Coira, María; Baltar, Rosalía; Hermida, Carola (comp.) (2011): Escenas interrumpidas II. Imágenes del fracaso, utopías y mitos de origen en la literatura nacional. Argentina: Ediciones Katatay Arrojando una nueva luz sobre los debates estimulados por las celebraciones del Bicentenario, Escenas interrumpidas II. Imágenes del fracaso, utopías y mitos de origen en la literatura nacional es una compilación, a cargo de María Coira, Rosalía Baltar y Carola Hermida, de trabajos sobre literatura argentina que surge como producto de un proyecto -y de un proceso- de investigación. A partir del vínculo íntimo que formula Viñas entre Literatura argentina y realidad política, el título de este volumen pone en juego una metáfora de la literatura como escenario, como escena donde se proyectan los conflictos sociales, las imágenes utópicas y las formas del terror arraigadas en nuestro imaginario de Nación. Así, el corpus de escenas definido va de los tiempos de la revolución (1810-1830) al de las élites intelectuales del '80 y sus derivas en el Centenario, las poéticas disruptivas de los años '40 a '80 y el fin de siglo XX hasta los inicios del XXI. En cuanto al criterio de organización, se ha preferido, por encima de los linea-mientos cronológicos, el motivo del viaje tan significativo para nuestras élites, el desplazamiento a través de las tramas del sentido. De tal modo, la metáfora de la escena sirve para establecer los cortes, las irrupciones en el continuum de los tres siglos abarcado. El libro, entonces, se divide en tres apartados que gravitan en torno a núcleos semánticos precisos. Si bien «lo político» se formula, desde un principio, como la óptica elegida para la lectura, es en la primera parte denominada «Literatura y política» donde este elemento se tematiza, asociado con ciertos usos de la violencia: se escenifica. En este sentido, el escritor paradigmático es Walsh. Así, en el primer artículo, «Rodolfo Walsh periodista. Un hombre llevado y traído por los tiempos», Carolina Castillo estudia la producción periodística y literaria de Walsh indicando los cruces y encuentros entre su experiencia discursiva y política y destacando los episodios y textos que funcionaron como bisagra en su trabajo y en su compromiso político, hasta llegar a la escritura de confrontación y denuncia que le costó la vida. En esta misma línea, «Del trotskismo al peronismo, del peronismo a lo marginal. Literatura y política en los primeros años de Néstor Perlongher», de Ignacio Iriarte, releva la producción de Per-longher de fines de los '70 desde una perspectiva política a la vez que textual: lee cómo el léxico, la exageración, el tratamiento irreverente de ciertos temas y personajes permiten al autor denunciar simultáneamente las opresiones y violencias del lenguaje y de las normas sociales, culturales y políticas de la Argentina de entonces. La segunda parte, «Las palabras y lo otro del terror», y la tercera, en cambio, vuelven la mirada al porvenir aunque con proyecciones opuestas. Las representaciones del horror, del silencio y del trauma en la segunda y los programas civilizatorios en la última. «Sarmiento y las representaciones del Terror en Facundo», de Matías Moscar-di, afirma la preeminencia del Terror como significante privilegiado de esta obra. Al respecto, observa con lucidez la similitud etimológica entre terreo, que en latín significa aterrar, infundir miedo o terror, y terra, es decir, tierra pero también «infierno, lugar desconocido». Por su parte, Martín Kohan, en «Lo otro de las palabras: El fin de la palabrística de Marcelo Cohen», efectúa una lectura del cuento que abre el libro de Marcelo Cohen, Los acuáticos. En «El fin de la palabrística», tal su nombre, Kohan observa cómo se construye una auténtica ars poética a partir de vincular palabras, cuerpos, silencios y mundo. Esa misma vinculación forma parte de las preocupaciones de María Coira acerca de cómo se reflexiona en la contemporaneidad la insoslayable problemática de la representación de los recuerdos traumáticos. En una interacción entre la teoría y la crítica, Coira analiza en tres novelas de Martín Kohan las imágenes que proyectan lo traumático en cada una de las historias. Isabel Quintana, por último, en «Desolación, violencia y melancolía en la obra de Oliverio Coelho» se centra en la trilogía que conforman las novelas Los invertebrables (2003), Borneo (2004) y Promesas naturales (2006) para ponerlas en relación con Ida, del mismo autor, publicada en 2008. Aquí la autora señala los significantes que recorren estos textos: la subjetividad, los deseos, los miedos, las posibilidades y límites de las relaciones inersubjetivas inscriptos en el cuerpo y provenientes del propio lenguaje. En el tercer apartado titulado «Arar la tierra patria: utopías de civilización» -siguiendo la imagen propuesta por Moscardi-, el artículo «Leer, estudiar, imitar. Primeros estudios y lecturas primeras en los románticos rioplatenses», de Rosalía Baltar, examina algunos textos -reglamentos escolares, himno de estudiante, discurso inaugural de ciclo lectivo, etcétera- que aportan ciertas imágenes respecto de qué materiales nutrieron los años de formación de los llamados jóvenes románticos de la generación del '37. También Virginia Fo-race, en «La mirada selectiva: Estados Unidos de D. F. Sarmiento», examina esa mirada sarmientina que selecciona de Estados Unidos aquello que le es útil para promover un modelo de sociedad moderna que todavía no se había unlversalizado. En «Escribir la guerra. La narrativa expedicionaria de la Conquista del Desierto», Claudia Torre detalla cómo se construye la subjetividad, la autoría, en aquellos informes oficiales, «legítimos», cuyas pretensiones de crear una forma de ver el desierto y la campaña de Roca se hace patente en esas escrituras que ensayan la épica y, también, la ironía. Finalmente, el trabajo de Carola Hermida se centra en la figura de Ricardo Rojas, que se erige, tal vez, como el último bastión de un modo de hacer crítica que murió a la luz de la irrupción de los contornistas y del trabajo crítico tal como lo conocemos hoy. Hermida, una vez más, retoma el examen de la producción de Rojas para plantear el problema de la construcción del espacio nacional en la literatura argentina, durante el Primer Centenario de la Revolución de Mayo. Con una prosa impecable, Escenas interrumpidas II. Imágenes del fracaso, utopías y mitos de origen en la literatura nacional es un libro enriquecido por las múltiples perspectivas aportadas por sus autores, comprometidos verdaderamente con la práctica y reflexión sobre el trabajo crítico. Y, sobre todo, donde las zonas recorridas, política y literatura, se iluminan una a otra. Lucía Gandolfi Universidad nacional de Mar del Plata