Maria Teresa Navarrete Navarrete Universidad de Cadiz ANTONIO MACHADO EN JULIA UCEDA 1. Introduccion Jose Olivio Jimenez y Carlos Javier Morales en su volumen Antonio Machado en la poesia espanola. La evolucion interna de la poesia espanola 1939-2000 (Jimenez, Morales, 2002: 123-127) determinan que la influencia que ejerce la produccion de Antonio Machado sobre la poesia posterior puede sistematizarse a partir de tres vias. La primera estaria representada por aquellos poemas que se escribieron a modo de homenaje a Antonio Machado favorecidos por efemerides como los veinte anos de la muerte del poeta sevillano (1959) o por el centenario de su nacimiento (1975). Otro de los medios que utilizaron los poetas para aludir a la poesia de Machado fue la utilizacion de sus versos en lemas o en epigrafes de sus poemarios o en el cuerpo mismo del poema. Por ultimo, la tercera via que senalan estos autores es la critica literaria que los poetas posteriores han ejercido sobre Antonio Machado mostrando no solo aspectos poeticos de la obra de Machado sino tambien la construccion de una imagen determinada sobre la figura literaria de este autor que ha ido modificandose segun las generaciones y las trayectorias liricas de la posguerra. 2. Poemas dedicados a Antonio Machado en homenajes y efemerides Si se atiende al esquema propuesto por Jose Olivio Jimenez y Carlos Javier Morales para identificar la presencia de Antonio Machado en la obra de Julia Uceda se obtendrian los siguientes datos. En primer lugar, habria que aludir al significado que los eventos de homenaje a Antonio Machado cobran para los poetas del 50, con importancia destacada el celebrado en Colliure del 21 al 23 de febrero de 1959. Son muchos los criticos que han senalado la instrumentalizacion politica y literaria de este homenaje1. Dejando a un lado el simbolo de compromiso politico y de disidencia al Regimen Franquista que supuso el encuentro Colliure, en este caso nos interesa sobre todo el efecto que provocaria en la construccion de la historia literaria de la poesia de posguerra, ya que Colliure se alzaria como acto generacional que serviria para constituir la nomina oficial de los poetas del cincuenta. De este modo, la hegemonia de la poesia joven de los anos cincuenta y sesenta recaeria en estos poetas entre los que cabe destacar a Angel Gonzalez, Jose Manuel Caballero Bonald, Jose Angel Valente, Jaime Gil de Biedma, Jose Agustin Goytisolo o Carlos Barral. Este hecho tal vez explica el eclipse que sufrieron otros homenajes realizados en Vease Carlos Barral, Los anos sin excusa, Memorias II, Madrid, Alianza, 1982; Araceli Iravedra, «Los poetas de Colliure bajo el signo de Colliure», en Campo de Agramante. Revista de Literatura, Jerez de la Frontera, num. 11, primavera-verano 2009, pp. 7-22 y «Cuando de aquello tambien hacia veinte anos», en Insula, num. 745-746, enero 2009, pp. 2-6; Carmen Riera, La Escuela de Barcelona, Barcelona, Anagrama, 1988, Jose Angel Valente, Las palabras de la tribu, Madrid, Siglo XXI de Espana, 1971, pp. 102-108 y pp. 219-227, entre otros. el interior de nuestro pais2. Este es el caso de la ciudad de Sevilla cuyos poetas jovenes tambien dedicaron algunos actos en memoria del poeta. No es raro que el primero de los homenajes tuviera lugar en las llamadas «Charlas de Cafe». Las «Charlas de Cafe» era una tertulia literaria que organizaba Marino Viguera todos los sabados en el bar Giralda de la calle Mateos Gago. Julio Manuel de la Rosa retrata el ambiente de esta tertulia del siguiente modo: Acudian estudiantes, numerosos poetas, resistentes del franquismo, algunos pintores y los inevitables noctambulos del vino tinto. Al principio sobre todo, el ambiente era agradable y poco riguroso, pero tampoco se le podla exigir a una tertulia la seriedad de un seminario aleman. [_] El tema dominante por aquellos anos finales de los 50, era sin duda el del com-promiso politico y sus relaciones con la literatura, el pensamiento y la creacion artistica en general. (De la Rosa, 2005: 33) Asi, el sabado siguiente a los actos celebrados en Colliure, el 28 de febrero de 1959, la tertulia «Charlas de Cafe» se dedicaba a rendir homenaje a Antonio Machado. Segun la cronica que se publica en el periodico ABC (ABC, 3-III-1959: 26) en su edicion andaluza, Lorenzo Ortiz, Antonio Bustos, Marino Vigueras, Antonio Ferreas, Juan Sierra, Manuel Mantero, Jose Manuel Garcia Gomez, Ramon Torres, Maria de los Reyes Fuentes y Julia Uceda participaron en este acto que consistio en una lectura poetica de versos de Machado y en un analisis de los aspectos de su vida y de su obra mas relevantes. El segundo de los homenajes que se dedica a Antonio Machado en la Sevilla de 1959 fue la Fiesta de la Poesia. La Fiesta de la Poesia era un acto promovido por la facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Hispalense. Se concebia como una celebracion anual en el patio del Palacio de las Duenas que clausuraba el ano academico y que organizaba el catedratico de literatura Francisco Lopez Estrada. Asi, el 7 de mayo de 1959, la Fiesta de la Poesia tuvo como motivo central el homenaje a Machado. De nuevo, los datos con los que contamos de esta celebracion proceden del periodico ABC en su edicion andaluza: Hablo en primer lugar el catedratico de Literatura, senor Lopez Estrada, quien centro la per-sonalidad de Antonio Machado como un clasico de nuestras letras, en el sentido perdurable y ejemplar que se desprende de su obra poetica. Seguidamente dirigio, con breves y oportunas glosas, una antologia del poeta desaparecido, que fue recitada por Marilo Naval y Sebastian Blanch. Termino el acto con la intervencion de los senores Albalate, Botello, Mantero, Medina, Torres y las senoritas Maria de los Reyes Fuentes y Julia Uceda, asi como Agustin Garcia, Juan Sierra y Rafael Laffon, que recitaron composiciones dedicadas a Antonio Machado. (ABC, 8-V-1959: 26) Segun expone la cronica cultura del ABC, Julia Uceda junto a otros poetas recito poemas dedicados a Antonio Machado. Sin embargo, estos poemas no se recogieron en 2 En cuanto a los homenajes celebrados en nuestro pais resulta de especial interes la aportacion de Araceli Iravedra en «Cuando de aquello tambien hacia veinte anos», en Insula, num. 745-746, enero 2009, pp. 2-6. ninguna publicacion y las composiciones publicadas por Julia Uceda en estos anos no recogen ningun texto de homenaje al poeta sevillano3. Por tanto, no podemos determinar si estas «composiciones dedicadas» se escriben para la ocasion o si son poemas creados con anterioridad y que se dedican en su lectura al homenaje. Otra de las efemerides dedicadas a Antonio Machado fue la celebrada con motivo del centenario de su nacimiento en 1975. En esas fechas, Julia Uceda se encontraba en el Dublin College donde trabajo como profesora de literatura. Por lo tanto, Uceda participo en los actos en memoria de Antonio Machado que se celebraron en Irlanda. En la ultima semana de marzo de 1975, el Spanish Cultural Institute de Dublin dependiente de la Em-bajada de Espana e Irlanda organizo un ciclo de conferencias sobre Antonio Machado. Julia Uceda participo en este homenaje con la conferencia «Las Andalucias de Antonio Machado». El texto de esta intervencion se publico en la revista Cuadernos Hispano-americanos en su numero cuadruple 304-307 (Uceda, 1975/1976) dedicado a Antonio Machado. Este articulo de Julia Uceda sera referido mas adelante cuando analicemos la contribucion critica de la autora. Finalmente, debemos referirnos a los actos promovidos en torno al centenario del paso de Antonio Machado por la ciudad de Soria el pasado 2007. De los multiples even-tos que se propusieron4, Julia Uceda participo en el «Congreso Internacional. Antonio Machado. Sonando Caminos», que se celebro del 19 al 22 de septiembre del 2007 con la conferencia «Desde la mesa de Antonio Machado». Este texto, que contribuiria a nutrir la produccion critica de Julia Uceda en torno al poeta sevillano, no ha visto la luz ya que las actas de dicho congreso todavia no han sido publicadas. Sin embargo, si te-nemos constancia gracias al volumen editado por Amalia Iglesias Serna (Iglesias, 2010: 51-54), Poetas a orillas de Machado, de la intervencion de Uceda en el recital poetico «Veladas poeticas: a orillas de Machado». La poeta sevillana participo en la segunda sesion de las ocho de las que se componia el ciclo de veladas. Asi, el 19 de septiembre de 2007 en el Circulo de la Amistad Numancia del Casino de Soria, Uceda, junto a otros poetas como Manuel Rico, Juan Garja, Sara Pujol Russell, Rosana Acquaroni y Juana Castro, recito 'Lugar con cremalleras', 'Arana' y 'Persona'. Los poemas de Julia Uceda se reproducen en el volumen Poetas a orillas de Machado (Uceda, 2010: 10) «sin datacion de fecha o lugar, sin distinguir si eran ineditos o editados, porque fueron leidos o elegidos como si se hubieran escrito para un instante intemporal». No obstante, los tres poemas elegidos por Julia Uceda forman parte de su ultimo poemario publicado, Zona desconocida (Uceda, 2006). Por otro lado, los poemas recogidos en la edicion de Amalia Iglesias estan acompanados de una breve reflexion en la que cada autor explica la influencia que Antonio Machado ha tenido en su obra. Este texto, al igual que el articulo publicado en Cuadernos Hispanoamericanos, sera analizado en las siguientes paginas. En estos anos Uceda publica dos poemarios: Mariposa en cenizas, Arcos de la Frontera, Alcaravan, 1959 y Extra-na Juventud, Madrid, Ediciones Rialp, 1961. Se organizaron exposiciones, ciclos de cine, conciertos, obras de teatro, perfomance, talleres infantiles y tres con-gresos en torno al poeta: «Congreso Internacional Antonio Machado. Sonando caminos», «Literatura y libertad. El compromiso del escritor» y «I Congreso de Escritores Profesores de Ensenanza Secundaria». Tras este repaso, podemos observar que a pesar de la presencia de Julia Uceda en diverses actos de homenaje a Antonio Machado, la poeta sevillana no parece haber com-puesto ningun poema con motivo de esta circunstancia. 3. Citas, epigrafes, versos En segundo lugar, otra de las vias utilizada por Jose Olivio Jimenez y Carlos Javier Morales para delimitar la presencia de Antonio Machado en los poetas de posguerra, es la incorporacion de versos de Machado en lemas, epigrafes o en los propios poemas. Si examinamos la obra de Julia Uceda bajo esta segunda direccion encontramos tambien algunos ejemplos que resultan significativos. Las primeras incorporaciones de versos machadianos en el corpus poetico de Uceda la encontramos en su segundo poemario Extrana Juventud en la composicion 'Casas bajo la lluvia'. Tras el titulo del poema aparece el lema: jOh pobres campos malditos, Pobres campos de mi patria! A. M. (Uceda, 1962: 17) Como podemos observar, Julia Uceda indica la autoria de estos dos versos de ma-nera encubierta haciendo uso de las iniciales. Sin embargo, esta referencia de 'La tierra de Alvar Gonzalez' de Campos de Castilla es facilmente reconocible. Por otro lado, encontramos como epigrafe a la segunda parte de Zona desconocida, «Los senderos», los siguientes versos de Machado: _ y el camino que serpea Y debilmente blanquea Se enturbia y desaparece. Antonio Machado (Uceda, 2006: 39) Estos versos forman parte de la penultima redondilla del poema numero XI de Sole-dades que comienza 'Yo voy sonando caminos / de la tarde [^]'. Los versos de Machado que Uceda utiliza son, en este caso, tambien facilmente reconocibles. Sin embargo, la eleccion de estos como inicio de las composiciones que se incluyen en 'Senderos' no puede ser mas acertada. Si en el poema de Machado, estos versos simbolizan el final del camino, del dia, del sueno y del sentir, en las composiciones de 'Senderos' se observa el mismo sentimiento de perdida, de abandono de los recuerdos y, en definitiva, de la capa-cidad de padecer. Finalmente, algunas composiciones de Julia Uceda se construyen a partir de estruc-turas poeticas en las que se reconocen ecos de Antonio Machado. Uno de los ejemplos es el poema 'Querido hermano' de Extrana Juventud cuyo protagonista recuerda al de 'El viajero' de Soledades. Pero, el homenaje de Julia Uceda a Antonio Machado mas evidente se encuentra en el poema 'Recuerdo perfectamente esos dias' del que reproducimos la primera estrofa: Mi infancia son recuerdos de calles de Sevilla, De quietas barreduelas, de patios muy callados, De luces que se cruzan con siglos y futuros Donde el tiempo navega sin destino ni pausa. Este poema construido claramente sobre la melodia del 'Retrato' de Campos de Cas-tilla no se incluyo en ningun poemario y forma parte del capitulo «Poemas no editados en libro» de En el viento, hacia el mar (1959-2002) (Uceda, 2002: 323). Quiza esta compo-sicion fue leida en algunos de los homenajes anteriormente citados. 4. Produccion cri'tica En ultimo lugar analizaremos la reflexion que Julia Uceda realiza de la figura de Antonio Machado en sus articulos criticos. De acuerdo con Jose Olivio Jimenez y Carlos Javier Morales, los poetas que se han acercado criticamente a la obra y a la figura de Antonio Machado, han conseguido tambien explorar «aspectos de su ideologia estetica hacia los que se siente mas afines» (Jimenez, Morales, 2002: 124-125). Para lograr este proposito, debemos recuperar los textos citados anteriormente. El primero de ellos, fue publicado en la revista Cuadernos Hispanoamericanos con el ti-tulo «Aproximaciones a una estetica de Antonio Machado (Las Andalucias)» (Uceda, 1975/1976). En este articulo Julia Uceda delimita la influencia cultural, artistica e his-torica que la ciudad de Sevilla ejercio sobre el poeta. Sin embargo, el sevillanismo que Julia Uceda le atribuye a Antonio Machado es, en cierta forma, el mismo que aparece como veta estetica en la propia poetica de la autora. De esta manera, Julia Uceda deter-mina: Todos estos elementos son un campo abonado dado al poeta por la circunstancia de su na-cimiento y educacion primera en Sevilla. De el va a alimentarse su produccion posterior y madura y de el surgiran, como veremos, algunas caracteristicas. Tales son el empleo de una serie de terminos, imagenes y simbolos; el contenido sentencioso de su poesia y lo que yo llamaria su capacidad de sintesis lirica peculiar de lo andaluz. (Uceda, 1975/1976) La «capacidad de sintesis lirica peculiar de lo andaluz» que Julia Uceda enlaza con la poetica machadiana, es una cuestion que la sevillana repetira en multiples ocasiones cuando trata de determinar la esencialidad poetica del andaluz. Es decir, para Julia Uceda uno de los rasgos mas caracteristicos de la poesia andaluza es la capacidad de sintesis. De este modo, este principio es el que unifica la identidad del ser andaluz en los poetas. Siendo asi, no es extrano que Uceda acuda a este rasgo para explicar la influencia de An-dalucia en su propia obra. Sin embargo, siempre que alude a este concepto, Uceda utiliza como ejemplo los versos de Machado. De este modo, cuando Jesus Vigorra le pregunta a Julia Uceda por la relacion que tiene su obra con Andalucia, la poeta responde del si-guiente modo: El [poeta] andaluz es mas abierto, mas comunicativo. Mira, hay un poema de Machado que dice: «Aguda espina dorada quien te pudiera sentir en el corazon clavada». Hay un poema de Rosalia de Castro que dice lo mismo, pero muchisimo mas largo, 'Oh, prado'. Es un grandisi-mo poema tambien, pero hace un analisis. No, el andaluz llega y al grano. Asi, de un flechazo. (Vigorra, 2007) En este mismo sentido se expresa John Alden Ross que tras realizar un analisis de la presencia de Sevilla en Julia Uceda en su tesis M. A. Una Nueva interpretacion de la escuela sevillana determina que: «En su estilo, ejemplifica brillantemente el habito sevi-llano de escribir con mucha concision, sea en verso corto o versiculo. Encierra su intenso pensamiento en el verso mas implacable» (Alden, 1986: 162). Dejando a un lado el origen de la posible concision del verso andaluz, no queremos dejar de citar la interpretacion que Julia Uceda realiza de los simbolos machadianos, en particular de aquellos que remiten al tratamiento poetico del agua. Asi, curiosamente los simbolos que se relacionan con el agua, Julia Uceda los interpreta con las mismas con-notaciones que aparecen en sus versos. De este modo, Uceda determina que «el mar es en Machado un simbolo tradicional de origen y fin en las mutaciones del eterno retorno» (Uceda, 1975/1976). En el mismo sentido, aparece el mar en el poema 'Elegia' de Mariposa en Cenizas: Un mar de huesos, de recuerdos, se alza En marmoles heridos por las auroras Que huyen de la muerte y de su aliento. (Uceda, 1959: 44) Por otro lado, en el volumen Poetas a orillas de Machado editado por Amalia Igle-sias Serna, Julia Uceda realiza una pequena resena sobre la trascendencia de Machado en su lirica. En esta pequena reflexion podriamos observar dos cuestiones fundamentales. De un lado, la importancia de la experiencia vital en la creacion poetica: Aunque en su poesia pasee por los campos de Andalucia o de Castilla, por ciudades y pueblos de Espana, en realidad es alguien que pasea a traves de experiencias que vivio historicamente o que no vivio pero fue recogiendo en conversaciones familiares que le acercaron al pasado mejor de su familia como a la realidad presente que le toco vivir y le ayudo a sobrellevarse. (Uceda, 2010: 51). De nuevo, el texto critico sobre Antonio Machado se convierte en formante de la poetica ucediana. Asi, cuando Julia Uceda se pregunta por los materiales que utiliza en la construccion del poema alude a las experiencias vividas: «sobre todo, la vida vivida. Porque lo importante es eso, la vida» (Nadales, 2006: 501). El valor de la experiencia o, si preferimos, la implicacion que tiene el tiempo vivido en la construccion de la obra artistica, configuran un pilar poetico esencial. De otro lado, Uceda incide sobre la representacion que su generacion ha hecho de Antonio Machado. Los juicios esteticos, eticos y politicos que los representantes de la segunda generacion de posguerra emitieron en torno al poeta sevillano parecen confi-gurar una vision mas alentada por las circunstancias coetaneas a los jovenes escritores que por un afan objetivo de analizar su obra. En este sentido, Uceda afirma: «Tengo la sensacion de que nos hemos apoderado de alguien que se nos escapa constantemente. Tal vez porque su dimension etica la hemos convertido en politica. Y si, mas eso no es todo» (Iglesias, 2010: 51). Esta opinion no es exclusiva de Julia Uceda. Jose Ängel Valente en su estudio Las palabras de la tribu se expresa en terminos parecidos: Quiza entre el grupo de los mas jovenes, en el bloque relativamente numeroso de los que alli representabamos a las ultimas generaciones espanolas, el simbolo Machado vibrase sobre todo en su dimension de futuro, como algo exclusivamente creado por la proyeccion de nues-tra propia esperanza. (Valente, 1971: 220) 5. La asimilacion interna de Antonio Machado: la intuicion poetica como formante de la estetica ucediana A pesar de que el metodo adoptado por Jose Olivio Jimenez y Carlos Javier Morales (Jimenez, Morales, 2002) nos parece conveniente para determinar la influencia de Antonio Machado sobre los poetas posteriores, creemos que unicamente se focaliza en una direccion. Tanto en los poemas dedicados a Antonio Machado en las efemerides, como en las citas del poeta sevillano en sus obras, como en la labor critica que los poetas le dedi-can, el nombre de Antonio Machado aparece de forma externa. Es decir, el poeta posterior quiere exteriorizar, hacer participe a la comunidad literaria de su adhesion machadiana. Sin embargo, no siempre ocurre asi. En el caso de Julia Uceda, la relacion con Antonio Machado es evidente. La autora conoce su obra sobradamente. Esto le lleva a interiorizar algunos de sus principios es-teticos en una traduccion tan personal que lo propio machadiano y lo propio ucediano se confunden. De este modo, la mayor influencia de Antonio Machado sobre la autora sevillana no es exterior sino interna. Si entendemos la poesia en su sentido primigenio de creacion podriamos definirla como el arte de poner en juego la imaginacion mediante palabras. De esta forma, el pro-posito del poeta seria poner en marcha nuestra fantasia hasta revelarnos ideas, es decir, hasta que nos muestre que es la vida y que es el mundo. Sin embargo las formas de ac-ceder al mundo, a la vida, a la realidad seran cambiantes segun las epocas, las corrientes literarias o las practicas esteticas personales. Para Machado acceder a la realidad era un procedimiento inalcanzable para la razon. La razon se concebia como un buen instrumen-to con el que precisar, analizar y resolver problemas, pero no para desentranar la realidad. Armand F. Baker lo explica del siguiente modo: El ser subsiste eternamente en un estado de perpetuo cambio, y en el estado de su rica he-terogeneidad, pero el pensar lögico convierte el ser en algo estatico, homogeneo, irreal. De esta clase de pensamiento Machado declara: «Pensar es ahora descalificar, homogeneizar. La materia pensada se resuelve en atomos; el cambio sustancial, en movimiento de particulas inmutables en el espacio. El ser ha quedado atras». En esto tenemos la explicaciön del pensamiento humano y la nada, porque «quien piensa el ser puro, el ser como no es, piensa en efecto la pura nada [_] el pensamiento lögico sölo se da, en efecto, en el vacio sensible». (Baker, 1985: 41) Para ello, Machado alude a la sentimentalidad que es vivencia, que no es ajeno a la realidad. Es aqui donde aparece el concepto del pensar poetico. Machado lo explica claramente: «El arte y especialmente la poesia -declara Abel Martin- no pueden ser sino una actividad de sentido inverso al del pensamiento lögico Este pensar [el pensar poetico] se da entre realidades, no entre sombras; entre intuiciones, no entre conceptos» (Machado, 1988: 334). Desechado el metodo conceptual o racional y tomando la via del pensar poetico machadiano cabe preguntarse por la forma en que este aparece. Aludiendo a la cita, el pensar poetico se manifestaria a traves de sombras, de intuiciones. En palabras de Gustavo Correa: «El pensar poetico debe ser erigido, por consiguiente, a base de la intuiciön que desecha por medio de conceptos, a fin de restaurar el mundo originario de la realidad» (Correa, 1975/1976). Sin embargo, cabria preguntarse, ^que se entiende por intuiciön? La definiciön de intuiciön que Machado refiere en sus obras siempre aparece formando pareja antitetica con los conceptos. Como vimos en la cita anterior, la intuiciön seria la via del pensar poetico y los conceptos la via del pensar objetivo. Los ejemplos, en este sentido, son varios. Alu-diremos a las primeras estrofas del prölogo que Machado le dedica a Jose Moreno Villa: El campo verde y el cielo azul pueden ser prado y cielo que contempla un nino con ojos ma-ravillados, imagenes estremecidas por una emotividad singular, y algo que nada tiene que ver con esto: Dos imagenes genericas, que envuelven dos definiciones del cielo y el prado y que, por su calidad de imagenes hablan todavia, aunque debilmente, a la intuiciön, su objeto es, no obstante apartarnos de ella, estan en el proceso de subjetivaciön que van de lo intuido a lo pensado, de lo concreto a lo abstracto. En el primer caso el adjetivo califica; en el segundo, al senalar lo permanente en objetos varios, define. (Machado, 1925: 362) Ante esta definiciön de la intuiciön a partir de lo que no es, sölo nos queda remitir a la fuente que Antonio Machado cita en multitud de articulos. Esto es, a Bergson. Aunque la cita pueda resultar algo extensa, creemos que es ineludible mencionar algunos parrafos del capitulo «La intuiciön filosöfica» de La introducciön a la metafisica y la intuiciön filosofica de Henri Bergson: El espiritu humano es de tal indole que sölo comienza a comprender lo nuevo cuando ha pro-curado referirlo a lo antiguo. [_] En este punto hay algo simple, infinitamente simple que el filösofo jamas ha logrado decirlo. Por eso ha hablado toda su vida. No podia formular lo que poseia en su espiritu sin sentirse obligado a corregir su formula y luego a corregir su correc-cion; asi, de teoria en teoria, rectificandose cuando creia completarse, no ha hecho otra cosa, por una complicacion que atraia la complicacion y por desarrollos yuxtapuestos a desarrollos, que expresar con creciente aproximacion la simplicidad de su intuicion original. Toda com-plejidad de su doctrina, que llegaria al infinito, no es pues mas que la inconmensurabilidad entre su intuicion simple y los medios de que disponia para expresarla. [_] Nos aproximare-mos a ella [a la intuicion] si podemos alcanzar la imagen mediatriz [_]. Una imagen que es casi materia, puesto que se deja ver, y casi espiritu puesto que no se deja tocar; fantasma que nos acosa mientras giramos alrededor de la doctrina y al que hemos de dirigirnos para obte-ner el signo decisivo, la indicacion por tomar y del punto desde donde observar. [_] ^Cömo podemos recobrar esa intuicion misma? Solo tenemos dos medios de expresion, el concepto y la imagen. El sistema se desarrolla en conceptos; se reduce a una imagen cuado se le rechaza hacia la intuicion de donde trasciende; si se quiere recuperar la imagen remontando mas alto que ella, necesariamente se cae en conceptos, y en conceptos mas vagos, mas generales aun, que aquellos de los cuales se partio en busca de la imagen y de la intuicion. (Bergson, 1956: 102-123) Como vemos la dicotomia entre conceptos e intuicion persiste en Bergson. Sin embargo, de sus palabras podemos obtener ciertos rasgos que pueden completar la defi-nicion de la intuicion. Para Bergson, para acceder al conocimiento metafisico, absoluto o poetico solo es posible hacerlo mediante la intuicion. Es decir, la llave para acceder al conocimiento, a la verdad, al origen es la intuicion. De esta forma, solo se conocera la realidad en su sentido absoluto u original de manera interior y subjetiva. El problema viene al exponer aquel conocimiento que resulta de la experiencia subjetiva, propia e intuitiva. Para transmitir ese conocimiento son necesarios las palabras, los codigos, las convenciones homogeneizadas que son compartidas por el resto. De este modo, el conocimiento original, la intuicion, la experiencia subjetiva se pierde. Por ello, Bergson alude a la imagen mediatriz, como instrumento en el que la convencion lingüistica, filosofica, social aborde lo menos posible a la intuicion personal y originaria. Para ter-minar, nos gustaria aludir a uno de los Ultimos parrafos de este capitulo de Bergson ya que mediante la imagen Bergson consigue transmitir exactamente que se entiende por intuicion: Las fuerzas que obran en todas las cosas las sentimos en nosotros; cualquiera sea la esencia intima de lo que es y de lo que se hace, nosotros somos ello. Descendamos entonces al interior de nosotros mismos: cuando mas profundo sea el punto que toquemos, mas fuerte sera el impulso que nos volvera a la superficie. La intuicion filosofica es ese contacto, la filosofia ese impulso. Vueltos al exterior por una impulsion venida del fondo, reuniremos la ciencia a medida que nuestro pensamiento se ensanche al esparcirse. (Bergson, 1956: 133) Aclarado el concepto de intuicion en Antonio Machado segun las doctrinas bergso-nianas, queda por analizar en que modo se traduce en la poetica de Julia Uceda. Antes de empezar, hay que senalar que Uceda tiene pocos textos dedicados a desarrollar su poetica. Sin embargo, en el que se encuentra de manera mas amplia desarrollado el concepto de intuicion es la entrevista que mantuvo con Noni Benegas en 2003 y que fue recogida en las paginas de la revista Quimera. En primer lugar, para llegar al concepto de intuicion, debemos distinguir entre el pensar objetivo y el pensar poetico. De este modo, cuando a Julia Uceda le preguntan por las diferencias entre poesia y filosofia responde lo siguiente: ^El ritmo, la musicalidad como diferencia entre poesia y filosofia? En algunos aspectos, am-bas son caminos distintos para llegar a un conocimiento. Pero a partir de determinado mo-mento de la union entre ambos medios se rompe, y entonces lo que podriamos llamar razon se pierde en sus contradicciones. La poesia nunca es contradictoria. (Benegas, 2003) Desechada la razon como instrumento poetico, Uceda nos habla de las vias a partir de las cuales el poema se forja: El poema no es otra cosa que el intento de expresar la verdadera realidad manifestada en el lenguaje de los simbolos: lo esencial del ser. Cuando se comienza un poema lo que comienza no es otra cosa que un camino interior para extraer lo real de lo aparente, de lo limitado es-quematico. (Benegas, 2003) En la anterior cita vemos como lo importante es iniciar un camino interior. Este modo de acceder a lo interior se hace mas detallado: Mientras el recuerdo, en cierto modo, es consciente, la memoria es una especie de deposito de objetos perdidos, y estos objetos que desconocemos, reaparecen cuando algun estimulo los llama a la superficie. [^] de modo que creo posible 'recordar' lo que no se ha vivido, imagi-nar lo que no fuimos, y ser lo que nunca seremos. No es un autoengano, sino una intuicion. (Benegas, 2003) El termino intuicion aparece en este fragmento precisamente para explicar de que mecanismos se sirve el conocimiento poetico. En este punto, solo queda que haga apari-cion la imagen mediatriz cuya definicion aparece expresada en las lineas siguientes: Todo poema es una confidencia cuya razon y origen no conocemos. Claro que en toda con-fidencia se da una historia, pero de la anecdota del pretexto, hay que extraer la esencia, lo que les pueda importar a los demas, incluso a una misma al final de todo; la realidad que se esconde en lo concreto. Los hechos que creemos origen del poema no importan porque pasaran con nosotros: lo que debe quedar es el eco, la resonancia de lo dicho y vivido. (Be-negas, 2003) 6. Conclusion Despues de esta revision, la influencia machadiana es clara en la obra de Julia Uceda. Sin embargo creemos que la aportacion mas importante de Antonio Machado no son las referencias externas. Esto es, a pesar de que los homenajes, las citas y los estudios criticos resultan interesantes para observar ciertos puntos de conexion entre ambos autores y la devocion de Uceda por los versos de Machado, no creemos que sea lo mas interesante. De este modo, a nuestro juicio, lo que realmente determina el nexo entre ambos autores es la forma en la que Julia Uceda asimila en su poetica conceptos como el de la intuicion poetica machadiana. BIBLIOGRAFIA ABC (8-V-1959): «La fiesta de la poesia», 26. ABC (3-III-1959): «Charlas de cafe», 26. Baker, A. F. (1985): El pensamiento religioso yfilosofico de Antonio Machado. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Barral, C. (1982): Los anos sin excusa. Memorias II. Madrid: Alianza. Benegas, N. (2003): «Entrevista a Julia Uceda». En: Quimera, 236, 57-62. Bergson, H. (1956): La introduccion a la metafisicay la intuicionfilosofica. Buenos Aires: Edi-ciones Leiviatan. Correa, G. (1975/1976): «Magia poetica de Antonio Machado», En: Cuadernos Hispanoamerica-nos, 304-307, 462-491. Iglesias Serna, A. (2010): Poetas a orillas de Machado. Madrid: Abada Editores. Iravedra, A. (2009a): «Los poetas del cincuenta bajo el signo de Colliure». En: Campo de Agra-mante. Revista de Literatura, 11, 7-22. Iravedra, A. (2009b): «Cuando de aquello tambien hacia veinte anos». En: Insula, 745-746, 2-6. Machado, A. (1988): Poesiayprosa. Madrid: Espasa-Calpe/Fundacion A. Machado. Machado, A. (1925): «Reflexiones sobre la lirica. El libro Coleccion del poeta andaluz Jose Moreno Villa (1924)». En: Revista de Occidente, 6, 359-377. Manuel de la Rosa, J. (2005): Alfonso Grosso o el milagro de lapalabra. Sevilla: Fundacion Jose Manuel Lara. Nadales, M. R. (2006): Poesiay poetica en las escritoras espanolas actuales (1975-2000). Granada: Universidad de Granada. Olivio Jimenez, J., Morales, J. J. (2002): Antonio Machado en la poesia espanola. La evolucion interna de la poesia espanola 1939-2000. Madrid: Catedra. Riera, C. (1988): La Escuela de Barcelona. Barcelona: Anagrama. Ross, J. A. (1986): «Julia Uceda». En: Una nueva interpretacion de la escuela sevillana. Athens: University of Georgia at Athens, 158-162. Uceda, J. (1959): Mariposa en cenizas. Arcos de la Frontera: Alcaravan. Uceda, J. (1962): Extrana Juventud. Madrid: Ediciones Rialp. Uceda, J. (1976): «Aproximaciones a una estetica de Antonio Machado (Las Andalucias)». En: Cuadernos Hispanoamericanos, 304-307, 508-526. Uceda, J. (2002): En el viento hacia el mar (1959-2002). Sevilla: Fundacion Jose Manuel Lara. Uceda, J. (2006): Zona desconocida. Sevilla: Fundacion Jose Manuel Lara. Valente, J. Ä. (1971): Las palabras de la tribu. Madrid: Siglo Veintiuno de Espana Editores. Vigorra, J. (2007): Entrevista a Julia Uceda. Sevilla: Junta de Andalucia [video]. ANTONIO MACHADO V BESEDILIH JULIE UCEDA Ključne besede: Julia Uceda, Antonio Machado, hommage, citat, medbesedilnost, kritiška produkcija, pesniška intuicija Lirika Antonia Machada je močno vplivala na pesnike po španski državljanski vojni. Predavanja, seminarji, citati, posvetila in medbesedilnosti so - poleg znamenite počastitve v Colliuru - skupna referenčna točka mnogih avtorjev. V članku so predstavljeni vplivi in študije, ki jih je posvetila Machadu seviljska pesnica Julia Uceda. Avtorica članka za ugotavljanje Machadovih sledi v poznejši španski poeziji ne uporabi le že klasične analize avtorjev Joseja Olivia Jimeneza in Juana Joseja Moralesa, temveč primerja poetiki obeh seviljskih pesnikov in med skupnimi vidiki posebej izpostavi pesniško intuicijo.