Branka Kalenic Ramšak Universidad de Ljubljana EJEMPLOS DE LA RECEPCION CREATIVA DE LA LITERATURA ESPANOLA EN LA LITERATURA ESLOVENA Palabras clave: literatura espanola, literatura eslovena, influencias, recepcion creativa 1. Introduccion Espana y Eslovenia son dos paises geografica y mentalmente alejados. La distancia fisica se ha manifestado tambien a lo largo de la historia en sus escasas relaciones poli-ticas, economicas, culturales. En esloveno existe la frase hecha «es un pueblo espanol», que es un prestamo del aleman (spanische Dörfer) y procede del periodo de Carlos V (Carlos I de Espana), durante la primera mitad del siglo XVI, cuando en los paises ger-manicos se promovian algunas costumbres espanolas, incomprensibles para sus gentes (Oman, 2010: 85). Hoy en dia, cuando la realidad ha cambiado por completo y las rela-ciones hispanoeslovenas se han intensificado, sobre todo en el area cultural, la expresion mencionada sigue utilizandose solo con un significado general para todo lo desconocido, incomprensible o de poca importancia, sin referencias a lo espanol. En la literatura, el cine, la pintura y otros campos artisticos Eslovenia y Espana hoy viven un esplendido intercambio de ideas y colaboraciones, se realizan traducciones de diferentes textos, a cada paso surgen proyectos comunes. El lector intelectual esloveno conoce bastante la literatura espanola, sea a traves de la lectura de los textos en espanol1, sea a traves de las numerosas traducciones publicadas en los ultimos anos; al reves la situacion es menos favorable, porque, desgraciadamente, la literatura eslovena todavia sigue siendo una desconocida para el vasto publico espanol, aunque en los ultimos anos ya se han publicado traducciones de varios escritores eslovenos. Pero en el presente articulo nos interesa la influencia creativa de la literatura espanola sobre la eslovena. Es muy dificil detectar tales influencias entre los autores contem-poraneos, cuando, gracias a la globalizacion y un mar de intertextualidades, casi todo texto nuevo provoca un efecto deja vu. Sin embargo, parece que la literatura espanola ha tenido una influencia invisible, casi secreta, tanto tematica como formal sobre algunos autores eslovenos. Estas relaciones pasaron practicamente desapercibidas hasta que los primeros hispanistas salieron del Departamento de Hispanicas de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Ljubljana en los anos noventa del siglo pasado y realizaron varios estudios alumbrando la recepcion creativa de la literatura espanola entre distintos escritores eslovenos. En los Ultimos anos, en varias regiones eslovenas, el espanol ya es la segunda lengua extranjera de la escuela primaria o secundaria. Uno de los primeros textos sobre el tema propuesto es de Damjana Pintarič (1993) que estudio al autor Andrej Hieng (1925-2000), narrador y dramaturgo de la segunda mitad del siglo XX, en cuyos dramas la autora ha mostrado la simbologia de los motivos espanoles en relacion con la realidad eslovena. Se trata de un ciclo de dramas psicologi-cos en los que el autor utiliza el material historico espanol para destacar la tension entre lo ideal y lo real, y consecuentemente las frustraciones del ser humano por no poder realizar sus ideales. No debe sorprender que quien mas recepcion creativa entre los autores eslovenos ha tenido fue Cervantes con el Quijote, que logro captar el misterio y la complejidad de la vida y tambien supo explorar la misteriosa relacion entre ficcion y realidad que subyace en el alma de la novela. A continuacion se presentaran tambien algunas formas tradicionales de la poesia espanola con referencias al mundo hispano y la poesia sugestiva de Garcia Lorca que fueron releidas de un modo creativo e incorporadas en las obras de algunos poetas eslovenos. 2. Los inicios de la literatura eslovena Los inicios de la literatura eslovena y castellana son parecidos y se relacionan con la predicacion del Evangelio. El pueblo esloveno lucho por su lengua y cultura a lo largo de mucho tiempo, practicamente desde los siglos VI y Vll. Los eslovenos, en su larga historia, siempre fueron dominados por potencias extranjeras, la germanica o la austrohungara, la italiana, la francesa o la serbocroata, hasta que en el ano 1991 se consiguio la independencia politica, al proclamar la independencia de la Republica de Eslovenia. Los manuscritos mas antiguos que se conservan datan del siglo X. Se trata de los manuscritos Brižinski spomeniki (Monumentos de Freising), procedentes del obispado de Freising (en esloveno Brižinj), en Baviera. Los documentos constan de 169 pergami-nos que datan de finales del siglo X y principios del Xl, posiblemente entre 972 y 1039; son textos religiosos, la mayoria escritos en latin; solo tres pergaminos estan escritos en esloveno. El primero y el tercero hablan de la confesion, el segundo es el sermon que versa sobre el pecado y la penitencia. No se trata solo de los documentos eslovenos mas antiguos sino tambien de los textos eslavos mas antiguos. No se conservan documentos escritos posteriores en idioma esloveno a lo largo de cuatro siglos, lo cual se debe probablemente a la dominacion de la dinastia de los Habs-burgo, que goberno a los eslovenos desde 1100 hasta practicamente el final de la Primera Guerra Mundial (1918), cuando se formo el primer estado yugoslavo. Hubo un breve periodo de dominacion francesa a principios del siglo XlX (1809-1813). Del siglo XV se han guardado los manuscritos religiosos procedentes del convento de Stična y de las ciudades Celovec (la actual Klagenfurt, en Austria) y Čedad (Cividale, hoy ciudad de Italia). En 1550 Primož Trubar, un pastor protestante, escribio los dos primeros libros en esloveno: el Abecedarium y el Catechismus. El primero es un abecedario de ocho paginas, el segundo contiene los principales conceptos del catecismo protestante, algunas oraciones y canciones religiosas. 3. Don Quijote en esloveno Las primeras noticias sobre las andanzas caballerescas del famoso hidalgo man-chego llegan al mundo esloveno de modo indirecto, a traves de traducciones alemanas y francesas. No se trata realmente de una recepcion critica o literaria sino de mencio-nes parciales de la novela caballeresca de Cervantes2. En la segunda mitad del siglo XVIII los principales humanistas de la Ilustracion eslovena, Žiga Zois (1747-1819) y Anton Tomaž Linhart (1756-1795, autor de la primera comedia en esloveno), leyeron el Quijote en su traduccion francesa y lo mencionaron en varias cartas (Smolej, 2006: 237). Las primeras traducciones del Quijote al esloveno fueron parciales porque se tra-dujeron solo los capitulos mas conocidos, en versiones adaptadas y abreviadas. Estas traducciones datan de la segunda mitad del siglo XIX y se hicieron siempre a partir de otras lenguas extranjeras, nunca directamente del espanol. Don Quijote se presenta al publico esloveno por primera vez en 1864, cuando en la revista Goriški letnik (El anua-rio de Gorizia) se publican algunos capitulos adaptados: Don Kišot in njegov ščitnik Sanho Pansa (Nekoliko prizorov v okrajšku) o Don Quixote y su protector Sanho Pansa (Algunas escenas abreviadas) del autor Fran Zakrajšek, maestro en la ciudad de Gorizia. En 1890, en un libro de relatos, aparece una version adaptada para jovenes cuyo autor es Fran Nedelko: Don Kišot iz la Manhe, vitez otožnega lica (Don Quijote de la Mancha, el caballero de la triste figura). En estas dos primeras traducciones el texto original unicamente sirvio para fines didacticos, porque ni siquiera aparece el nombre de Cervantes (Markič, 2007). Los intelectuales eslovenos conocian el texto completo de la novela de Cervantes ya antes de la primera traduccion completa al esloveno (en 1935, traduccion hecha por Stanko Leben), sobre todo leyendo traducciones alemanas, francesas y tambien rusas e italianas. Gracias a la reinterpretacion del Quijote por parte de los romanticos alemanes, los romanticos y realistas eslovenos se inspiraron tambien en la novela de Cervantes y la incluyeron en su mundo literario. 4. El caso Prešeren 4.1. Entre los primeros intelectuales eslovenos que estudiaron sistematicamente la literatura italiana, espanola y portuguesa estuvo Matija Čop (1797-1835), que llego a dominar diecinueve lenguas extranjeras. En su biblioteca privada poseia cuatro ejemplares del Quijote, dos en frances, uno en italiano y uno en espanol. Čop, pilar intelectual de los inicios del siglo XIX, en los que empezo a formarse una nueva generacion romantica 2 Otros textos de Cervantes, ya se trate de sus obras de teatro, prosa corta o poesia, no fueron conocidos ni leidos en aquel entonces. Algunas Novelas ejemplares se tradujeron entre 1920 y 1948, la traduccion Integra es de 1951. eslovena, fue tambien maestro del poeta France Prešeren (1800-1849), quien fue su dis-cipulo predilecto: Entre los autores del siglo XVII cuyas obras enriquecieron la biblioteca del erudito figuran los nombres mas importantes, como Cervantes, Gongora, Quevedo, Lope de Vega, Tirso, Cal-deron, y otros menos sonantes como Juan de Jauregui, Rojas Zorrilla, Agustin Moreto, etc. Segun esto, no habra que extranarse que el barroco literario espanol y portugues deje huellas tambien en la poesia de Prešeren. (Oman, 2010: 90) Prešeren es considerado el poeta mas importante de la poesia eslovena y al mismo tiempo uno de los mas importantes romanticos europeos: Prešeren ha sido hombre de su tiempo, no podia estar ajeno a las concepciones romanticas que exaltaban la libertad individual y de los pueblos, dos pilares firmes de su obra poetica. Se trata de una obra que no se agota en su valor estetico, sino que, al mismo tiempo, revela aspectos importantes de un pueblo oprimido que solo habia conocido una primavera politico-cultural durante un breve periodo napoleonico3. (Prenz, 2003: 172) Čop hizo descubrir a Prešeren las literaturas italiana y espanola, poco conocidas entre los intelectuales de aquel entonces. De modo que el poeta romantico esloveno tambien incluyo a Cervantes y a otros autores barrocos espanoles en su poesia. Špela Oman inves-tiga las resonancias de la poesia espanola y portuguesa en la poetica de France Prešeren; ya ha publicado en Verba Hispanica 18 (2010) un articulo sobre la recepcion del barroco espanol y portugues en la poesia de Prešeren. Se trata de un estudio muy revelador, una mirada integramente innovadora sobre la creacion de Prešeren, que magistralmente supo incorporar en su poetica romantica los temas, los motivos y las formas de los autores es-panoles: de Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de Gongora, Calderon de la Barca, etc. Prešeren se refiere a Cervantes en su poema Glosa. El tema es la reflexion sobre el oficio poetico, que nunca asegura el bienestar economico de su autor. En la primera decima menciona, entre otros grandes poetas, tambien al autor del Quijote como uno de los ilustres representantes del parnaso poetico universal que, a pesar de su autoridad literaria, vivio y murio en la miseria material4. Prešeren escogio la forma espanola de la glosa, que esta compuesta en su caso de cuatro decimas (en el octosilabo llamado octo-silabo espanol) que comentan los versos iniciales del cuarteto y cuyos versos aparecen al Prenz se refiere al periodo napoleonico (1809-1813), cuando los franceses ocuparon las regiones de Europa central y del este, entre ellas tambien la eslovena, y se formaron las Provincias Ilirias con sede en Ljubljana. Los franceses favorecieron la ensenanza del esloveno en los colegios, la publicacion de libros en esloveno, el uso publico del idioma, de modo que la lengua eslovena adquirio una nueva posicion en la sociedad. Cuando en 1813 Austria declaro de nuevo la guerra a Napoleon e invadio las Provincias, los franceses fueron expulsados de la region y los eslovenos volvieron a ser nuevamente dominados por los austriacos en el marco del Imperio austrohungaro. En una version del poema, publicada en el almanaque de la epoca Krajnska čbelica (Abeja carniola) en 1834, aparece una nota en la que se anade el nombre del autor del Quijote. Este hecho nos explica el grado de ignorancia del lector comun de la epoca, que no estaba familiarizado con el texto de Cervantes. final de cada decima. La forma de la glosa espanola fue acogida por los poetas franceses y alemanes en el siglo XVII. Sin embargo, Boris A. Novak (1995: 60) cree que Prešeren podrla haberse inspirado en la glosa que aparece en el capltulo XVIII de la segunda parte del Quijote. En las dos glosas encontramos similitud tematica: resignacion, desilusion, falsa esperanza, fugacidad de la vida (tempus fugit), la muerte salvadora. Estos temas barrocos son reutilizados por Prešeren tambien en sus sonetos, particu-larmente en los siete sonetos titulados Sonetos de la infelicidad (1847): Lo barroco alcanza su cima en el ciclo Sonetos de la infelicidad, cuyo titulo, mas que el estado de animo del poeta, expresa la nocion barroca del mundo. Esta ultima constituye el eje ver-tebrador de los seis sonetos, puesto que el ciclo recoge casi de manera enciclopedica todo un compendio de temas y motivos de tono grave de modo que cada soneto encaja en el mosaico barroco. La tematica barroca desemboca en el soneto Memento mori, que aborda uno de los temas barrocos por excelencia: el «sic transit gloria mundi». (Oman, 2010: 90-91) Asl, el ultimo soneto, Memento mori, constituye una slntesis reflexiva sobre la vani-dad del mundo y la fugacidad de la vida del poeta: Breve es el tiempo de nuestra vida. jCuantos amigos yacen bajo tierra! La puerta de la tumba esta abierta pero no hay quien revele el dia. Ni la esplendida pelliza ni el oro jamas podran de la muerte salvarnos; al ladron de la vida no lo calmamos con la alegria y el verso sonoro. Quien adora ciegamente la vida y salta de alegria en alegria, sabra que siempre acecha la muerte. Quien ahora alegre entona antes del ocaso, desde el ataud, nos hara mudo recordar su suerte. (Trad. J. O. Prenz, 2003: 77) 4.2. France Prešeren acogio con mucho entusiasmo la forma del romance espanol y la adapto a la estructura de la lengua eslovena -utilizo el verso octosilabico y, dentro de varias posibilidades rltmicas del romance, utilizo el troqueo, que es una estructura mo-norrltmica, sin embargo parece optima para la transformacion al esloveno (Novak, 2011: 124). Prešeren tambien respeto la asonacia en los versos pares. De este modo adopto la forma original del romance espanol a la tradicion metrica eslovena y formo un modelo ideal de adaptacion de forma poetica de una lengua a otra. Escribio varios romances con la forma espanola: Hčere svet (El mundo de la hija), el romance de la poes^a temprana sobre el tema amoroso; Učenec (Disc^pulo); Dohtar (Medico); el famoso romance narrativo sobre la soberbia femenina: Turjaška Rozamunda (Rosamunda de Turiak). El romance empieza con la descripcion del patio del castillo de Turiak, donde el padre de Rosamunda recibe a sus galanes: Hrast stoji v turjaškem dvori, vrh vzdiguje svoj v oblake, v senci pri kamniti mizi zbor sedi gospode žlahtne, ker Turjačan spet gostuje Rozamundine snubače5. (Prešeren, 1969: 23) El verso es octos^labo trocaico con asonancia en los versos pares; a lo largo del romance la vocal acentuada de la ultima s^laba de cada verso es la vocal a. 4.3. Otra referencia al mundo hispanico la encontramos en la balada Pesem od lepe Vide (De la hermosa Vida) que simboliza el eterno descontento humano con la realidad, la falsa ilusion de que el bienestar puede sustituir el amor. El tema proviene de la balada bizantino-balcanica del siglo XII en la que la bella mujer es raptada por un sarraceno6. Prešeren adapto el antiguo tema a la estetica romantica. El negro7 de su balada quiere llevar a la hermosa Vida a la corte de la reina de Espana para que amamante al principito espanol, al futuro emperador. El oro prometido le convence, la hermosa Vida abandona a su familia, pero en la corte espanola vive su terrible tragedia personal. En esta balada el reino espanol simboliza un lugar lejano, al otro lado del gran mar, un pa^s de gran impor-tancia, lujoso y de muchas riquezas, pero que a la hermosa Vida solo le produce una pena profunda porque el oro no puede suplirle el amor por su hijo y su marido. 5. Del romanticismo al realismo La segunda mitad del siglo XIX fue para la historia y literatura eslovenas una epoca muy importante. Hasta 1848 el gobierno austrohungaro absolutista de Metternich prohib^a el uso publico de la lengua eslovena imponiendo un r^gido sistema de censura. Con la ca^-da del dicho gobierno subio al poder el emperador Fernando, quien otorgo a los pueblos del imperio una relativa libertad pol^tica y cultural. Los eslovenos obtuvieron el derecho Se alza la encina en el patio / con su copa hasta las nubes; / bajo la sombra, a la mesa / se sientan nobles varones, / dignos huespedes de Turiak, / galanes de Rosamunda (Prešeren, 2003: 37; trad. J. O. Prenz). Los eslavos temian a los turcos que navegaban por el Mediterraneo, robaban las tierras y secuestraban a las muje- res. En la traduccion de Juan Octavio Prenz el negro se convierte en el moro. a utilizar publicamente su lengua, pero pronto se hicieron evidentes las consecuencias del riguroso sistema anterior. Faltaban manuales en esloveno, por lo que el sistema educativo frecuentemente se vio obligado a utilizar los libros en aleman. Consecuentemente los intelectuales fundaron sociedades nacionales cuyas editoriales publicaban libros, folletos, periodicos, material propagandistico y organizaban conferencias y tertulias literarias. Los acontecimientos politicos despertaron el sentimiento nacional entre los eslovenos. Cuando el romanticismo dejo paso al realismo, se produjo una ruptura entre los conservadores, que defendian el viejo sistema politico y cultural, y los liberales, que iban aceptando las ideas nuevas. Precisamente en los escritos de los liberales que lucha-ban contra el predominio germanico y apoyaban la independencia cultural y lingüistico-literaria eslovenas encontramos ejemplos, sobre todo en la prosa satirica, en los que se menciona la novela de Cervantes. La generacion literaria que recibio las premisas esteticas del realismo busco modelos en diferentes autoridades narrativas extranjeras, entre otros tambien en la novela de Cervantes, a pesar del hecho de que todavia no existia una traduccion Integra del Quijote en esloveno. En su empeno por mejorar la calidad de la prosa eslovena, de elevarla de un nivel folclorico-costumbrista a un nivel literario superior, de transmitir los problemas de la realidad eslovena de aquel entonces de acuerdo con las proposiciones esteticas literarias, se volvieron hacia la historia del Quijote. Algunos tomaron de ella su aspecto humoristico-grotesco, otros su relacion entre lo ideal y lo real, y un tercer grupo sim-plemente se dejo seducir por su mundo irreal y sus tecnicas narrativas. Barbara Pregelj (2006) considera que el interes por la obra de Cervantes puede explicarse dentro del con-texto del nacimiento de la novela eslovena. Algunos autores comparan ademas el estado mental de la sociedad eslovena con la enfermedad de don Quijote. Entre los autores que interpretaron a su modo el Quijote esta tambien Ivan Cankar (1876-1918), autor modernista de relatos y obras de teatro que poseia en su biblioteca traducciones alemanas de la novela de Cervantes. Frecuentemente Cankar se identifica con el idealismo quijotesco que adopta como su propio modus vivendi (en la novela au-tobiografica Novo življenje (La nueva vida), 1908) o guarda el eterno idealismo de don Quijote refiriendose a las injusticias politicas que el pueblo esloveno tuvo que soportar bajo la dominacion germanica (Krpanova kobila (La jaca de Krpan), 1907). En el drama Hlapci (Sirvientes), tragedia politica, obra comprometida, de fuerte mensaje anticlerical8, la primera escena del segundo acto se parece al capitulo VI de la primera parte del Quijote, El escrutinio de la biblioteca: el director del colegio y uno de los maestros, ambos severos antiliberales, repasan los libros de la biblioteca del colegio echando a la hoguera los libros demasiado liberales (por ejemplo la poesia liberal del poeta Anton Aškerc, 1856-1912). Como el cura y el barbero de Cervantes, que salva-ron algunos libros de la biblioteca de don Quijote, los dos profesores de Cankar salvan unas poesias del romantico France Prešeren y las del romantico-realista Simon Gregorčič (1844-1906), porque despues de la muerte sus ideas ya no parecen tan peligrosas. Pero 8 El drama fue escrito en 1909, pero prohibido por la censura. Por eso fue representado en 1919, ya despues de la muerte de Cankar, primero en Trieste y luego en Ljubljana. cuando cogen en sus manos los libros de Ivan Cankar, los echan decididamente a la ho-guera por sus ideas extranas que ni siquiera parecen liberales, diciendo que seria oportuno rezar por la salvacion de su alma. De modo que Cankar no salva sus textos como lo hizo Cervantes con su novela pastoril La Galatea sino los destruye en el fuego. Este hecho tiene en el contexto esloveno de entonces una fuerte simbologia politica. 6. Garcia Lorca y Udovič Otro ejemplo de la recepcion creativa de la literatura espanola en la eslovena es la poesia de Federico Garcia Lorca. El poeta andaluz es uno de los autores espanoles mas conocidos, traducidos, leidos y recitados en el mundo; tambien en la literatura eslovena. Su imagen de juglar moderno se ha convertido en un fenomeno cultural hispanico, o me-jor dicho, en uno de los topicos espanoles. Su obra poetica ha ido cobrando dimensiones de obra clasica espanola, comparable a la de Cervantes; su lenguaje poetico, brotado de la vieja tierra mediterranea, nos ha hechizado a todos y su metafora presagiosa todavia nos estremece al hacernos sentir el misterio de la vida y de la muerte. A la mistificacion de la poesia lorquiana, sobre todo en el extranjero, ha contribuido tambien su tragica y misteriosa muerte, que en el ambito esloveno de los primeros anos de la posguerra yugoslava tuvo fuertes connotaciones politicas, razon tambien por la que la imagen de la poetica lorquiana ha sido frecuentemente demasiado simplificadora. La poesia de Garcia Lorca ha sido publicada en esloveno en varias antologias con se-lecciones de la mayoria de sus poemas o con traducciones de libros completos. La primera antologia de la lirica espanola del siglo XX fue publicada durante la guerra, en 1943. Se trata del libro Moderni španski liriki (Los poetas liricos espanoles modernos) cuyo autor fue Božidar Borko (traductor y periodista); el traductor principal fue el poeta modernista Alojz Gradnik, que tradujo los versos del italiano. Entre los poemas de Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Juan Ramon Jimenez, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Jorge Guillen y algunos otros aparecen tambien algunas poesias de Federico Garcia Lorca, tomadas de Canciones y del Romancero gitano. Curiosamente la mayoria de los versos son traducidos sin rima, en verso libre, de modo que el autor de la antologia concluye con la regla general de que los poetas espanoles modernos prefieren el verso libre. Para la recepcion creativa de la poesia de Federico Gracia Lorca es importante sobre todo la labor traductora de Jože Udovič (1912-1986) que tradujo por primera vez los versos de Garcia Lorca en 1947. Se sabe que Udovič conocio la poesia del poeta granadino a traves de la antologia francesa de Jean-Louis Schonberg. Udovič fue tambien un poeta neorrealista y simbolista que busco su expresion poeti-ca en las tensiones de los simbolos en oposicion -a las visiones de la luz, belleza y pureza opone las de la oscuridad, descomposicion y enajenacion. Y en cuanto a la forma, Udovič suele romper con la rima y acude al verso libre. Muchos criticos, entre ellos tambien el traductor esloveno mas productivo, Janko Moder (1958/59: 148), ven semejanzas sus-tanciales entre las expresiones poeticas de Udovič y de Garcia Lorca. Parece que Udovič encontro en Garcia Lorca un alter ego, un poeta «maldito», cuya expresion era semejante a la de su propio fuego interior. El mismo Udovič reconoce que para el la metafora lor- quiana ha sido todo un descubrimiento porque con ella el poeta andaluz desvela las rela-ciones secretas entre los objetos, los contextos nuevos y las profundidades escondidas de la imaginacion e inspiracion poeticas. De esta lectura reveladora nace la antologia, publicada en 1958, con el titulo Pesem hoče biti luč que es la cita del primer verso de la poesia de Canciones. El canto quiere ser luz. El libro intenta acercar al lector esloveno una seleccion representativa de la labor poetica lorquiana, por eso se publican poesias del Libro de poemas, de las Primeras canciones, de las Canciones, del Cante jondo, del Romancero gitano, del Poeta en Nueva York, del Llanto por Ignacio Sanchez Mejias y del Divan del Tamarit; ademas se anaden diferentes canciones y la carta de Federico Garcia Lorca a Gerardo Diego sobre el cante jondo. Udovič escribe tambien un texto critico sobre la poesia espanola de principios del siglo XX y unas notas que acompanan la traduccion. La antologia es impresionante tambien desde el punto de vista visual porque los versos vienen acompanados de diez dibujos de Garcia Lorca. Fue muy bien acogida entre el publico, pues se conocen varias reediciones. Con su traduccion, Udovič ofrecia al lector esloveno su propia interpretacion de los versos lorquianos, de modo que en la traduccion se siente la misma expresividad que en sus propios versos, sobre todo en su poemario Ogledalo sanj (El espejo de los suenos, 1961), donde mas se nota la influencia del poeta granadino. Ademas, como Udovič era gran partidario del verso libre, todas las poesias de Garcia Lorca en esloveno aparecen traducidas con verso libre. Algunos criticos (Novak, 2011: 131) creen que tal actitud tra-ductora es formal y artisticamente falsa. Garcia Lorca no es un poeta que huya del verso rimado ni que en sus intentos vanguardistas se refugie en el verso libre. Esta imagen falsa ha cambiado en 2007 con Aleš Berger, que ha traducido todo el Romancero gitano de acuerdo con las exigencias metricas del romance espanol. Berger ha respetando la adap-tacion del romance al esloveno hecha por Prešeren con el octosilabo trocaico. La traduccion de Jože Udovič en 1958 fue la primera en lengua eslovena de un poeta europeo moderno despues de la Segunda Guerra Mundial cuya poetica salia del marco poetico esloveno de aquel entonces. Posiblemente Udovič prefirio la forma libre para poder expresar en esloveno adecuadamente las metaforas e imagenes estremecedoras, hechizantes, fascinantes de Garcia Lorca. Quizas este fuera el unico modo con el que el traductor pudo romper la fama demasiado politizada que el poeta andaluz tuvo entre el publico esloveno hasta aquel entonces. Ademas, habiendo sido tambien el mismo poeta, sintio en la poesia lorquiana la similitud expresiva y poetica. Parece como si Udovič hu-biera respetado la definicion de la imaginacion que el poeta espanol habia dado en 1928 en su conferencia Imaginacion, inspiracion, evasion: «Imaginar, descubrir, llevar nuestro poco de luz a la penumbra viva donde existen todas las infinitas posibilidades, formas y numeros» (Cao, 1984: 61). 7. Conclusion Seguramente existen mas ejemplos de relaciones creativas entre la literatura espanola y la eslovena. Aqui se han presentado solo unos pocos. Este tipo de «imitacion» no disminuye en ningun momento el valor literario de la nueva obra, que de este modo puede ofrecer a sus lectores solo una nueva dimension literaria. En la historia literaria eslovena casi nada se ha hablado de este tipo de enlaces con la literatura espanola. Tradicionalmente este tema ha sido bastante desconocido tanto para la critica como para la historia de la literatura eslovena. Frecuentemente la literatura espanola ha sido calificada injustamente con la expresion un «pueblo espanol». En la actualidad ese vacio cultural se va llenando lentamente aunque queda todavia mucho por cambiar. Esperemos que en el futuro se publiquen mas estudios sobre esos enlaces crea-tivos y que en el futuro, gracias a un mayor numero de traducciones, podamos encontrar tambien ejemplos de la recepcion creativa de obras eslovenas en la literatura espanola. Por eso hay que creer que la situacion hispano-eslovena actual en el campo de la creacion literaria se parece a la bella descripcion del amanecer en la segunda parte del Quijote^ En esto, ya comenzaban a gorjear en los arboles mil suertes de pintados pajarillos, y en sus diversos y alegres cantos parecia que daban la norabuena y saludaban a la fresca aurora, que ya por las puertas y balcones del Oriente iba descubriendo la hermosura de su rostro, sacu-diendo de sus cabellos un numero infinito de liquidas perlas, en cuyo suave licor banandose las yerbas, parecia asimismo que ellas brotaban y llovian blanco y menudo aljofar. (Cervantes, 2004: II, 14, 650) BIBLIOGRAFIA Cao, A. F. (1984): Federico Garcia Lorca y las vanguardias: hacia el teatro. London: Tamesis Books Limited. Cankar, I. (1965): Štiri drame. Ljubljana: Mladinska knjiga. Cervantes, M. de (2004): Don Quijote de laMancha. Madrid: Real Academia Espanola. Garcia Lorca, F. (1958): Pesem hoče biti luč. Ljubljana: Cankarjeva založba. Kalenic Ramšak, B. (2007): «Eslovenia: recepcion del Quijote»». En: Carlos Alvar (ed.): Gran en-ciclopedia cervantina. Alcala de Henares: Centro de Estudios Cervantinos. Madrid: Castalia, 4255-4260. Markič, J. (2007): «Las traducciones de Don Quijote al esloveno». En: Carlos Alvar (ed.): Gran enciclopedia cervantina. Alcala de Henares: Centro de Etudios Cervantinos. Madrid: Casta-lia, 4252-4255. Moder, J. (1958/59): «Garcia Lorca v slovenščini». En: Jezik in slovstvo, 5, 147-151. Novak, B. A. (1995): Oblika, ljubezen jezika: recepcija romanskih pesniških oblik v slovenski poeziji. Maribor: Obzorja. Novak, B. A. (2011): Salto immortale. Ljubljana: ZRC SAZU. Oman, Š. (2010): «La recepcion del barroco espanol y portugues en la poesia de France Prešeren». En: Verba Hispanica, 18, 85-102. Pintarič, D. (1993): «Los motivos espanoles en los dramas del "ciclo espanol" de Andrej Hieng». En: VerbaHispanica, 3, 77-82. Pregelj, B. (2006): «Don Quijote y la literatura eslovena». En: Branka Kalenic Ramšak, Maja Šabec (eds.): Interpretaciones del Quijote. Ljubljana: Znanstvenoraziskovalni inštitut Filozofske fakultete, 181-186. Prešeren, F. (1969): Poezije. Ljubljana: DZS. Prešeren, F. (2003): Cantos. Pesmi. Klagenfurt-Ljubljana-Viena: Mohorjeva družba (Hermagoras). Prenz, J. O. (2003): «France Prešeren, poeta esloveno (1800-1849)». En: France Prešeren, Cantos. Pesmi. Klagenfurt-Ljubljana-Viena: Mohorjeva družba (Hermagoras), 170-178. Smolej, T. (2006): «Mentions de Don Quichotte chez les ecrivains slovenes jusqu'au debut du xxe siecle: entre comparaison et identification^». En: Branka Kalenic Ramšak, Maja Šabec (eds.): Interpretaciones del Quijote. Ljubljana: Znanstvenoraziskovalni inštitut Filozofske fakultete, 237-243. PRIMERI USTVARJALNE RECEPCIJE ŠPANSKE KNJIŽEVNOSTI V SLOVENSKEM SLOVSTVU Ključne besede: španska književnost, slovenska književnost, vplivi, ustvarjalna recepcija Stiki med špansko in slovensko književnostjo so bili v duhovni zgodovini obeh narodov precej skromni. V slovenščino je bilo v preteklosti prevedenih malo španskih del, kar pa se je v drugi polovici 20. stoletja precej spremenilo. Tudi slovenski avtorji so v zadnjih letih vse več prevajani v španščino, čeprav je teh prevodov še vedno zelo malo. V slovenski literarni zgodovini in kritiki se ni veliko pisalo o vplivih španskih pisateljev na slovenske. V zadnjih dveh desetletjih pa slovenski hispanisti odkrivajo španske skrite vplive tako na slovenske pisatelje 19. stoletja (Prešeren) kot na sodobnejše avtorje. Gre za ustvarjalno recepcijo španskih tem in oblik, ki so jih slovenski avtorji vključili v svoja književna dela. Članek osvetljuje nekaj primerov ustvarjalne recepcije španske književnosti v slovenskem slovstvu, kot so Cervantesov Don Kihot, španski pesniški obliki glosa in romanca, ter pronicljiva metafora Lorcove poezije.