VERBA HISPANICA XXIII • RESEÑAS LOZANO JAÉN, Ginés (2013): Cómo enseñar y aprender sintaxis (modelos, teorías y prácticas según el grado de dificultad). Madrid. Cátedra Lingüística. 402 pp. El libro Cómo enseñar y aprender sintaxis (modelos, teorías y prácticas según el grado de dificultad) puntualiza su verdadera misión ya en el título: abarcar los aspectos teóricos y prácticos de la sintaxis desde el punto de vista del aprendizaje. Por ello presenta una nueva aproximación a un campo bastante heterogéneo como es el análisis sintáctico del español: a lo largo de todo el libro se van recogiendo distintas concepciones y posturas lingüísticas hasta la actualidad, mostrando claramente que no hay una única solución ante un problema sintáctico y justificándolo con una extensa bibliografía y notas aclaratorias a pie de página. Pero el aspecto más importante de la publicación que estamos reseñando es que la caracteriza tanto un rigor científico que repasa los modelos teóricos, como la funcionalidad del enfoque, ya que el componente didáctico, con numerosas actividades adaptadas a distintos niveles, representa una parte esencial. El autor del libro es Ginés Lozano Jaén, doctor en filología hispánica y catedrático de lengua castellana y literatura que se dedica especialmente a la didáctica de la lengua y de la literatura, de ahí que no sea de extrañar que la lingüística se haya incorporado de manera tan eficaz en el modelo didáctico sin que se hicieran simplificaciones innecesarias que a menudo caracterizan las publicaciones orientadas hacia el aprendizaje. El principal objetivo de este libro es, por lo tanto, presentar los aspectos sintácticos y, asimismo, adentrarse en la manera de su adquisición organi-zándolo en torno a tres grados de dificultad, inicial, intermedio y avanzado. Esta categorización del conocimiento presenta la verdadera originalidad en el ámbito hispano, ya que hasta la fecha de la publicación del libro no existía una obra elaborada por grados de dificultad sintáctica ni tampoco por la forma exhaustiva de presentar distintos y variados modelos de análisis (y, que nosotros sepamos, tampoco existe en la actualidad). No en vano el prólogo, escrito por Pedro Guerrero Ruiz, catedrático de didáctica de la lengua y la literatura de la Universidad de Murcia, se titula «Por fin una gradación didáctica de la sintaxis» (p. 17). El libro está dividido en tres capítulos principales: «La oración simple», «La oración compuesta y compleja» y «Modelos y análisis sintácticos», mientras que el cuarto capítulo contiene una amplia bibliografía consultada (más de cien unidades, a las que se suman las referencias citadas en las notas a pie de 315 VERBA HISPANICA XXIII página). Como ya se ha mencionado, cada tema tratado se presenta y divide en tres niveles. El nivel básico se centra más bien en la descripción y aclaración de las definiciones elementales, mientras que en el intermedio y avanzado los temas se van ampliando y problematizando a medida que se enfrentan las posturas y enfoques de diferentes lingüistas del ámbito hispano. Asimismo se adaptan al nivel los numerosos ejercicios y actividades que forman parte de cada capítulo y que se separan entre sí también por el color de fondo: a los del nivel básico los caracteriza el color azul, a los del intermedio el verde y a los del nivel avanzado el naranja. El primer capítulo está dedicado a la oración simple y se divide en varios subcapítulos. Primero se presentan las diferencias conceptuales entre el enunciado, oración y proposición. En el nivel básico se describen los dos primeros, mientras que en el intermedio y avanzado los tres conceptos se problematizan haciendo un repaso desde Aristóteles hasta nuestros días y enfatizando que en la actualidad existen más de 300 definiciones sobre la oración. De la misma manera se presentan los conceptos de sujeto, de predicado y sus clases y del resto de los complementos (desde el complemento objeto directo hasta los complementos oracionales y elementos periféricos, otro de los temas discutibles en la sintaxis del español). Asimismo se añaden subcapítulos de los valores de se, de clases de oraciones según la actitud del hablante, según la naturaleza y la estructura del predicado, mientras que al final figura el apartado del análisis sintáctico. El autor enfatiza que cualquier modo de análisis es válido en lingüística, sin embargo, revela que, en cuanto a la oración simple, se inclina por el sistema de José Manuel Blecua, sobre todo por su comprensibilidad y porque no rechaza el análisis tradicional, sino que incorpora nuevas nomenclaturas y posibilidades analíticas (p. 134). El segundo capítulo es el más extenso y está dedicado a la oración compuesta y compleja, conceptos que requieren un determinado grado de conocimiento del idioma, por lo tanto es lógico que en esta parte esté ausente la sección del nivel básico. Ya al principio del capítulo se destaca la dificultad de resumir en unas pocas páginas la enorme cantidad de propuestas y definiciones acerca de estos dos conceptos en la situación actual, con lo cual se centra en nociones más relevantes y coherentes al respecto, explicitando sobre todo a las posturas de Guillermo Rojo (1978), Marcos Marín (1980), Ramón Trives (1982), Juan Luis Onieva Morales (1987), Gómez Torrego (2003) y también del enfoque didáctico de Ma Dulce Sánchez-Blanco Celerain y Carmen Bautista Marín (1995). La misma heterogeneidad de aproximaciones se hace visible en los 316 VERBA HISPANICA XXIII • RESEÑAS capítulos siguientes sobre la coordinación (en el de «Clases de oraciones coordinadas» se enfrentan, por ejemplo, cinco clasificaciones: la de Rafael Seco, de Emilio Alarcos, de Alcina y Blecua, de Gómez Torrego y de la Nueva gramática de la Lengua Española), sobre las oraciones sustantivas, las oraciones de relativo y adjetivas y las oraciones adverbiales. El objetivo del autor no es rechazar unas teorías y aceptar otras sino presentar y comentar las posturas diferentes mostrando sus puntos en común y, también, sus discrepancias, que a veces pueden presentar un serio impedimento tanto para el estudiante como para el docente. Solo mencionamos algunos de los puntos más problemáticos: existencia o no de las sustantivas de atributo, ejemplos que se encuentran en el cruce entre las sustantivas, de relativo y adverbiales, la disputa entre la denominación 'adverbiales' o 'circunstanciales', etc. A menudo se remite al lector interesado a otras fuentes bibliográficas más especializadas. Por último, el tercer capítulo «Modelos y análisis sintácticos» sirve como una síntesis en que se presentan y comparan nueve modelos de análisis sintáctico más difundidos, siempre acompañados de ejemplos prácticos. Son los modelos de César Hernández y Félix Casellas, de Leonardo Gómez Torrego, de Ramón Sarmiento, de Ma Luz Gutiérrez y Jacinto Pérez, de Juan Luis Onieva Morales, de Salvador y Antonio López Quero, de Jesús Tusón Valls, de Marcos Marín, de Satorre Grau y Viejo Sánchez, de Celestino López Ál-varez y, al final, de Pilar Navarro, Teresa Ramalle y otros. La contribución más significativa de este capítulo son, en nuestra opinión, los esquemas titulados «Observaciones sobre el modelo de análisis» en los que se exponen las ventajas y desventajas de cada modelo presentado, con ayuda de los cuales el lector se familiariza con diferentes posibilidades de análisis y llega a entender la actual diversidad de enfoques. Cómo enseñar y aprender sintaxis es una obra científico-didáctica que se fundamenta en aspectos estructurales cognitivos de ahí que sea una herramienta perfecta también para el autoaprendizaje, sobre todo porque todas las actividades van acompañadas por unas soluciones gráficas, donde las diferentes categorías gramaticales y las funciones sintácticas van marcadas con varios colores, método que en el análisis sintáctico es más útil de lo que parece a primera vista y resulta verdaderamente eficaz. Habiendo repasado el libro Cómo enseñar y aprender sintaxis podemos destacar una vez más que estamos totalmente de acuerdo con el autor del prólogo, Guerrero Ruíz, cuando afirma que «este es un libro nuevo, distinto, eficaz, necesario y fundamental» (p. 18). Por lo tanto creemos firmemente que este 317 VERBA HISPANICA XXIII nuevo camino en el campo de la sintaxis encontrará un público muy amplio tanto entre los que estudian español como segunda lengua como entre los que se dedican a la investigación. Barbara Pihler Ciglic Universidad de Ljubljana 318