VERBA HISPANICA XXIII • RESEÑAS Marín, Rafael (ed.) (2015): Los predicados psicológicos. Madrid: Visor. 270 pp. Los predicados psicológicos designan estados mentales categorizados como sentimientos que un individuo experimenta o como reacciones emocionales que una situación suscita en alguien. El libro Los predicados psicológicos, publicado recientemente, trata esta problemática muy actual y muy debatida en el ámbito de la investigación lingüística. La obra editada por Rafael Marín, que también es autor del capítulo introductorio Los predicados psicológicos. Debate sobre el estado de la cuestión, consta, además de esta detallada introducción, de siete capítulos independientes escritos por diferentes autores, especialistas en distintos aspectos del tema en cuestión. Una de las características del volumen es la diversidad de los temas y de los enfoques teóricos: los niveles analizados abarcan la semántica, la sintaxis y la morfología apoyándose en diferentes modelos teóricos (como por ejemplo la Gramática Generativa, el Lexicón Generativo y la Teoría Sentido-Texto). A pesar del título no todo el libro se dedica al verbo como podría suponerse. Solo los cuatro primeros capítulos se consagran al verbo. Las demás contribuciones estudian construcciones entre lo verbal y lo nominal del tipo tener miedo y cuestiones sobre el adjetivo y el nombre. La introducción Los predicados psicológicos. Debate sobre el estado de la cuestión (pp. 11-50), como bien lo indica el título, presenta un detallado estado de la cuestión. El autor Rafael Marín, investigador titular del CNRS en la Universidad de Lille, se plantea la pregunta sobre lo que son los predicados psicológicos admitiendo que el apelativo es un tanto desafortunado. Se trata de predicados que aluden al estado psicológico y emotivo que experimenta un individuo. No se trata solamente de verbos sino también de adjetivos, nombres y estructuras a caballo entre los dos últimos. El capítulo tiene once apartados que investigan aspectos diferentes de los predicados psicológicos. Los primeros apartados presentan el verbo como predicado psicológico cuya propiedad es contar en su red temática con un argumento experimentante que puede ocupar más de una posicion sintáctica (p. 11). Los más frecuentes son los verbos psicológicos de experimentante objetivo (VPEO), que son el único grupo de verbos psicológicos productivos, los de experimentante sujeto (VPES) son menos frecuentes y los de experimentante dativo (típicos de lenguas como el español y el italiano) son mucho menos numerosos. Marín analiza una serie de cuestiones relativas a este tipo de predicados resaltando la diversidad de los verbos psicológicos que parecen no dejarse definir uniformemente ya que 319 VERBA HISPANICA XXIII no todos presentan las mismas peculiaridades sintácticas. El autor reflexiona sobre los papeles temáticos que se cruzan, la agentividad y la pasividad en las construcciones psicológicas, las pasivas psicológicas, el aspecto de los verbos psicológicos, la estatividad y la causatividad, la estatividad y la incoatividad, los participios de verbos psicológicos, los VPEO y VPES y la distinción de los estados IL (individual-level) y SL (stage-level). Los últimos apartados presentan los adjetivos y los nombres psicológicos, sus características y su comportamiento como también los verbos de apoyo psicológico. Todos los temas tratados van ilustrados con ejemplos de uso del CREA y otras fuentes. Una amplia bibliografía concluye este capítulo introductorio que introduce hábilmente al lector en el complejo tema de los predicados psicológicos. El primer capítulo No es experimentante todo lo que experimenta o cómo determinar que un verbo es psicológico (pp. 51-79) escrito por Antonio Fábregas de la Universidad de Troms0, Noruega, responde afirmativamente a la pregunta si existe una clase relevante de verbos psicológicos en español. El autor incluye en este grupo tanto a dativos como acusativos y deja para investigaciones posteriores verbos de la clase de gustar y doler a la que no es aplicable la prueba del doblado del pronombre dativo. La contribución presenta diferentes ejemplos y modelos que analizan este tipo de verbos. Con el modelo de la nanosintaxis, un sistema construccionista donde no existe un nivel morfológico de adaptación entre la sintaxis y el léxico, el autor muestra cómo un procedimiento sencillo de inserción de exponentes puede dar cuenta de restricciones gramaticales que sufren los verbos psicológicos en su interacción con los aplicativos (p. 74). El capítulo termina con una lista exhaustiva de referencias bibliográficas. Los verbos psicológicos: Raíces especiales en estructuras corrientes (pp. 81-109) es el título de la contribución de Víctor Acedo-Matellán y Jaume Mateu del Centro de Lingüística Teórica de la Universidad de Barcelona en la que analizan los verbos psicológicos desde una perspectiva neoconstruccionista de la estructura argumental y de la formación de palabras. Los autores se dedican a los verbos de las clases III y II, y destacan la labilidad de estos últimos que pueden aparecer tanto en predicados eventivos con un objeto en acusativo como en predicados estativos con un experimentante en dativo. El objetivo general ha sido demostrar que las propiedades especiales de los verbos psicológicos proceden de las raíces que presentan y no de las estructuras argumentales sintácticas en las que se insertan. Los autores han demostrado que en las construcciones causativas con objeto experimentante acusativo la lectura estativa es compatible con la estructura de objeto experimentante acusativo y la han 320 VERBA HISPANICA XXIII • RESEÑAS distinguido de la lectura eventiva de las otras dos construcciones causativas (la agentiva y la no agentiva). También han investigado las construcciones no causativas con experimentante dativo así como algunos de los problemas que plantean las construcciones con verbos psicológicos para los enfoques neocon-truccionistas, como la sobregeneración, es decir, la ausencia de la construcción anticausativa. El artículo concluye con la bibliografía relevante para la cuestión tratada. En el capítulo tres Mercedes Pujalter, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, se pregunta en qué medida la realización de los argumentos en la sintaxis está determinada por los elementos léxicos (inherentemente) o por las capas funcionales de la cláusula. En su contribución Hacia un análisis unificado de los verbos psicológicos estativos en español (pp. 111-144) la autora se centra principalmente en las Clases I y III de los verbos psicológicos, ofrece un análisis de la particularidad que ambas clases comparten con la versión estativa de la Clase II y que las diferencia de la Clase II en su variante eventiva, es decir, el hecho de que el argumento tema no puede ser un nombre escueto. Propone la hipótesis de que es posible unificar las clases de verbos psicológicos estativos gracias a las propiedades que comparten (como por ejemplo la realización de los argumentos experimentante y tema en el dominio nominal y la imposibilidad extendida de que el argumento tema se realice con nombres escuetos). Concluye con un amplia lista de referencias bibliográficas. Berit Gehrke y Cristina Marco, de la Universitat Pompeu Fabra y Gjovik University College, en su artículo Las pasivas psicológicas (pp. 145-184), analizan la interpretación de las construcciones formadas por ser y estar con participios pasados de verbos psicológicos. Parten de la hipótesis de que, en el caso del español, las construcciones participiales con estar se interpretan como pasivas adjetivales que describen el resultado de una eventualidad previa mientras que las construcciones participiales con ser forman en todos los casos pasivas verbales en las que, el argumento externo, si está expreso, aparece en una frase preposicional introducida por por y el sujeto sintáctico realiza el papel de tema. El objetivo del artículo es examinar si las construcciones participiales con ser y estar se interpretan como pasivas verbales y adjetivales, o si pueden tener características que las diferencian esencialmente de estos tipos de pasivas. Los autores afirman que todas las construcciones formadas por ser y estar con participios de verbos psicológicos, obtenidas de manera automática del corpus por medio de la herramienta computacional de libre distribución IMS Corpus Workbench, fueron sometidas a un análisis cuantitativo y cualitativo y 321 VERBA HISPANICA XXIII que las hipótesis planteadas no siempre se confirman en todos sus aspectos. El artículo termina con referencias bibliográficas. Ángela L. Di Tullio, del Instituto de Filología «Dr. Amado Alonso» de la Universidad de Buenos Aires, parte de la hipótesis de que la construcción psicológica se distingue gramaticalmente, y no necesariamente por la presencia de un predicado inherentemente psicológico. En su artículo Variantes sintéticas y analíticas de los predicados psicológicos (pp. 185-209) analiza los límites entre las construcciones psicológicas y las que no lo son en los verbos de la segunda clase, que son los que se caracterizan por su polisemia y su productividad. Se plantea la pregunta (p. 186) sobre qué es lo que define un predicado como psicológico: ¿las raíces especializadas en este significado, una estructura sintáctica particular (la inacusativa, un argumento específico), el Experimentante, un rasgo aspectual (la estatividad)? El análisis comprueba que la lectura estrictamente psicológica de estos predicados depende del sujeto, de su interpretación proposicional, que es la responsable del rasgo de la estatividad que los caracteriza (p. 207). El artículo concluye con una lista de unidades bibliográficas. El capítulo seis de este volumen es un interesante análisis sub-léxico de los nombres psicológicos de Elena de Miguel, de la Universidad Autónoma de Madrid. En su artículo Los nombres psicológicos: propuesta de análisis en términos sub-léxicos (pp. 211-248), tras las consideraciones generales sobre el tema, la autora revisa las clasificaciones recientes de nombres psicológicos. En el tercer capítulo presenta la propuesta de definición sub-léxica e incluye un esbozo del modelo teórico del Lexicón Generativo de James Pustejovsky y del rasgo [±CONTENEDOR] fundamental para el análisis que desarrolla en el capítulo cuatro. El artículo termina con la Conclusión, las Referencias Bibliográficas y un Anexo con los datos analizados, extraídos de los corpora de español es-TenTenu (Eu, TreeTagger) y esTenTenu (Eu+Am, Freeling) mediante la herramienta informática Word Sketch de Sketch Engine. La hipótesis propuesta de que la generación e interpretación del significado de las construcciones [V+N psicológico] con significado «metafórico» se ajusta a los mismos principios y procesos de concordancia léxica que operan en las construcciones [V+N (psicológico)] de significado «canónico» o «literal» (p. 216) parece confirmarse con el análisis de las combinaciones de diez nombres psicológicos caracterizados como de causa interna (amor, aversión, cariño, celo/celos, envidia, inquina, manía, odio, rencor y temor) y diez de causa externa (alegría, asombro, bochorno, desconfianza, duda, esperanza, miedo, rabia, preocupación y vergüenza). 322 VERBA HISPANICA XXIII • RESEÑAS Los adjetivos psicológicos (pp. 249-277) de Begoña Sanromán Vilas, de la Universidad de Helsinki, cierra el volumen. El estudio versa sobre los predicados de sentimiento también llamados predicados psicológicos en sentido estricto. Para explicar el funcionamiento de los adjetivos la autora parte del sentido de los nombres que expresan predicados psicológicos ya que considera que muchas de las características de estos adjetivos son heredadas de la semántica de los nombres. El marco teórico de su investigación es el de la Lexicología explicativa y combinatoria (LEC) de Mel'cuk et al. de 1995. Se trata de un análisis de las características semánticoaspectuales, morfosintácticas y combinatorias de los adjetivos psicológicos con el fin de establecer posibles correspondencias entre el comportamiento de estos adjetivos y el de los nombres. Para el análisis de los adjetivos semántica y morfológicamente relacionados con 176 nombres psicológicos la autora ha usado la información contenida en varios diccionarios de español y se ha servido del corpus CREA y del Corpus del español (CdE). El artículo termina con las Conclusiones que versan sobre los resultados de los análisis y la Bibliografía relativa al tema. El libro Los predicados psicológicos aborda un tema muy complejo de la gramática del español, un verdadero desafío para los estudiosos de la lengua. La monografía presenta diferentes estudios de especialistas que examinan los predicados psicológicos verbales, adjetivales y nominales en español desde diferentes perspectivas teóricas y empíricas en concordancia con la variabilidad de los significados y esquemas léxicos que presentan los denominados predicados psicológicos. El volumen consta de ocho contribuciones escritas con gran rigor científico que dilucidan muchas cuestiones relativas al tema tratado abriendo caminos para nuevos análisis sobre este tema tan interesante de los predicados psicológicos. Sin duda alguna este volumen es y será una referencia obligatoria para las actuales y futuras investigaciones. Jasmina Markič Universidad de Ljubljana 323