención del hablante de no comprometerse plenamente con el valor veritativo de la proposición. Pese a que este empleo pudiera considerarse redundante en un plano normativo, la constatación de este fenómeno en el corpus investigado recomienda su consideración como elemento pertinente en la creación del espacio mental de probabilidad construido por el enunciador. Gráfico 5. Operadores de probabilidad en el entorno oracional y discursivo de seguramente, quizá(s) y a lo mejor 71 VERBA HISPANICA XXIII 4.2.1 Seguramente, quizá(s) y a lo mejor junto a otros operadores de probabilidad en el entorno oracional Por lo que concierne al entorno oracional del operador, sería concebible que los operadores adjuntos fueran de escalaridad cercana al estudiado, al modalizar el mismo contenido proposicional. Tal previsión se verifica en la repetición del operador: en efecto, es muy común, por ejemplo, el respaldo de quizá(s) por quizá(s) o de seguramente por seguramente. Esta pauta surge en todos los operadores investigados y resulta arriesgado determinar hasta qué punto estamos ante un refuerzo de la conjetura o ante una repetición propia de la oralidad, causada por factores externos y ajenos a cualquier propósito intensificador. A tal pauta se une el generalizado acompañamiento, al margen del grado de escalaridad del operador, de a lo mejor, quizá(s), poder + infinitivo y el morfema de futuro de probabilidad. A nuestro juicio, este comportamiento general, carente de excepciones, indicaría la necesidad de relativizar el grado absoluto de incertidumbre del operador estudiado, dada la interacción con otros de inseguridad dispar. Los datos obtenidos confirman la inexistencia de una correlación entre la jerarquía escalar del operador y la asiduidad y naturaleza de los operadores cercanos. Esto es, no se percibe una relación cuantitativa ni cualitativa entre el grado de inseguridad del operador analizado y los operadores acompañantes. Como ejemplo de ello, seguramente destaca como el operador con más coincidencias de otros operadores de probabilidad en su oración, según se observa en el Gráfico 5. 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% Gráfico 6. Operadores de probabilidad redundantes en el entorno oracional de seguramente 72 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR El análisis de los exponentes del Gráfico 6 permite comprobar el patrón general de presencia de operadores que acabamos de mencionar, como revelan los primeros puestos del futuro de probabilidad, de poder + infinitivo y de a lo mejor, junto a la repetición de seguramente. Esta misma redundancia de marcas de probabilidad se observa en operadores de muy baja seguridad como son a lo mejor y quizá(s): Gráfico 7. Operadores de probabilidad redundantes en el entorno oracional de a lo mejor Gráfico 8. Operadores de probabilidad redundantes en el entorno oracional de quizá(s) 73 VERBA HISPANICA XXIII Insertamos dos ejemplos de concurrencia de seguramente con otros operadores en su oración. En el primero es acompañado por quizá(s), de distinto grado de certidumbre, y en el segundo por la perífrasis modal tener que + infinitivo, más próxima al semantismo del adverbio: (11) SEGURAMENTE - min. - 45 (fragmento) ... hay una serie de cuestiones que seguramente, no sé por qué quizás nosotras seamos especialmente sensibles, no voy a decir más sensibles, que es la solidaridad, la necesidad de influir. (CREA oral, España, Conferencia en el Instituto de la Mujer, Madrid, 09/05/91, formalidad baja, cara a cara). (12) SEGURAMENTE - min. - 241 (fragmento) ... tenía un encargado, se llamaba Andrés Temprano?, le tienes que conocer, seguramente. No sé si lo conoceré. Pues me suena el apellido. .(CREA oral, Conversación 15, Universidad de Alcalá de Henares, formalidad baja, cara a cara). 4.2.2 Seguramente, quizáis) y a lo mejor junto a otros operadores de probabilidad en el entorno discursivo En el contexto discursivo, seguramente cuenta con un menor número de casos de redundancia de otros operadores que quizá(s) y a lo mejor. La proximidad escalar del operador inserto en el entorno discursivo del exponente estudiado puede ser más o menos estrecha, según su vinculación temática con la oración de probabilidad analizada. Así se evidencia en los dos siguientes textos de seguramente, con operadores de muy distinta escalaridad (poder + infinitivo en el primer ejemplo; deber (de) + infinitivo en el segundo, más afín al significado del adverbio): (13) SEGURAMENTE - min. - 149 (fragmento) Puede ser el satélite, puede ser el cable y puede ser el las ondas hercianas, como los ingenieros que están aquí a mi izquierda seguramente les llaman yo también. (CREA oral, España, Debate: las nuevas televisiones, 10/12/87, TVE1). (14) SEGURAMENTE - min. - 238 (fragmento) No, seguramente era no, no era de gasoil el ferrocarril ruso debe ser muy bueno porque, claro, en invierno, debe ser lo único que funciona. (CREA oral, España, MA-5. Hombre de 42 años. Biólogo, formalidad baja, cara a cara). 74 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR De forma paralela al fenómeno observado en el ámbito oracional del operador, son -en distinta medida- a lo mejor, poder + infinitivo, quizá(s) y el morfema de futuro de probabilidad los exponentes más recurrentes en el contexto discursivo de los operadores de probabilidad investigados. Gráfico 9. Operadores de probabilidad redundantes en el marco discursivo de quizá(s) Gráfico 10. Operadores de probabilidad redundantes en el marco discursivo de a lo mejor 75 VERBA HISPANICA XXIII 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% Gráfico 11. Operadores de probabilidad redundantes en el marco discursivo de seguramente En suma, cabe concluir que el estudio cualitativo de los operadores presentes en la oración y el contexto discursivo del operador investigado evidencia una mayor variedad de exponentes en este último ámbito. Este fenómeno se vería justificado por la mayor autonomía del contenido proposicional circundante a la oración de probabilidad, frente a la mayor constricción impuesta por el entorno oracional del operador estudiado en cada caso. 4.3 Propiedades distintivas de seguramente frente a quizá(s) y a lo mejor Los fenómenos más privativos de seguramente frente a otros operadores son los siguientes: escasez de marcas dubitativas en su entorno oracional, mayor asiduidad del adverbio en entornos asertivos y elevado empleo como estrategia atenuante relativa a la protección de la imagen positiva del interlocutor. 4.3.1 Seguramente, quizá(s) y a lo mejor con marcas dubitativas La presencia de marcas dubitativas (no sé, ¿quién sabe?, yo qué sé...) refuerza la sensación de inseguridad ya instaurada por el operador de probabilidad, debido a la redundancia de recursos destinados al mismo fin, a saber, manifestar la incertidumbre del hablante. 76 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR 16,0% 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 15,1% 2,8% a lo mejor quizá(s) seguramente Gráfico 12. Expresiones dubitativas junto a seguramente, quizá(s) y a lo mejor La comparación de porcentajes del Grafico 12 evidencia la escasez de expresiones dubitativas con seguramente, frente a quizás y a a lo mejor. Esto se debería a una relación inversa entre el grado de certeza del operador y la aparición de marcas de duda. (15) SEGURAMENTE - MAY. - 30 (fragmento) Seguramente, a lo que se refería este señor, el presidente de la asociación inglesa, que no sé exactamente a qué situación se refería, pero puede haber visto una muerte especialmente pacífica. (CREA oral, España, Debate: la eutanasia, 04/06/87, TVE1). (16) SEGURAMENTE - min. - 41 (fragmento) ...hay mucha literatura en un sentido absolutamente perecedera que no que no significa prácticamente nada, sino el mantenimiento de unos clichés, de unas fórmulas sociales que seguramente desaparecerán no sabemos cuándo pero que seguramente desaparecerá. (CREA oral, España, Universidad Autónoma, Conferencia de Literatura, Madrid, 08/05/91). 4.3.2 Seguramente, quizáis) y a lo mejor en los enunciados asertivos La aserción se opone a la expresión de probabilidad (calificable esta última como aserción débil), por cuanto ofrece una garantía plena de veracidad del 77 VERBA HISPANICA XXIII contenido proposicional, en contraste con el compromiso parcial de la segunda. Dada esta esencial distinción, resulta paradójica la convivencia de ambas en un mismo enunciado. Estos entornos (formados por una o varias oraciones) se caracterizan por mostrar aserciones o presuposiciones (predicados de naturaleza factiva) que contienen un operador de probabilidad. Este fenómeno se materializa de dos maneras distintas. Por una parte, mediante la presencia de locuciones adverbiales o adverbios aseverativos como sin duda, evidentemente, por supuesto, etc.: (17) SEGURAMENTE - min. - 224 (fragmento) ... en fin, esa Sevilla que se pierde en las palabras pero que, efectivamente, desde luego, seguramente, tiene una esencia especial, un aire especial. (CREA oral, España, SE-10. Mujer de 40 años, Profesora de instituto, formalidad baja, cara a cara). Por otra parte, el operador de probabilidad se inserta en el ámbito de predicados asertivos (está claro que, es cierto que, no cabe duda de que) y de verbos o predicados factivos de diversa clase (saber, ver, suceder, darse cuenta de, gustar, demostrar)6. Sirva de ejemplo la siguiente coincidencia: (18) SEGURAMENTE - min. - 183 (fragmento) Diego no está ahí por no se ha ido un momento a comer, o sea, que volverá calculo que aproximadamente en una hora. Bueno, yo sé que seguramente te puedo tutear, supongo, ¿no? Por supuesto. (CREA oral, España, Esta noche...Pedro, 18/04/86, TVE 1). El recuento de coincidencias de aserción muestra la superioridad de casos en seguramente, dato significativo habida cuenta de la mayor certeza (no absoluta) que expresa respecto a quizá(s) y a lo mejor. 6 Predicados que implican la verdad del complemento y cuya naturaleza semántica haría incompatible, al menos en el plano teórico-descriptivo, la presencia de marcas de incertidumbre junto a ellos o en la subordinada. En aras de una mayor precisión conceptual, hemos de recordar que los predicados factivos no asertan (stricto sensu) el contenido proposicional, sino que lo presuponen. 78 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR 6,00% 4,91% 5,00% 4,00% 3,00% 2,62% 2,00% 1,00% 0,00% seguramente quizá(s) a lo mejor Gráfico 13. Seguramente, quizá(s) y a lo mejor en entornos asertivos En cualquier caso, se percibe que el grado escalar del operador no origina diferencias cualitativas en el contexto asertivo. Es decir, las aserciones donde figura seguramente no son más categóricas que aquellas construidas mediante a lo mejor o quizá(s). Así lo constatan coincidencias como las que incluimos a continuación: (19) SEGURAMENTE - min. - 71 (fragmento) Pero se debería, desde luego, seguramente legislar, porque la situación de facto que se da, y ustedes la saben muchísimo mejor que nosotros una persona se compra un piso, le cuesta lo que no tiene y lo que no tendrá en veinte años... (CREA oral, España, Televisión, Madrid, 21/03/91). (20) A LO MEJOR - min. - 1068 (fragmento) Porque yo está claro que, hombre, a lo mejor el día de mañana me ¿¿¿hace??? falta, pero yo, para ir, por ejemplo a limpiar una casa, pues me tenía que hacer mucha Claro. falta para ir a limpiar, a quitar. (CREA oral, España, Conversación 5, Universidad de Alcalá de Henares, formalidad baja, cara a cara). (21) QUIZÁ - min. - 141 (fragmento) ¿Cómo se sale a la cancha cuando ves que que nada, que no hay forma de ganar? ¿Se sale ya desmoralizado? No, se sale con rabia, y esa rabia hace que quizá estés demasiado agarrotado y y que te produce más rabia, con lo cual te agarrotas mucho más. (CREA oral, España, Televisión, Madrid, 18/06/91). 79 VERBA HISPANICA XXIII 4.3.3 Seguramente, quizá(s) y a lo mejor como atenuadores En nuestro estudio se constata que la mitigación del acto asertivo se produce no solo en circunstancias de disentimiento, sino también en situaciones comunicativas donde no hay una confrontación de opiniones que pueda amenazar claramente la imagen - tanto positiva como negativa, propia como ajena - del hablante o del interlocutor. En los ejemplos hallados con quizá(s) y a lo mejor, se protege principalmente la imagen positiva del hablante, aunque en ocasiones preservan dicha imagen en el oyente. Sin embargo, en seguramente prevalecen los casos en que es la imagen positiva del oyente la que se erige en objetivo final de la atenuación del acto asertivo. En ellos, el hablante, ante la imposibilidad de ofrecer su declaración como un aserto - al ignorar las motivaciones o los conocimientos de su interlocutor -, ha de recurrir a un exponente que modalice el contenido proposicional que emite. La elección de un operador de baja certidumbre en estos contextos podría resultar inadecuada, pues cuestionaría la capacidad del oyente y menoscabaría su imagen positiva. De ahí la recurrencia a un operador de elevada certitud. Gráfico 14. Seguramente, quizá(s) y a lo mejor como atenuadores El análisis cualitativo de los párrafos donde seguramente alberga un propósito atenuador desvela que de un total de veinte casos, once (es decir, un 55%) persiguen la preservación de la imagen positiva del interlocutor. A este factor distintivo, cabe agregar otro vínculo entre los párrafos: todos pertenecen al ámbito televisivo (debates, entrevistas) o académico (mesas redondas en la 80 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR universidad). Estos textos coinciden en la atribución al espectador o entrevistado de determinados conocimientos o intenciones, o bien le previenen ante posibles reacciones adversas. (22) SEGURAMENTE - min. - 143 (fragmento) para empezar, general, me gustaría entrar en un tema que seguramente no le va a gustar a usted demasiado. Seguramente, anoche usted recordó los tiempos en que, como ministro de Defensa, sonaba el teléfono en su casa para comunicarle malas noticias. (CREA oral, España, La Luna, 21/11/89, TVE 1). (23) SEGURAMENTE - min. - 145 (fragmento) El otro día nos decía en esa misma silla, seguramente ustedes se acuerdan si vieron el programa, que tampoco hay ninguna obligación, nos decía Paloma Picaso que los tímidos, y ella se reconocía como tal, son los que acaban haciendo grandes extravagancias para demostrar lo contrario. (CREA oral, España, La Luna, 12/12/89, TVE 1). En claro contraste al fin perseguido con seguramente, con quizá(s) y a lo mejor se protege la imagen positiva del hablante, quien acude a operadores de escasa certeza para mitigar aserciones que reflejan su postura ante un determinado hecho o bien valoraciones sobre sí mismo que impiden la presencia de operadores de elevada certitud. Así se comprueba en los fragmentos siguientes: (24) QUIZÁ - min. - 309 (fragmento)7 Y luego, pues no sé, yo quizá no aparento lo que soy quizá porque, te estaba contando antes que a mí me ha educado una inglesa Entonces una inglesa no tiene nada que ver con nosotros, entonces quizá siempre estoy un poco retraída, ¿no? Es una parte de mi educación, no lo sé. (CREA oral, España, Primero izquierda, 28/11/91, TVE 1). 7 Obsérvese la aparición del adverbio siempre, que colisiona con la incertidumbre de quizá. Una función atenuante similar ejerce la adición de no lo sé tras la afirmación que sigue a la oración de probabilidad. El hablante intentaría, de este modo, preservar su imagen mediante la atenuación de un rasgo negativo, como es ser retraída. No debe pasar desapercibido el uso en esta intervención del verbo estar, quizá con propósito de explicar esta característica como adquirida y no definitoria de su personalidad, interpretación que surgiría de la presencia de ser. 81 VERBA HISPANICA XXIII (25) A LO MEJOR - min. - 906 (fragmento) Lo peor es que, a lo mejor, me ha faltado un poco de empeño en la asignatura. Lo que más me cuesta, quizás, sea un poco la lengua y el inglés, y eso, me gusta, pero tengo que dedicarle mucho tiempo. Y, vamos, he tenido un problema con el latín, pero el latín yo creo que el problema no ha sido mío... (CREA oral, España, Grupo G 1, Filología Hispánica, formalidad baja, cara a cara). 5 Conclusiones La observación de las manifestaciones de expresión de la probabilidad con seguramente en el corpus investigado evidencia que el funcionamiento de este operador no difiere, en muchos de sus contextos de aparición, del de otros exponentes de muy distinta posición escalar, como son quizá(s) y a lo mejor. Ahora bien, seguramente se distingue por su comportamiento en una serie de entornos que ratifican su mayor grado de certidumbre frente a quizás y a lo mejor. Es lo que sucede cuando aparece junto a marcas dubitativas o en aserciones. Tal pauta, aunque sea perceptible únicamente en dichos contextos, sería indicativa de la posición superior del adverbio en la configuración escalar de los operadores de probabilidad. Esta idiosincrasia de seguramente se materializa en su renuencia a permitir el acompañamiento de expresiones dubitativas. Es asimismo responsable de su mayor frecuencia en enunciados asertivos. Respecto a la función atenuadora de estos tres operadores, seguramente se singulariza por un empleo superior en intervenciones cuyo fin es la preservación de la imagen positiva del interlocutor. Una vez subrayadas estas peculiaridades del adverbio, podemos afirmar que la variabilidad en la expresión de la probabilidad, si atendemos a los resultados que nos ofrecen los textos orales del CREA, debe relativizarse hasta cierto punto, dado que la mayor o menor seguridad vehiculada por el operador no desencadena sistemáticamente efectos significativos en el marco oracional o discursivo que lo circunda. 82 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR Bibliografía Barrios Sabador, M.J. (2012): La expresión de la probabilidad en el español nativo y no nativo. Una aproximación descriptiva, gramatical y pragmática. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Nebrija. Briz, A. (2002): «La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española». En: Diana Bravo (ed.), Actas del Primer Coloquio del Programa EDI-CE. Estocolmo: Programa EDICE, 17 - 46. Castañeda Castro, A. (2004): «Una visión cognitiva del sistema temporal y modal del verbo en español». En: J. L. Cifuentes Honrubia, C. Marimón Llorca (eds.), Estudios de Lingüística: el verbo. Universidad de Alicante, 55 - 71. Fauconnier, G. (1985/1994): Mental Spaces. Aspects of meaning construction in natural language. Cambridge University Press. Fauconnier, G. (2007): «Mental Spaces». En: Dirk Geeraerts, Hubert Cuyc-kens (eds.), Oxford Handbook of Cognitive Linguistics. Oxford University Press, 351 - 376. Flamenco García, L. (1999): «Las construcciones concesivas y adversativas». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe, 3, 3805 - 3878. Grice, H. P. (1975): «Logic and conversation». En: P. Cole, J. L. Morgan (Eds.), Syntax and Semantics, 3: Speech Acts. New York: Academic Press, 41 - 58. Haverkate, H. (1994): La cortesía verbal: estudio pragmalingüístico. Madrid: Gredos. Lakoff, G. (1971): «The role of deduction in grammar». En: Charles J. Fillmore, Terence D. Langendoen (eds.), Studies in Linguistics and Semantics. Holt, Rinehart and Wilston, 62 - 70. Lakoff, G. (1973): «Hedges: A Study in Meaning Criteria and the Logic of Fuzzy Concepts». Journal of Philosophical Logic, 2 (4), 458 - 508. Langacker, R. W. (1990): «Subjectification». Cognitive Linguistics, 1 (1), 5 - 38. Langacker, R. W. (1991/ 2002): Concept, Image, and Symbol. The Cognitive Basis of Grammar. Berlin: Mouton de Gruyter. Real Academia Española. Banco de datos (CREA): Corpus de referencia del español actual: http://www.rae.es (10 - 01 - 2012). Real Academia Española. (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. Ruiz Campillo, J.P. (1998): La enseñanza significativa del sistema verbal: un modelo operativo. Tesis doctoral. Universidad de Granada: Facultad de Filosofía y Letras. 83 VERBA HISPANICA XXIII Ruiz Campillo, J. P. (2008): «El valor central del subjuntivo: ¿Informatividad o declaratividad? » Marco ELE, 7, 1 - 44. Schack Rasmussen, L. (2000): «La estructura semántica y cognoscitiva de los verbos complejos». Revista Española de Lingüística Aplicada, 1, 309 - 338. Urmson, J.O. (1952): «Parenthetical Verbs». Mind, 61 (244), 480 - 496. Veiga, A., Mosteiro Louzao, M. (2006): El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales de tiempo, lugar y modo. Universidad de Salamanca. Zadeh, L.A. (1975): «Fuzzy Logic and Approximate Reasoning». Synthese, 30 (3/4), 407 - 428. 84 VERBA HISPANICA XXIII • MARÍA JOSÉ BARRIOS SABADOR María José Barrios Sabador Nebrija University Variability in oral discourse: the case of seguramente (surely). A comparative analysis with quizá[s] (perhaps) and a lo major (maybe) Key words: probability, oral discourse, seguramente / surely, quizá[s] / perhaps, a lo major / maybe. The present study of seguramente (surely) is part of a wider research project, which seeks to analyze the use of probability markers in oral texts, focusing on their semantic, syntactic and pragmatic aspects. The linguistic expression of probability, which could be defined as the manifestation of an oriented uncertainty, shows great complexity on the descriptive level, given the wide range of lexical and morphological components involved. In order to elucidate the behavior of surely (seguramente), we have turned to oral texts from the Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) [Reference Corpus of Current Spanish], focusing on the area of Spain. We compared this marker to quizá[s] (perhaps) and a lo mejor (maybe),s both of them quite different from surely in that they show a higher level of uncertainty. The analysis of the context of these expressions reveals that they are often associated with causality, particularly in causal, concessive and adversative constructions. Another feature of the discursive environment of these components is the presence of cognitive verbs and expressions of doubt, as well as the co-occurence of different markers in the probability sentence and its context. Less frequently, but not less significantly, the modal marker is inserted into an assertive clause. Finally, one of the dominant properties of these elements is their use to mitigate or hedge assertions. 8 It is essential to notice the approximate character of the translation of the exponents, given the larger number of lexical exponents of Spanish with regard to English. For example, a lo mejor is sometimes translated as maybe, sometimes as perhaps or as may. In the same way, seguramente can be found in the dictionary as surely, certainly or probably. 85 VERBA HISPANICA XXIII María José Barrios Sabador Univerza Nebrija Spremenljivost v ustnem diskurzu: primeri rab seguramente, quizá(s) in a lo mejor Ključne besede: verjetnost, ustni diskurz, seguramente (zanesljivo), quizá(s) (morda), a lo mejor (mogoče) Študija rabe seguramente se umešča v širšo raziskavo, ki se posveča vlogam označevalcev verjetnosti v ustnem diskurzu glede na njihove pomenske, skladenjske in pragmatične vrednosti. Izražanje verjetnosti, ki bi ga lahko opredelili kot »pojav usmerjene negotovosti«, je na opisni ravni zapleteno, saj je običajno pospremljeno s številnimi besednimi in oblikoslovnimi sredstvi. Z namenom, da bi pojasnili vrednosti prislova seguramente, se v prispevku sklicujemo na primere besedil v evropski različici španščine iz korpusa sodobne španščine (Corpus de Referencia del Español Actual - CREA). Omenjeni prislov primerjamo z označevalcema morda (quizá[s]) in mogoče (a lo mejor), ki se razlikujeta v načinu izražanja usmeritve. Razčlemba sobesedil, kjer se omenjena označevalca pojavljata, nakazuje na pogostost v povedih, ki izražajo vzročnost, zlasti v dopustnih, protivnih, vzročnih, posledičnih in pogojnih stavkih. Dodatna značilnost sobesedil, v katerih nastopajo omenjeni prislovi, je prisotnost zaznavnih glagolov, izrazov dvoma in disjunkcij ter sovpadanje različnih označevalcev v stavčnih in nadstavčnih strukturah. Sicer manj pogosta, pa vendar dovolj značilna je raba modalnosti v trdilnih povedih. V njih omenjene prvine nastopajo tudi kot blažilci glagolskega dejanja. 86