Cecylia Tatoj Universidad de Silesia, Katowice iQVE ESCENAS DESCRIBE EL VERBO ESPANOL IR Y SUS EQUIVALENTES POLACOS? ANALISIS CONTRASTIVO Palabras clave: verbo espanol ir, equivalentes polacos, gramatica contrastiva En el articulo presente, apoyandonos en la gramatica semantica de Karolak (1984 y siguientes), analizaremos las implicaciones del predicado IR y de sus equivalente polacos. Estableceremos el numero de argumentos que contiene y las restricciones que les impone. Segun Karolak (2002) existen restricciones que los predicados imponen sobre sus argumentos. Estas restricciones son reglas semanticas que dirigen la estructura de la pro-posicion. Para poder atribuir verdaderamente un predicado es necesario que se cumplan. Si atendemos las restricciones es posible formular proposiciones semanticamente correc-tas. Para establecer las restricciones que impone un predicado dado hay que analizar el predicado en cuestion en una situacion prototipica. La situacion prototipica que describe el verbo ir, implica para nosotros un despla-zamiento de un ser humano, y en su segundo grado, un desplazamiento de un animal. Usamos tambien el verbo ir para describir un desplazamiento de un medio de transporte, aunque en la mayoria de los casos sean hombres quienes provocan su movimiento: (1) Gonzalez Carlos ha explicado que el autobus iba a velocidad excesiva... (2) Eran las diez de la noche del domingo 4, el tren iba medio vac^o... Por lo tanto, el primer argumento del predicado IR tiene que referirse o bien a un ser animado (una persona o un animal) o bien a un medio de transporte. Por otro lado, el desplazamiento esta intimamente ligado al espacio. Asi queda re-flejado en el esquema de las trayectorias de Johnson (1987: 113-117) y de Lakoff (1987: 275)(citamos por Cuenca y Hilferty 1999: 137). En el esquema los autores describen una situacion de desplazamiento tipica, nombrando sus elementos basicos: un viajero y pun-tos en el espacio (un origen, un destino y el trayecto). De este modo la escena prototipica que se describe con el predicado IR, es la siguien-te: alguien o algo sale de un punto de partida y llega a un destino pasando por una serie de puntos contiguos. Se obtiene asi, a partir de la observacion del mundo, la descripcion de una situacion de desplazamiento tipica. Sin embargo, la imagen esquematica no tiene por que reflejarse de un modo completo en la lengua. En primer lugar, porque la lengua es economica y, por lo tanto, rara vez expresa los acontecimientos en su integridad. En segundo lugar, porque el hablante no siempre desea transmitir toda la informacion que posee, por varias razones. La lengua le permite expresarse omitiendo uno u otro detalle. Si decimos que alguien va a un sitio, implicitamente sabemos que ha tenido que salir de un sitio y pasar por otro. No tenemos por que incluir toda la informacion. Si la inclui-mos la frase obtenida puede resultar incluso extrana: (3) Juan va de casa a la escuela por elparque. (4) Va de Lima a Roma, pasando por Madrid. Basta nombrar uno o dos elementos: (5) Va a la cocina y se sirve un jugo de naranja de la heladera. (6) Y, desde luego, no inspira confianza al ciudadano que va por la calle. (7) Va de la casa a la mäquina, de la maquina al colegio, del colegio a la maquina, de la mäquina a la casa. En espanol, tal como subraya Morimoto (2001: 71), la combinacion de ir con un complemento de origen resulta agramatical si no se indica, al mismo tiempo, la orienta-cion o destino de la trayectoria.1 Asi que la frase siguiente es incorrecta: (8) ? Juan va de casa. El verbo ir tiene otro bloqueo que Morimoto (2001: 72) llama -HACIA AQUI: como se observa en los ejemplos siguientes, el desplazamiento no se puede realizar hacia el centro deictico: (9) ? Juan va aqui. (10) ? Maria va a Madrid. (Si el hablante esta en Madrid) En todo caso, no debemos olvidar que existe una jerarquia entre los elementos. El destino es mas importante que el origen, y los dos son mas importantes que el trayecto. De este modo, aunque el hablante es libre a la hora de elegir entre los componentes que le ofrece su lengua, intuitivamente sabe que es mas neutral hablar sobre el destino, sin nombrar el origen y el trayecto. Quedan excluidos los casos en los que estos dos ultimos son por alguna razon importantes o aquellos otros en los que el hablante quiere ocultar una parte de informacion. El desplazamiento mas natural es el que se produce hacia delante, con la cara orientada en la misma direccion que la del movimiento que se realiza. Por eso, lo natural es que el destino mas proximo o mas alejado, sea para nosotros mas importante que el lugar del que salimos. No obstante, como senala Morimoto (2001: 71), el mismo verbo ir, en su forma pronominal irse, hace referencia al inicio del desplazamiento y por eso acepta el complemento de origen sin precisar indicacion alguna sobre el desarrollo posterior de la trayectoria. Aunque en una situacion real no puede faltar ninguno de los elementos de trayecto, en una frase s^. De hecho, en la mayor^a de casos se omite una gran parte de la informa-cion porque se considera irrelevante bien para el hablante, bien para el destinatario. Como al hablar solemos ser subjetivos, mostramos a nuestros interlocutores, con unos objetivos concretos, una u otra informacion y, al mismo tiempo, ocultamos otros datos. Todo lo dicho se refleja en las definiciones del verbo ir incluidas en varios dicciona-rios, por ejemplo: - «moverse hacia un sitio que se expresa», como en la frase: Mar^a va al supermercado (Mo-liner 2002), - «dirigirse a un lugar o moverse de un sitio a otro», fuimos a Madrid en tren, manana iremos al zoo (Diccionario de Anaya de la Lengua 2002), - «moverse de un lugar hacia otro apartado del que usa el verbo ir y del que ejecuta el movi-miento» (RAE 1992). El segundo argumento, por tanto, tiene que ser espacial, es decir, debe ser un argu-mento locativo. Sin embargo, como normalmente nos dirigimos a un sitio u otro con un fin concreto, el segundo argumento tambien indica un destino aunque quede oculto. Veamos los ejemplos: (11) Una mujer espanola va a la peluquen'a una media de 12 veces al ana. (12) Deledda no va al teatro, jamas me pide ir a comer en un restaurante. (13) Mama asegura que no va al trabajo para divertirse... De las frases precedentes el interlocutor puede deducir algo mas. Por convencion sabe que si alguien va a la peluquer^a, lo hace para hacerse algo en el pelo; si alguien va al teatro es porque quiere ver un espectaculo, etc. Indicando un lugar, se expresa asimismo la accion que all^ se suele realizar. Es natural que el interlocutor interprete las frases segun el modo advertido porque, como indican Cuenca y Hilferty (1999: 140), cuando nos dirigimos a algun lugar, normalmente lo hacemos con la intencion de realizar alguna otra actividad despues de ese desplazamiento. La correlacion destino-intencion nace de forma natural: la mencion de un destino (por ejemplo, una tienda) despierta la idea de una finalidad concreta (com-prar). Por otra parte, la posicion del segundo argumento del predicado IR acepta tambien una profesion: (14) Ya se, manana debemos ir al medico de ayunas. (15) jHace tres dias que no voy alpeluquero y que llevo el mismo vestido! (16) Tampoco voy al sastre ni al relojero a recoger los aretes que deje arreglando. La usamos para no tener que describir todo lo que se hace en un lugar concreto. Por ejemplo, si alguien va al medico, se supone que esta enfermo y que el medico lo examina-ra; si va al relojero, es porque su reloj dejo de funcionar, etc. Asi pues, usamos el nombre de la profesion para indicar una accion que realizaremos en un lugar concreto. Como observa Wilk-Raci^ska (2004: 77), la direccion esta ligada a la finalidad. El segundo argumento, por tanto, nos proporciona informacion sobre la intencion del sujeto. De este modo el predicado IR, en su sentido basico, puede ser interpretado dentro la cate-goria de la intencion del sujeto. La autora propone la siguiente perifrasis: (17) Pedro va a tu casa. PEDRO HACE ALGO PARA LLEGAR A UN LUGAR CONCRETO O, con mas precision: X HACE ALGO PARA QUE ESTO OCASIONE QUE X LLEGARÄ A Y De acuerdo con estas explicaciones, constatamos que el predicado IR, en su signifi-cado prototipico incluye un argumento personal y otro espacial (expresado por un sitio o por una profesion). Despues de comentar el predicado IR, proponemos acercarnos a sus equivalentes polacos ISC y JECHAC. El predicado ISC expresa un movimiento hecho a pie, por lo tanto las restricciones que impone el predicado, el primer argumento debe referirse a una persona que tiene pies o a un animal con patas. Esta restricciones nos hacen pensar en los predicados espanoles ANDAR, CAMI-NAR, PASEAR, que tambien hablan de un desplazamiento hecho a pie, pero que, sin embargo, no incluyen la caracteristica de direccionalidad. El predicado JECHAC, por otro lado, expresa un desplazamiento hecho en un medio de transporte o de los mismos medios de transporte. Como en el ejemplo: (18) Coz, sq wazniejsze rzeczy, a pasazerowie mogq poczekac i dziwic siq, co to za autobus jedzie o tej godzinie, skoro nie ma go w rozkladzie jazdy wywieszonym na przystanku. (19) I tak mi si^ oplaca, bo pociqg jedzie do samego centrum Krakowa godzin^, a samocho- dem w ciqgu godziny dojechalbym moze do Wieliczki. No obstante, los animales pueden ser trasladados en medios de transporte. A veces, para describir tal situacion, se usa el predicado JECHAC: (20) Stloczone w ci^zaröwkach zwierz^ta jadq tysiqce kilometrow do rzezni we Wloszech. En estos casos, el traslado se realiza al margen de la voluntad de los animales. Por eso, consideramos marginal este uso y no lo tendremos en cuenta. En resumen, por las restricciones que impone el predicado JECHAC, su primer argumente, debe ser una persona o un medio de transporte. Para los predicado ISC y JECHAC, el segundo argumento, como ocurre en el caso del IR, tiene que ser locativo. Ambos pueden ademas expresar un origen: (21) Jan idzie z domu. (22) Jestem Nazariusz, syn Miriam; id^ z wi^zienia i przynosz^ ci wiadomosc o Ligii. el trayecto: (23) Podtrzymujqc si^ scian, szedlprzezpatio do drzwi hotelu. (24) W bialej, koronkowej, przewiewnej sukience, z parasolkq^ wdzi^cznie opartq^ o rami^, idzie plazq... (25) Gdy z wolna jechalprzez grobl^, kule Swistaly kolo niego jak grad. un destino: (26) W niedziel^ Saszka szedl do cerkwi. (27) Czemu zas nie jechal do Plocka i bez nijakiego glejtu mi^dzy tych rozbojnikow si^ puscil! o incluir los tres elementos en una frase: (28) Czeladnik rzeznicki, szedl z rzezni miejskiej do domu przez lini^ akcyzowq i niösl w kieszeni flaszk^ spirytusu. Al contrario que en espanol, la lengua polaca permite hablar del punto de salida sin anadir la informacion sobre el destino. En espanol hemos comprobado que el verbo ir no puede describir un desplazamiento hacia el centro deictico. No ocurre asi en polaco. Las frases siguientes son aceptables: (29) Jan tu idzie. [? Juan va aqui] (30) Maria jedzie doMadrytu. [? Maria va a Madrid] (Si el hablante esta en Madrid) Tambien en el caso de los predicados polacos se establece una jerarquia entre los elementos espaciales que aparecen en la superficie: del destino, por el origen, al trayecto. Asi de hecho se recoge en las definiciones que de dichos verbos encontramos en los dic-cionarios polacos monolingües: - «przemieszczac si^ w okreslonym kierunku» [trasladarse en una direccion concreta] (Dunaj 1996) - «udawac si^ dok^ds w okreslonym celu» [dirigirse a un sitio con un fin concreto] (Dunaj 1996) - «przenosic si§ z miejsca na miejsce» [transladarse de un sitio a otro] (Markowski 2002) Como hemos dicho antes, normalmente los desplazamientos estan ligados a una ac-cion; por eso, el segundo argumento puede indicar tambien una finalidad aunque sea oculta. Por ejemplo: (31) Chc^ isc do szkoly. (32) [...] wszyscypozniej chcieli naturalnie isc do baru «Pod Sokolem»... (33) Panowie, czas isc do kosciola. Al igual que en espanol, si en polaco escuchamos que alguien va a la escuela, al bar o a la iglesia, asociamos inmediatamente el desplazamiento con una accion concreta. Como subraya Porawska (1991: 130), el lugar de destino puede ser sustituido por el lugar en el que se realiza una actividad. Asimismo, el punto de destino no aporta solo una informa-cion espacial. Por esta misma razon, los predicados polacos, tal como lo hemos observado en el caso del espanol, aceptan como segundo argumento una profesion, ligada a una accion y al mismo tiempo a un lugar: (34) Trzeba isc do lekarza, zanim nie jest za pozno. (35) Jedziemy do krawca i do szewca. (36) Nie mam czasu isc do fryzjera, a co dopiero kulac si^ za granic^l Los predicados polacos tambien aceptan un nombre general: (37) Dziecko wyszlo z domu w piqtek ok. godz. 15, mowiqc, ze idzie do kolegi. o un nombre propio: (38) Id^ do Andteliki - powiadomila go Hanka. Tales expresiones las traducimos al espanol por va a casa de / va a visitar a. En este caso, el nombre de una persona se relaciona con un sitio concreto, que, en la mayoria de casos, es su casa. Con menos frecuencia puede tambien significar su habitacion, su trabajo o bien un desplazamiento hacia la persona misma, es decir, hacia el lugar en que se encuentra. Pero estas interpretaciones normalmente necesitan un contexto para estar bien comprendidas. (39) Przechodzi [...] przez pokoj i idzie do babci. [Pasa (...) por la habitacion y se dirige hacia la abuela] Como hemos dicho, tanto una profesion como el nombre de una persona concreta pueden aparecer ligados a un lugar. De acuerdo con Karolak (2002: 110), subrayamos que el elemento locativo en el caso de los predicados ISC, JECHAC es un exponente del argumento, tal como ocurre con verbos de localizacion como encontrarse, estar tumba-do, etc. Vale mencionar que hay autores que afirman que los verbos polacos de movimiento son monadicos. Por ejemplo, segun Grochowski (1973: 101) «la base para la descripcion del significado de los verbos monadicos la constituyen frases minimas con estos verbos». No obstante, para nosotros las frases como (40) Maria idzie. [Maria va (andando)] (41) Piotr jedzie. [Pedro va (en un medio de transporte)] explicitan solo una parte de la informacion necesaria para describir una escena. Naturalmente, basandonos en Solecka (1986: 15), especialmente en la lengua hablada hay situaciones en las que se puede omitir una u otra informacion. Pero en este caso la estructura sigue siendo la misma, con uno o mas argumentos sustituidos por elementos paralingüisticos. Segun Grochowski (1973: 101), el unico elemento sintactico connotado por los ver-bos de desplazamiento es el sujeto. Es el unico complemento de estos verbos que resulta suficiente para dotar a las frases de correccion gramatical. Si consideramos ahora la perspectiva semantica, para que las frases que incluyen los predicados ISC, JECHAC describan escenas completas tienen que incluir dos argumen-tos. Nuestra argumentacion la apoyamos tambien en la opinion de Bojar (1979: 22), segun el cual todas las relaciones espaciales tienen por lo menos dos argumentos: el primero es el objeto que localizamos, el segundo es el espacio que localiza. En este caso el verbo es un exponente de la relacion y describe un comportamiento del objeto que localizamos en el espacio. Por otro lado, segun Apresjan (2000: 122-123) el predicado JECHAC [ir (en un medio de transporte)] se puede describir como A jedzie z Y-a do Z X-em [A va de Y a Z conX] Es decir, A se desplaza de Y a Z porque A se encuentra en X que se desplaza de Y a Z y el desplazamiento de Y a Z es uno de los destinos de A. De este modo el predicado JECHAC incluye tres predicados mas simples: DESPLAZARSE, HALLARSE, DESTINO. El predicado compuesto 'hereda' las valencias2 de los predicados mas simples Segun Wilk-Raci^ska (2004b: 470) la denominacion de valencia cubre por lo general tanto la cuestion del numero y tipo de posiciones implicadas por los predicados como las propiedades semanticas de los argumentos que ocupan estas posiciones. que incluye. Asi que DESPLAZARSE tiene tres Valencias (quien, de donde, adonde), HALLARSE, dos (quien, donde), y el DESTINO tambien dos (de quien, que). Las Valencias se suman y de este modo el predicado JECHAC adquiere cuatro Valencias: quien, de donde, adonde, en que medio de transporte. Segun lo que hemos dicho antes, los predicados que expresan desplazamiento, no tienen por que indicar todo el trayecto. Frases como (28) resultan poco naturales. Basta nombrar un punto en la superficie, ya sea el punto de partida, el trayecto o el destino. Por otro lado, el predicado JECHAC ya incluye lo que Talmy (citamos por Cuenca y Hilferty 1999: 200-206) llama MANERA. Un desplazamiento que se describe con este predicado siempre se realiza en un medio de transporte, por lo que no hace falta especifi-carlo. En nuestra opinion las frases siguientes son semanticamente completas: (42) Marieta znowu jedzie do m^za na lini^ frontu. (43) Hania jedzie z Turwi do Warszawy. No hay que anadir un complemento que especifique el tipo de transporte. Solo se precisa en aquellos casos en que por alguna razon se considera importante hacerlo. Asi, por ejemplo: (44) Pierwszy raz jechalempociqgiem i to w jedynce, a klas w pociqgu bylo trzy [...] (45) Zbyszko jechal na wozie, raz, dla zaoszcz^dzenia sil, a po wtore, dla wielkiego zimna, przed ktorym latwiej si^ bylo uchronic w wymoszczonych sianem i skorami wozach. En la frase (44) se indica el tren porque es la primera Vez que la persona Va en este medio de transporte. En la (45) porque es importante para mostrar que es un sitio en el que no pasara frio. Esto nos hace pensar que el predicado JECHAC es diadico, porque tiene dos argu-mentos: expresa quien se desplaza y adonde. El tercer argumento, el medio de transporte, es facultatiVo, es decir, esta inscrito en el predicado y puede aparecer en la superficie, pero no es obligatorio. Como senala Galan Rodriguez (1995: 148), el concepto de movimiento se acompa-na de una serie de factores: el agente del moVimiento, los medios (naturales o artificia-les) utilizados en el desplazamiento, el lugar (tierra, agua, aire) en el que el moVimiento se desarrolla, la velocidad y la modalidad del desplazamiento. No todos esos factores tienen la misma importancia y funcionalidad. Algunos de ellos (el concepto mismo de moVimiento, el agente) aparecen como rasgos semanticos inherentes a los Verbos de este tipo en cualquier lengua. Es indiscutible que todos los Verbos de moVimiento exigen un sujeto activo (esto es, un agente que ejecute el desplazamiento) y expresan un cambio de lugar definido por la polaridad (origen-fin) de la direccion. El resto de los rasgos pueden considerarse modificadores de la expresion general del movimiento, si bien no todas las lenguas los tratan como tales. Por ultimo, tal como ya hemos mencionado y segun indica Wrobel (1998: 543-544), cabe subrayar que los verbos polacos de movimiento (intencionado) forman pares del tipo: išč: chodzič, jechač:ježdzič, lecieč: latač, niešč: nosič; cada una de las parejas nom-bra el mismo modo de desplazamiento, pero sus elementos se distinguen entre si de modo que los primeros designan un movimiento con una direccion concreta, y los segundos un movimiento sin una direccion concreta. Los autores presentan los siguientes ejemplos: (46) Jan idzie do lasu. [Juan va al bosque] (47) Jan chodzi po lesie. [Juan anda por el bosque] Apresjan (2000: 80) propone la misma division de los verbos de movimiento, y su-giere denominarlos unidireccionales y multidireccionales. Solecka (1986: 12), en el analisis de las siguientes expresiones, subraya que tanto los puntos por los que pasa el sujeto, como la localizacion de este, son poco importantes: (48) Chlopiec chodzi po pokoju. [Un chico anda por la habitacion] (49) Chlopiec chodzi w mieszkaniu z pokoju do pokoju. [Un chico anda por su piso de una habitacion a otra] Las frases describen una sucesion de movimientos que tienen lugar uno tras otro. Pueden ser movimientos en la misma direccion. Pero no se sabe donde esta el principio y el final. Lo esencial del movimiento es la referencia al trayecto. Segun la autora, mostrar objetos del trayecto no significa especificar la direccion del movimiento. Analogamente ocurre con los verbos jechač/jezdzič. El primero describe un despla-zamiento unidireccional, y el segundo, un desplazamiento multidireccional. En cualquier caso, tanto los predicados ISC/JECHAC, que refieren una direccion concreta, como los CHODZiC/JEZDZiC, que siempre que no describan una accion que se repite o que es habitual, se consideran multidireccionales, son predicados diadicos con un segundo argumento de caracter espacial. Al mismo tiempo, para hablar de las informaciones inscritas en los predicados IR, iSC/CHODZiC, JECHAC/JEZdZIC resulta importante tratar la cuestion del aspecto. Lo haremos cambiando el orden seguido hasta aqui: en este caso empezaremos por el polaco porque incluye la informacion del aspecto en la superficie. Siguiendo a Karolak (1984) y a Wilk-Raci^ska (2004a), cada concepto posee un aspecto que es un componente inmanente. Este aspecto no puede modificarse. Los pre-dicados IR, ISC/CHODZIC, JECHAC/JEZDZIC, tienen aspecto imperfectivo, es decir, son predicados dinamicos de accion, que se basan en el concepto simple de CONTINUI-DAD. Segun la division que hemos presentado, los predicados polacos se dividen en dos grupos: ISC/JECHAC y CHODZIC/JEZDZIC. Los primeros son unidireccionales, y los segundos, multidireccionales. Por otro lado, los predicados CHODZIC y JEŽDZIČ pueden expresar un despla-zamiento con una direccion/ direcciones concreta/s. En este caso indican que la accion se repite o es habitual, mientras que los predicados ISČ y JECHAČ expresan una sola accion. Los predicados CHODZIČ/JEŽDZIČ, por tanto, son mas complejos que ISČ/ JECHAČ porque incluyen informacion sobre la repeticion o la habitualidad. Las frases siguientes quieren decir que se produce un movimiento que se repite varias veces o que se trata de una actividad habitual: (50) Maria chodzi do supermarketu [Maria va (habitualmente) al supermercado (andando)] (51) Maria jezdzi do supermarketu [Maria va (habitualmente) al supermercado (en un medio de transporte)] Esto ocurre asi porque la lengua polaca permite incluir la informacion sobre la repeticion o la habitualidad en el verbo, lo que en espanol tiene que ser expresado mediante un complemento o por el contexto. En espanol, como explica Wilk-Raci^ska (2004a: 108), uno de los medios que se utiliza para expresar la habitualidad es la perifrasis soler + infinitivo, aunque su uso esta restringido a los tiempos presentes y preteritos simples del indicativo y del subjuntivo, y al preterito perfecto del indicativo.3 Algunos destinos estan ligadas a la habitualidad. En la frase siguiente se representa o bien una sola accion o bien una accion habitual, aunque sin contexto, la segunda inter-pretacion parece mas natural: (52) Ana va a la escuela. El predicado IR, al unirse a un argumento personal y a otro de un lugar convencio-nalmente relacionado con una actividad (por ejemplo, estudiar), forma una estructura predicativo-argumentativa con un predicado oculto de DESTINO. En polaco la habitualidad tambien puede ser expresada fuera del verbo, como en los siguientes ejemplos: (53) Jan raz w tygodniu idzie do babci. (54) Codziennie jedzie metrem do pracy. En estas expresiones a los verbos isč y jechač, se les anade un componente temporal - raz w tygodniu [una vez a la semana] y codziennie [todos los dias] - que indica repeticion. 3 Par ver otros modos de expresar la habitualidad vease por ejemplo Wilk-Raci^ska (2004a: 108-109). Como dice Karolak (2001: 599), la semantica aspectual no tiene por que estar rela-cionada solamente con las formas verbales. Algunos componentes de las configuraciones aspectuales pueden expresarse con elementos que pertenecen al entorno del verbo. Por otro lado, como subraya Pyzik (2003: 16), el verbo išč se deberia comprender solo como un desplazamiento completo (entre el principio y el final) con un objetivo concreto. Como ejemplo valga la siguiente frase: (55) Jan idzie na basen [Juan va a la piscina] Sin embargo, el verbo chodzič se puede comprender de dos formas: a) un desplazamiento con un objetivo concreto que se repite, por ejemplo, (56) Jan chodzi na basen [Juan va (habitualmente) a la piscina] o b) un desplazamiento que tiene varios objetivos, por ejemplo, (57) Jan chodzi na kryte baseny [Juan va a las piscinas cubiertas] Por analogia podemos decir lo mismo del verbo ježdzič. (58) Jan jezdzi na dyskotek^. [Juan va (habitualmente) a la discoteca (en un medio de transporte)] (59) Jan jezdzi na dyskoteki. [Juan va (habitualmente) a las discotecas (en un medio de transporte)] Como subraya Wilk-Raci^ska (2004a: 9, 2005), es una opinion comunmente com-partida que en las lenguas eslavas la oposicion aspectual se establece por medio de prefijos, de sufijos, cambios en la conjugacion, suplecion, etc. Aunque la situacion de las lenguas eslavas respecto a esta cuestion es mas compli-cada [...], es verdad que en estas lenguas el aspecto esta mucho mas gramaticalizado que, por ejemplo, en las romanicas, donde la derivacion sintactica no suele seguir la semantica. Ademas, senala Wilk-Raci^ska (2005), en la lengua polaca no existe una correspon-dencia uni-univoca entre las formas perfectivas e imperfectivas. Ademas, existen verbos inherentemente imperfectivos que ni siquiera tienen formas homologas perfectivas como mdwič= hablar. Consideremos, ademas, que mdwič mas, p.ej., el prefijoprze- forma un verbo de contenido mucho mas rico: przemdwič (perfectivo), cuya forma imperfectiva es przemawiač y que significa pronunciar un discurso. Analogamente, podemos decir que los verbos išč y chodzič tampoco tienen formas homologas perfectivas, porque hay que tener en cuenta que «los prefijos polacos, ademas de ser marcadores aspectuales (en este caso de la perfectividad), desempenan otras fun- ciones semanticas, que pueden llegar a ser sus exponentes principales» (Wilk-Raci^ska, 2005). Wrobel (1998: 555) subraya que los verbos polacos de movimiento direccionalizado (en nuestro caso išč, jechač) expresan un desplazamiento de un objeto en una direccion, pero sin determinar con precision los puntos que recorren en el espacio. Son los prefijos los que ofrecen esta informacion adicional. Por tanto, los prefijos que se anteponen a los verbos išč, jechač, indican la direccio-nalidad y al mismo tiempo expresan la perfectividad. De ahi deducimos que los verbos przyjšč, odejšč, etc. [venir/llegar, irse] forman parejas con išč, jechač, pero no son sus equivalentes 'puros'.4 En espanol, el verbo ir tampoco especifica la localizacion del objeto que se desplaza. BIBLIOGRAFIA Clave - diccionario del espanol actual (1997): Madrid: Ediciones SM. Cuenca, M. J. y Hilferty, J. (1999): Introduccion a la lingüistica cognitiva. Barcelona: Ariel. Diccionario de Anaya de la Lengua (2002): Madrid, Barcelona: Anaya. Diccionario de la Lengua Espanola. Real Academia Espanola (1992): Madrid: Espasa. Doroszewski, W. (ed.) (1996): Slownik j^zyka polskiego. Warszawa: Wydawnictwo Naukowe PWN. Drabik, L. y Sobol, E. (eds.) (2007): Slownik j^zyka polskiego PWN. Warszawa: Wydawnictwo Naukowe PWN. Dunaj, B. (ed.) (1996): Slownikwspolczesnegoj^zykapolskiego. Warszawa: Wilga. Encyklopediafilozofii. (1998): Poznan: Zysk i S-ka. Galan Rodriguez, C. (1995): «Aproximacion al estudio de los verbos de movimiento en aleman y en espanol: movimiento real y empleos figurados». En: Anuario de estudios filologicos 1993(XVI), Universidad de Extremadura, 147-157. Grochowski, M. (1973): «Klasyfikacja semantyczna jednomiejscowych czasownikow ruchu wspolczesnego j^zyka polskiego». En: Prace FilologiczneXXIV, 99-116. Karolak, S. (1984): «Skladnia wyrazen predykatywnych». En: Gramatyka wspolczesnego j^zyka polskiego. Skladnia. Ed. Z. Topolinska, Warszawa: PWN. Karolak, S. (2001): Od semantyki do gramatyki. Warszawa, Instytut Slawistyki PAN. Karolak, S. (2002): Podstawowe struktury skladniowe j^zykapolskiego. Warszawa: SOW. Markowski, A. (ed.) (2002): Nowy slownikpoprawnejpolszczyzny. Warszawa: PWN. Moliner, M. (1996): Diccionario de uso del espanol. Madrid: Editorial Gredos. Polanski, K. (ed.) (1999): Encyklopedia jqzykoznawstwa ogolnego. Wroclaw: Ossolineum. 4 Vease tambien Wrobel (1998: 543-544). Porawska, J. (1991): Semantyczne aspekty frazeologii czasownikow ruchu. Krakow: Universitas. Powszechna encyklopediafilozofii (2005): Lubin: Polskie Towarzystwo Tomasza z Akwinu. Pyzik, J. (2003): Išč czy jechač, Cwiczeniagramatyczne. Krakow: Universitas. Sanchez Cerezo, S. (ed.) (2000): Nuevo diccionario esencial de la lengua espanola. Madrid: San-tillana. Wilk-Raci^ska, J. (2004a): El tiempo interior. Una aproximacion al aspecto en espanol. Katowice: Wydawnictwo Uniwersytetu Sl^skiego. Wilk-Raci^ska, J. (2004b): «Verdes ideas sin color no pueden dormir furiosamente (Restricciones que los conceptos [predicados] imponen sobre sus argumentos)». En: Studia Romanica Pos-naniensia, 31, 469-475. Wilk-Raci^ska, J. (2005) (en prensa): «^Es posible que un espanol aprenda a expresar correcta-mente el aspecto en polaco? Una opinion mas sobre la naturaleza del aspecto». En: Mundo Eslavo, Granada. Wrobel, H. (1998): «Czasownik^». En: Gramatyka wspolczesnego j^zykapolskiego. Morfologia. R. Grzegorczykowa, R. Laskowski, H. Wrobel (Eds.). Warszawa: PAN. CORPUS LINGÜISTICOS EMPLEADOS Corpus del espanol creado por el prof. Mark Davies de la Universidad de Brigham Young [En linea], www.corpusdelespanol.org El corpus hecho por el Intytut Podstaw Informatyki Polskiej Akademii Nauk bajo la direccion de Adam Przepiorkowski, http://www.korpus.pl La base de articulos del periodico El mundo, http://www.elmundo.es La base de articulos del periodico El pais, http://www.elpais.com La base de articulos del periodico Gazeta Wyborcza, http://www.gazeta.pl/0,0.html Real Academia Espanola, Corpus de referencia del espanol actual. [En linea], www.rae.es V KATERIH PRIMERIH SE UPORABLJA SPANSKI GLAGOL IR IN NJEGOVE USTREZNICE V POLJSKEM JEZIKU? KONTRASTIVNA ANALIZA Ključne besede: španski glagol ir, poljske ustreznice, kontrastivna slovnica Avtorica članka proučuje španski glagol premikanja ir in njegove ustreznice v poljskem jeziku. Opre se na izsledke semantične slovnice (Karolak) ter razišče odnose med predikatom ir ter njegovimi dopolnili s posebno pozornostjo na omejitvah, ki se pri tem vzpostavljajo. Nakaže tudi nujnost nadaljevanja raziskave v tej smeri, predvsem kar zadeva vlogo aspekta pri spremembah pomena poljskih predikatov.