VERBA HISPANICA XXVI • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 193 Andrzej Zieliński DOI: 10.4312/vh.26.1.193-209 Universidad Jaguelónica de Cracovia Cognición y sociedad. Los tratamientos en los albores del feudalismo: señor y las fórmulas honoríficas con -ísimo 1 Palabras clave: cambio sociocultural, patrón de lexicalización, fórmula de tratamiento, sociedad feudal, cognición 1 Introducción Gracias a los avances en la semántica cognitiva, los filólogos disponemos de las herramientas necesarias para comprobar que la categorización del mundo en clases de objetos (sustantivos), propiedades (adjetivos) o eventos, activida - des y procesos (verbos) ayuda a los miembros de una comunidad lingüística a organizar en el seno de su propia cultura no solo el mundo, sino también su percepción y conocimiento 2 . Desde esta perspectiva, categorizar a una persona a través de un adjetivo consiste en señalar una propiedad, como en (1a), donde ser gallego significa ‘ser oriundo de Galicia’; en cambio, a través de un sustanti - vo, creado por el proceso de conversión, se relaciona a la persona con una clase de objeto (Wierzbicka, 1986), lo que puede dar lugar a lecturas sumamente connotativas, como en (1b), de donde se desprende el significado de gallego como ‘persona de la que no trasluce lo que piensa’. (1) a. Juan es gallego . b. Juan es un gallego . 1 Este trabajo ha sido elaborado en la Universidad de Salamanca durante una estancia de investigación financiada por la Cátedra de Altos Estudios del Español, adscrita al Centro Internacional del Español. 2 Como destaca Bosque (1989: 40), en ciertas lenguas amerindias, p.ej., el kalispel, los términos isla, montaña o lago no son categorizados como objetos, sino como procesos. Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 193 18.1.2019 9:51:27 VERBA HISPANICA XXVI • PRAGMÁTICA INTERCULTURAL, SOCIAL Y COGNITIVA 194 No obstante, categorizar a las personas en términos sociales —independiente - mente de la categoría gramatical seleccionada— presenta mayor complejidad porque se basa en atributos más abstractos, no siempre bien definidos, como constata Dahlgren (1985: 396). Entran en juego diferentes factores sociocultura - les y psicológicos que dependen de una determinada situación comunicativa. De este modo, un mismo referente, por ejemplo, José, puede admitir varias formas apelativas, cuya correcta interpretación depende del evento discursivo en el que se producen: churri , dicho por su pareja; papá en boca de sus hijos; tronco o Pepe en una reunión informal con amigos; o excelentísimo señor en un acto oficial que preside como embajador del Reino de España. Aunque todas estas expresiones son elementos de la deixis social (Fillmore, 1997: 111-12) porque codifican lin - güísticamente el abanico de relaciones sociales que se establecen entre los parti - cipantes de un acto de habla, se percibe en ellas una clara diferencia semántico- pragmática. Si bien la descodificación de los tres primeros apelemas nominales se ve facilitada por sus respectivas definiciones léxicas, la adecuada interpretación del sintagma nominal compuesto excelentísimo señor no solo se encuentra anclada en la organización espacio-temporal del acto de habla —como típico elemento deíctico—, sino también en las relaciones interpersonales que se enmarcan en el eje paradigmático entre lo deferencial y lo no deferencial (Lapesa, 1970: 144-47), entre el poder y la solidaridad (Brown y Gilman, 1960: 254-255), entre la cercanía y la distancia (Haase, 1994: 22-24) o entre la simetría y la asimetría (Taavitsainen y Jucker, 2003: 14-15). Por eso forman parte de los tratamientos honoríficos con carácter sumamente interaccional (Gumperz, 1982: 132) tanto la fórmula con el sufijo - ísimo —restringida a partir del siglo XIX a ámbitos estrictamente proto - colarios (Zieliński, 2017: 135-138)— como el tratamiento a través del sustantivo señor , con un empleo actual calificado por Fontanella de Weinberg (1999: 1419) de «tratamiento general». A ambas expresiones no se le presta la merecida aten - ción, tal vez por su carácter tan fluctuante, ya que, como piezas léxicas, resul - tan reconocibles por los usuarios del código lingüístico y, por ende, fácilmente modificables según determinadas necesidades comunicativas. Esta fue la razón fundamental que nos movió a profundizar en su origen y desarrollo. Por fórmulas honorificas entendemos aquellas expresiones de la deixis social previamente lexicalizadas o gramaticalizadas 3 que se enclavan en el marco dis - 3 Nuestra definición de las expresiones honoríficas difiere considerablemente de la de Brown y Lewinson (1987: 179), quienes les otorgan un carácter estrictamente gramatical «Direct grammatical encodings of relative social status between participants or between participants and persons or things referred to in the communicative event ». De hecho, a la luz de las últimas investigaciones diacrónicas, salta a la vista que el proceso de gramaticalización que atañe a los pronombres deferenciales españoles ( vuestra merced > usted ; vuestra señoría > usía o vuestra Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 194 18.1.2019 9:51:27 VERBA HISPANICA XXVI • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 195 cursivo de las relaciones establecidas entre los participantes en un determinado acto de habla y contribuyen a marcar el estatus social del destinatario y del refe - rente, como se muestra en los ejemplos que vienen a continuación, en los que las respectivas fórmulas marcan la fuerte relación asimétrica entre el rey Alfonso y el Cid, su vasallo (2a), o entre el príncipe y su cronista (2b). Estos honoríficos pueden ir acompañados por expresiones rutinarias, impuestas por la postura de humildad que fomenta el cristianismo (Dihle, 1952: 171-173), que señalan la inclinación física de uno de los participantes —su inferioridad—, como besavavos las manos y los pies en (2a) o besa las manos de su V. E en (2b). (2) a. -¡Merced, señor Alfonso , por amor del Criador! / Besávavos las manos mio Cid lidiador, / los pies e las manos, commo a tan buen señor (Anónimo, Cantar de Mío Cid , ca. 1140, CORDE) b. Excelentísimo señor . -Besa las manos de V. E. su humilde y verdadero Servidor (Garibay, Memorias de Garibay , 1594, CORDE) Como destaca Irvine (1992: 259-260), el origen de los honoríficos se basa ge - neralmente en la estructura social o familiar jerarquizada de una determinada comunidad de habla. Partiendo de esta premisa, en este estudio pretendemos profundizar en el origen de dos fórmulas honoríficas inexistentes en el latín clásico: el tratamiento señor , desde SENIOR ‘más viejo’, y las que emplean el sufijo superlativo – ísimo. A través de los ejemplos extraídos en la búsqueda que hemos llevado a cabo a través de BREPOLIS, intentaremos demostrar que su creación está íntimamente vinculada a la imposición del feudalismo, nuevo modelo social sumamente jerarquizado. Aparte de la presente introducción, este artículo consta de dos apartados prin - cipales y unas conclusiones. En primer lugar, en el apartado 1 expondremos el funcionamiento meramente valorativo de estas expresiones en latín clásico, en relación con la cortesía positiva en términos de Brown y Lewinson (1987: 102-127), y en el 2 veremos cómo la imposición del feudalismo propició su honorificación, catalogándose, en última instancia, como estrategia propia de la cortesía negativa (Brown y Levinson 1987: 60-92). 2 Latín clásico y latín vulgar A primera vista, puede resultar sorprendente que las fórmulas objeto de este artículo no estén registradas en el latín clásico como honoríficos. excelencia > vuecencia ) es posterior a la lexicalización de sus respectivos sintagmas honoríficos (Jonge y Nieuwenhuijsen, 2006; Sáez Rivera, 2014; Zieliński, 2018a; 2018b). Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 195 18.1.2019 9:51:27 VERBA HISPANICA XXVI • PRAGMÁTICA INTERCULTURAL, SOCIAL Y COGNITIVA 196 Entre los términos con sufijo superlativo, Dickey (2002: 133-148) menciona, entre otros, CARISSIME (‘queridísimo’ o ‘el más querido’), DULCISSIME (‘dulcísimo’ o ‘el más dulce’) u OPTIME (‘el mejor’). Su lectura resulta am - bigua (3a), ya que en esta situación contextual de valoración admiten tanto la interpretación de superlativo absoluto como de superlativo relativo 4 (3a), gracias a la cual cumplen, al mismo tiempo, la máxima de generosidad de Leech (1983: 133-134). (3) a. illi viri optimi de cohorte istius recuperatores non de absolvendo Apronio deliberarent (M. Tullius Cicero, In C. Uerrem orationes , 3, 31) ‘aquellos prohombres, recuperadores de la cohorte de ese, no deliberarían acerca de la absolución de Apronio’ b. salve supremum, senior mitissime patrum (P. Papinius Statius, Siluae 3, 3, 208) ‘una última despedida, moderadísimo anciano padre’ c. Domina illustris et merito uenerabilis filia (F. Ruspensis, Epistulae XVIII, 7, 1, 11, s. VI) ‘Ilustre señora e hija venerable de gran merecimiento’ d. sic enim incipit: senior gaio dilectissimo , quem ego diligo in ueritate (Augustinus Hipponensis, Epistulae ad Romanos inchoata expositio , 12, 160, 23, s. IV) ‘En efecto, así comienza: queridísimo viejo Gayo, a quien yo tengo en alta estima’ Nótese que con la misma estrategia se relaciona el tratamiento masculino con SENIOR (literalmente, ‘más viejo’, ‘más antiguo’), poco frecuente en la época clásica en comparación con SENEX ‘viejo’, del que procede (Lewis y Short 1969: s.v. senex ), utilizado únicamente en contextos respetuosos —reforzados con otros procedimientos adjetivales (3b)— sin que la idea de la edad avanzada se decolore del todo, como observamos en (3b), ejemplo en el que el trata - miento senior mitissime patrum está puesto en boca de un hijo dirigiéndose a su padre (Dickey, 2002: 198). Su evolución hacia el valor respetuoso no resulta difícil de explicar si consideramos que a los ancianos se les respeta no solo por la edad, sino también por el capital simbólico, en términos de Bourdieu (1980: 3). A grandes rasgos, el conocimiento del mundo que acumulan a lo largo de su 4 Recuérdese que el sufijo -ISSIMUS podía expresar tanto los valores del superlativo relativo si contextualmente se distinguía la cualidad de un elemento con respecto a la de los demás miembros de un conjunto, como los del superlativo absoluto o elativo, sin ningún tipo de comparación contextual (Menge, 2009: 69-74). Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 196 18.1.2019 9:51:27 VERBA HISPANICA XXVI • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 197 vida se convierte por metonimia en capital simbólico, que equivale al respeto de los demás. De esta manera, el tratamiento SENIOR entra, a finales de la época clásica, en el campo semántico de las fórmulas deferenciales masculinas, integrado hasta entonces por ERUS ‘cabeza de familia’, ‘señor’; DOMINUS ‘dueño’, ‘propietario’, ‘señor’; PATRONUS ‘protector’, ‘defensor’, ‘señor’; y MAGISTER ‘maestro’, ‘superior’, ‘señor’, ‘dictador’ (Svennung, 1958: 338- 340; Ernout y Meillet, 1951: s.vv. erus, dominus, patronus, magister ). De esta manera, la selección tanto del comparativo de superioridad o super - lativo relativo como del superlativo absoluto en latín clásico se inscribe den - tro de la estrategia propia de los actos de imagen complaciente ( face flattering acts ) (Kerbrat Orecchioni, 2004: 43-44), que, frente a la atenuante o mitiga - dora ( face-threatening acts ‘actos amenazantes de la imagen’), admite varios tipos de refuerzos —como, p.ej., cuantificadores— para resaltar la imagen social del destinatario, conocido por el emisor, de suerte que su empleo en latín clásico llega a expresar lazos de camaradería o familiaridad (Zieliński, 2017: 111-113). Cabría suponer que las fórmulas que codifican lazos de familiaridad, propias de la cortesía positiva o de solidaridad, como prefiere Haverkate (1998: 46), resultan propias del registro oral y pasan al llamado latín vulgar. Sin embargo, su suerte se vio estrechamente ligada a los sufijos superlativos y comparativos de los que provienen sus respectivas fórmulas, de modo que con la sustitución de la expresión sintética por la analítica en el grado (Väänänen, 1985: 208-210; Herman, 1997: 76-78) las fórmulas de tratamiento de afecto perdieron la fuer - za que les caracterizaba al principio, se volvieron obsoletas y fueron sustituidas por sus correlatos en grado positivo (3c-d) (Dickey, 2002: 198). 3 Latín medieval A tenor de los datos emanados de la investigación que hemos realizado a través de BREPOLIS, resulta interesante observar que a partir de finales del siglo V (vid. figura 1 infra) las fórmulas de tratamiento que quedaron obsoletas en latín vulgar vuelven a aparecer. Su primera documentación coincide con la época de la dinastía de los merovingios (siglos V-VII), cuando empieza a cris - talizarse la relación entre el señor feudal y sus vasallos, incuestionable pilar del nuevo modelo social que marcará las épocas posteriores (Bloch, 1989). Aunque su formación, sin lugar a dudas, parte del modelo formal de las fór - mulas familiares del latín clásico —con la salvedad de que las fórmulas con Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 197 18.1.2019 9:51:27 VERBA HISPANICA XXVI • PRAGMÁTICA INTERCULTURAL, SOCIAL Y COGNITIVA 198 -ISSIMUS se decantaron por el valor de superlativo relativo, como prueba el epitafio de Fernando III el Santo, donde se expresan sus cualidades utili - zando el superlativo relativo: FIDELLISSIMUS, PATIENTISSIMUS, HU - MILISSIMUS, traducido al español como “el más leal, el más sofrido y el más omildoso” (Zieliński, 2015a: 1160, n. 5)—, sobre las que pudieron interferir semántico-pragmáticamente las respectivas fórmulas griegas (4c) (Svennung, 1958: 347-348; Zieliński, 2017: 112-118), su empleo queda reservado única - mente a los referentes que más poder ostentan (4a-b) en esa sociedad feudal que se está desarrollando. (4) a. In synodo aurilianense, quam inuictissimus rex Chlotueus fieri supplicauit, sic decretum est (Anónimo, Concilium Turonense , 189, 411, ca. 567) ‘En el Sínodo Aurelianense, que fue solicitado por el invictísimo rey Clodoveo, así se decretó’ b. Quod cum seniore urbis nuntiata fuissent quae puer horum gesserat, collectis militibus vel omni populo armis circumdato, ad metatum eorum diriget. (Gregorius Turonensis, Historia Francorum , X, 2, 482, s. VI) ‘Cuando le fue anunciado al señor de la ciudad lo que el muchacho de estos había hecho, reunidos los soldados y provisto todo el pueblo de armas, los conduce a su alojamiento’ c. Presbyter Graece, Latine senior interpretatur, non pro aetate, vel decrepita senectute; sed propter honorem et dignitatem , quam acceperunt, presbyteri nominantur (Isidoro de Sevilla, Etymologie , 12, 20, s. VII) ‘En griego presbyter, traducido senior en latín, no por la edad o por la decrépita vejez, sino a causa del honor y la dignidad que han recibido, son llamados presbyteri’ d. Presbyteri vel seniores non eo nomine appellantur quod longaevam duxerint vitam; sed pro maturitate sensus et gravitate venerandae vitae hac appellatione decorantur (Hrabanus Maurus, In librum Iosueliber , 3, 1, 5, s. VIII) ‘Los presbíteros y los señores no son llamados así porque han tenido una vida longeva, sino porque son honrados con esta denominación por la madurez de su entendimiento y por la gravedad de su veneranda vida’ Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 198 18.1.2019 9:51:27 VERBA HISPANICA XXVI • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 199 Todas sirven, en principio, para resaltar la imagen de un referente de alta cuna, como queda patente en (4a-b), en cuya lectura subyacen claramente dos máximas de Leech (1983: 132-139) que favorecen su enorme éxito en épocas posteriores. Por una parte, el emisor se muestra generoso, dado que otorga al receptor cualidades o atributos en grado superlativo o comparativo de excelencia que, aunque no los tenga, les fueron asignados culturalmente a través de «una imagen consensuada y extendida a la sociedad de pertenencia que estaría supuestamente en conocimiento de los hablantes de una lengua» (Bravo 2004: 28). Así, el monarca debe ser el más cristiano (CHRISTIANIS - SIMUS), el más invencible (INUICTISSIMUS) y el más ilustre (ILLUS - TRISSIMUS) de todos y debe sobresalir en todo (EXCELLENTISSIMUS). Al mismo tiempo, debe tener cierta edad (SENIOR ‘más viejo’), que se aso - cia con sus experiencias vitales y con el conocimiento acumulado a lo largo de la vida, de ahí su capital simbólico y social. Por otra parte, se muestra humilde porque, al otorgar al receptor cualidades en el grado más alto, el emisor se desfocaliza intencionadamente. Eso explica por qué los primeros ejemplos del llamado latín medieval se caracterizan por el valor de la deixis social absoluta (Levinson, 1983: 90–91; Brown y Levinson, 1987: 179-182), como vemos en (4a), ejemplo donde se resalta con el grado superlativo una cualidad del rey Clodevo, o en (4b), en el que seniore urbis codifica, en cam - bio, la posición elevada del referente, observación que coincide con la hi - pótesis de Althoff (2003: 32-62), para quien los ritos de poder carecen de carácter interactivo hasta la dinastía de los carolingios (s. VIII). En efecto, es a partir de entonces cuando estas fórmulas adquieren carácter interaccional, de modo que no solo codifican el poder del referente o del destinatario en términos de Brown y Gilman (1960: 255), sino también lo sitúan por encima del emisor (5a-c), inscribiéndose así en el valor de la deixis social relativa (Levinson, 1983: 90-91; Brown y Levinson, 1987: 179-182). Con ello pasan a mostrar la estrategia de la cortesía negativa al actuar con deferencia para atenuar o mitigar actos amenazantes de la imagen social (Brown y Levinson, 1987: 179-182) (5c). (5) a. Gloriosissimo atque serenissimo domino pape Urbano. Petrus, gratia Dei Pampilonensium et Aragonensium [...], excellentissime domine, Sancius rex, pater meus, (Anónimo, Pedro I ruega al papa Urbano II, 1098) ‘Al gloriosísimo y serenísimo señor papa Urbano. Pedro, […] de los pamploneses y aragoneses por la gracia de Dios, excelentísimo señor, el rey Sancho, mi padre’ Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 199 18.1.2019 9:51:27 VERBA HISPANICA XXVI • PRAGMÁTICA INTERCULTURAL, SOCIAL Y COGNITIVA 200 b. Et nos illos homines, qui nobis principantur , «seniores » uocamus ; dicimus enim: « Senior meus praecepit mihi hoc aut illud facere» (Smaragdus, Liber in partibus Donati , 160 s. IX) ‘Y nosotros a aquellos hombres que nos gobiernan llamamos «señores»; decimos entonces: «mi señor me manda hacer esto o aquello»’ c. Senior Gaio dilectissimo , quem ego diligo in veritate. (Cassiodorus, Complexiones in Epistulas apostolorum, Epistula Iohannis III , 1, 1375, 11, s. IX) ‘Al muy respetado señor Gayo, a quien respeto de verdad’ Entre las dos etapas hay una clara diferencia morfosintáctica y discursiva. Si bien los ejemplos propios de la deixis social absoluta se utilizan mayoritaria - mente en su papel de denominativo , esto es, sirve para denotar la posición social alta del referente —de ahí su predominio en el género historiográfico—, los de la deixis social relativa tienen una marcada propensión a desempeñar el papel de vocativo, que prototípicamente sirve para llamar la atención al emisor que ostenta más poder —de ahí su mayor frecuencia en el género epistolar—. Ahora bien, como destaca Moreno Fernández (2012: 49-50), «la influencia del entorno social viene condicionada por la forma en que los hablantes interpre - tan sus perfiles lingüísticos, así como por el modo en que categorizan y perci - ben la organización social y sus dinámicas, incluida la comunicativa». Por ello, los dos hitos que marcan el desarrollo de los honoríficos que estamos estu - diando en el periodo seleccionado coinciden con dos épocas dentro de la Alta Edad Media. Su creación, motivada por la necesidad de ampliar el abanico de expresiones pragmáticas preexistentes que mejor codificaran la posición social del destinatario, se produce durante la dinastía de los merovingios, quienes, como señalamos, asientan la relación feudo-vasallática —incuestionable pi - lar del feudalismo— a base del concepto germánico de Personenverbandstaaten (‘estado de la gente unida’) (Steuer, 1989: 101). Su extensión pragmática y discursiva, en cambio, se lleva a cabo durante el periodo carolingio —nótese el claro repunte de su empleo en la figura 1 siguiente— y su presencia se hace todavía más palpable (Le Goff, 2017: 21-37). La figura 1, elaborada con los datos obtenidos en investigaciones anteriores (Zieliński 2017: 116) señala claramente dos periodos. A partir del repunte documentado en el siglo VIII, ambas fórmulas ganan en frecuencia de empleo en términos absolutos. Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 200 18.1.2019 9:51:27 VERBA HISPANICA XXVI • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 201 Figura 1: Distribución de las fórmulas de tratamiento analizadas Levinson (1996: 356) pone de manifiesto que el pensamiento humano utiliza parámetros espaciales, como se comprueba en el empleo de la escala vertical de cuantificación gracias a la metáfora conceptual MÁS ES ARRIBA, sobre la que puede operar fácilmente otra: UN ESTATUS ELEVADO ES ARRIBA y UN ESTATUS INFERIOR ES ABAJO (Lakoff y Johnson 2004: 53), dado que la escala vertical de cuantificación converge direccionalmente con la que adopta la sociedad altomedieval en la jerarquizada pirámide feudal, en la cual los estamentos bajos muestran una fuerte dependencia de los superiores. En - tra en juego, por lo tanto, el patrón de lexicalización de Talmy (1985: 23-25): los miembros de una comunidad lingüística llegan a codificar en la lengua los elementos culturales y cognitivos que consideran esenciales 5 . Así, el valor de comparativo de superioridad que emana de SENIOR sitúa al referente en un punto elevado —aunque impreciso— de la escala social y de la cuantitativa, individualizándolo con respecto a los demás referentes del grupo. Lo vemos en (6a), ejemplo en el que, pese a cierta ambigüedad semántica que muestra el tratamiento en cuestión, Childeberto seniore vivente recalca la idea de superiori - dad, asociada con su capital simbólico alto: aunque Clotario usurpa el trono de Childeberto —ya mayor de edad y sin descendientes—, este le es fiel, lo cual, a los ojos del historiador Gregorio de Tours, es digno de destacar, por lo que se emplea senior con objeto de singularizar la noble persona de Childeberto. 5 Moreno Fernández (2012: 49) hace hincapié en que «la lengua y su uso reciben la influencia del entorno sociocultural a través de las relaciones que las agrupaciones y sus miembros establecen entre sí». 0 50 100 150 200 250 300 siglo V siglo VI siglo VII siglo VIII siglo IX fórmulas con -issimus SENIOR Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 201 18.1.2019 9:51:27 VERBA HISPANICA XXVI • PRAGMÁTICA INTERCULTURAL, SOCIAL Y COGNITIVA 202 (6) a. Sed quoniam, Childeberto seniore vivente , semper Chlothario regi fidelis extitit et nuntius illius ad speculandum missus crebrius occulebat, praestolabatur rex locum, in quo pontificatus honorem acciperet (Gregorius Turonensis, Historia Francorum , VI, 9, 279, s. VI) ‘Pero como, estando vivo el señor/anciano Childeberto, siempre le fue fiel al rey Clotario y el mensajero enviado para espiar a menudo se ocultaba, el rey aguardaba la oportunidad de recibir el honor del pontificado’ b. Si quis puer paruulus obpraessus a seniori suo XX annos habens aetate, ebdomada peniteat. (Anónimo, Paenitentialia minora Franciae et Italiae, Paenitentiale Parisiense simplexcanon , 56, 168, s. VIII) ‘Si un siervo joven de 20 años ha sido presionado por su señor, haga penitencia durante una semana.’ c. si horum aliquid coram regis aldremanno iunioiore contigerit aut coram […] regis, […] (Anónimo, Die Gesetze der Angelsachsen , 845 apud DMLBS: s.v. iunior) ‘Si alguno de estos, en presencia del rey, tuviera acceso al siervo del señor, o en presencia del rey […]’ En este sentido, el valor de comparativo de superioridad que se despren - de de la fórmula emergente con SENIOR carece de precisión a la hora de ubicar al referente en un lugar exacto de la escala social y garantiza su éxito en épocas posteriores porque destaca al referente, que se sitúa en un lu - gar prominente, por encima del emisor o de otras personas integradas en la pirámide feudal. Aunque en el corpus estudiado predominan empleos con referencia al rey (6a), no faltan ejemplos de épocas posteriores que aluden claramente a referentes privilegiados (6b) que el emisor ubica por debajo de él en la escala social ( vid. la figura 2 siguiente). Precisamente, el carácter calificativo que tenía en origen contribuyó a que SENIOR se convirtiera en término clave del feudalismo. Como es de suponer, la ausencia de cuantifi - cación en la fórmula vernácula con DOMINUS determinó su desaparición en todas las lenguas románicas —salvo el rumano—, al menos, con referente masculino (fr. monsieur desde mon sieur ‘mi señor’, pero madame desde ma dame ‘mi señora’) 6 . 6 Las formas femeninas señora (it. signora ) se crearon en romance a partir de las fórmulas masculinas y sirvieron para significar durante la Edad Media ‘esposa del señor’. Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 202 18.1.2019 9:51:28 VERBA HISPANICA XXVI • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 203 Es más: si SENIOR, ya sustantivado, llegó a codificar el referente ubicado en un lugar destacado, marcando en la segunda fase de su evolución la relación asimétrica entre el destinatario y el emisor, cabe suponer que su correlato IU - NIOR (lit. ‘más joven’) constituye su antónimo, en consonancia con la clasifi - cación de Lyons (1977: 271-279) —o sea, describe la misma realidad desde la perspectiva contraria—. En efecto, IUNIOR (6c) pasa a codificar en los textos medievales la fuerte relación de dependencia con respecto a su SENIOR, de modo que la fórmula se aplica particularmente al estamento más bajo, como queda patente en la figura 2 7 . Figura 2: Patrón de lexicalización en las fórmulas de tratamiento Por último, hemos de señalar que el mismo patrón de lexicalización propició la lexicalización de las fórmulas honoríficas con el sufijo -ISSIMUS. (7) a. Christianissimo et gloriosissimo domno nostro Hludouuico, imperatori perpetuo augusto, […] supplices seruuli uestri (Agobardus Lugdunensis, De iudaicis superstitionibus et erroribus , s. IX) ‘Al cristianísimo y gloriosísimo señor nuestro Ludovico, venerable emperador perpetuo, vuestros humildes servidores’ b. Noverit beatitudo vestra, excellentissime domine, quia domnus Invictissimus imperator non semel sed sepe mihi praecepit (Petrus Damiani, Epistulae , 26, ca s. XI) 7 La misma conceptualización se percibe en el término español criado , definido por Covarrubias (1611/2011: s.v. criado) como “el que sirve amo, y le mantiene, y le da de comer”, o en el tratamiento inglés knight ‘caballero’ desde cniht ‘chico, joven’ (Hoad, 1986: s.v. knight). Rey Papa lta nobleza, alto clero Nobleza, clero Grupos menos privilegiados Esclavos, siervos Fórmulas con -ISSIMUS IUNIOR SENIOR Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 203 18.1.2019 9:51:28 VERBA HISPANICA XXVI • PRAGMÁTICA INTERCULTURAL, SOCIAL Y COGNITIVA 204 ‘que se conozca vuestra bendición, excelentísimo señor, porque el señor invictísimo emperador me adelantó no solo una vez, sino a menudo’ c. quod que gravius est, summi Pontificis, et serenissimi Regis (Bernardus 121 Claraeuallensis, Epistulae 282, 2, 8, s. XII) ‘y lo que es más importante, sumo pontífice y serenísimo rey’ No obstante, como su evolución parte del valor originario de superlativo re - lativo, la cuantificación de una cualidad —incluso social— siempre se lleva a cabo tomando como referencia el conjunto de entidades de su clase ( Juan es el más alto de/entre todos ), de suerte que las fórmulas honoríficas aluden única - mente al estamento más alto (7a-c), situado en la cima de la pirámide social feudal, como se representa en la figura 2. 4 Conclusión La historia interna de las fórmulas honoríficas con el sufijo superlativo -IS - SIMUS y con el comparativo SENIOR pone de manifiesto que su creación se ha de vincular a la imposición de un nuevo sistema social, el feudalismo, cuya imagen de escala vertical, en que se basa la relación feudo-vasallática de fuerte dependencia, coincide con la imagen que presenta la escala de cuantificación propia de las expresiones de grado de las que derivan, gracias a la presencia de la metáfora cognitiva MÁS ES ARRIBA. Por consiguiente, las expresiones que en el latín clásico codificaban lazos de cercanía entre los participantes del acto de habla, se convirtieron en elementos de la deixis social —primero absoluta (siglos V-VII) y luego relacional (a partir del siglo VIII)— para focalizar el poder del referente, ubicado en una posición elevada dentro de la emergente sociedad feudal. Bibliografía Althoff, G. (2003): Die Macht der Rituale: Symbolik und Herrschaft im Mittelalter . Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Bloch, M. (1989): Feudal Society . II vols. London: Routledge. Bosque, I. (1989): Las categorías gramaticales: relaciones y diferencias . Madrid: Síntesis. Bourdieu, P. (1980): «Le Capital social». Actes de la recherche en sciences sociales. 31, 2-3. Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 204 18.1.2019 9:51:28 VERBA HISPANICA XXVI • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 205 Bravo, D. (2004): «Tensión entre universalidad y relatividad en las teorías de la cortesía». En: Diana Bravo y Antonio Briz (eds.), Pragmática sociocul - tural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona: Ariel, 15-38. BREPOLIS: Brepolis Publishers (online), Library of Latin texts , [01-06-2018]. Brown, P., Levinson, S. C. (1987): Politeness: Some Universals in Language Usage . Cambridge/ New York: Cambridge University Press. Brown, R., Gilman, A. (1960): «The pronouns of power and solidarity». En Thomas Sebeok (ed.), Style in Linguistic . Cambridge: MIT Press, 253-276. CORDE: Real Academia Española (online), Corpus diacrónico del español . [01-06-2018]. Covarrubias, S. de (1611/2011): Tesoro de la lengua castellana o española. Ed. por Ignacio Arellano y Rafael Zafra. Madrid/ Frankfurt am Main: Iberoame - ricana/ Vervuert. Dahlgren, K. (1985): «The Cognitive Structure of Social Categories». Cogni- tive Science . 9. 3, 379-398. Dickey, E. (2002): Latin Forms of Address: From Plautus to Apuleius . Oxford/ New York: Oxford University Press. Dihle, A. (1952): «Antike höflichkeit und christische Demut». Studi italiani di filologia classica , 26, 196-190. Ernout, A., Meillet, A. (1951): Dictionnaire étymologique de la langue latine: his - toire des mots . 3 vols. París: Klincksieck. Fillmore, C. J. (1997): Lecture on Deixis . Stanford: CSLI Publications. Fontanella de Weinberg, M. B. (1999): «Sistemas pronominales de tratamien - to usados en el mundo hispánico» En: Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española . Madrid: Espasa-Calpe. Vol. I, 1399-1423. Gumperz, J. (1982): Discourse Strategies . Cambridge: Cambridge University Press. Haase, M. (1994): Respekt: Die Grammatikalisierung von Höflichkeit . München: Lincom Europa. Haverkate, H. (1998): «Estrategias de cortesía. Análisis intercultural». En: María Angela Celis Sánchez y José Antonio Heredia (eds.), Lengua y cultu - ra en la enseñanza del español a extranjeros: Actas del VII Congreso de ASELE , Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 45-58. Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 205 18.1.2019 9:51:28 VERBA HISPANICA XXVI • PRAGMÁTICA INTERCULTURAL, SOCIAL Y COGNITIVA 206 Herman, J. (1997): El latín vulgar. Barcelona: Ariel. Hoad, T. (ed.) (1986): The Concise Oxford Dictionary of English Etymology . Oxford /New York: Oxford University Press. Irvine, J. (1992): «Ideologies of honorific language». Pragmatics 2, 3, 251-262. Jonge, B. de, Nieuwenhuijsen, D. (2006): «Formación del paradigma prono - minal de las formas de tratamiento». En: Concepción Company (ed.), Sin- taxis histórica de la lengua española. Segunda parte: la frase nominal México: Fondo de Cultura Económica/ Universidad Nacional Autónoma de Méxi - co. Vol. II, 1593-1672. Kerbrat Orecchioni, C. (2004): «¿Es universal la cortesía?» En: Diana Bravo y Antonio Briz (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español . Barcelona: Ariel, 39-54. Lakoff, G., Johnson, M. (1986/2004): Metáforas de la vida cotidiana . Madrid: Cátedra. Lapesa, R. (1970): «Personas gramaticales y tratamientos en español». Revista de la Universidad de Madrid , XIX (74), 141-167. Le Goff, J. (2017): La civilización del occidente medieval . Barcelona: Paidós. Leech, G. (1983): Principles of Pragmatics . London: Longman. Levinson, S. C. (1983): Pragmatics . Cambridge/ New York: Cambridge Uni - versity Press. Levinson, S. C. (1996): «Language and Space». Annual Review of Anthropology , 25/1, 353-382. Lewis, C. T., Short, C. (1969): A Latin Dictionary. Oxford: Oxford at the Cla - rendon Press. Lyons, J. (1977): Semantics. 2 vols. Cambridge: Cambridge University Press. Menge, H. (2009): Lehrbuch der lateinischen Syntax und Semantik . Darmstadt: WBG. Moreno Fernández, F. (2012): Sociolingüística cognitiva. Proposiciones, escolios y debate . Madrid/ Frankfurt: Vervuert/Iberoamericana. Sáez Rivera, D. M. (2014): «Procesos de lexicalización/gramaticalización en la formación e historia de usía en español». En: José Luis Girón Alconchel y Daniel Moisés Sáez Rivera (eds.), Procesos de gramatica - lización en la historia del español . Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, 159-188. Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 206 18.1.2019 9:51:28 VERBA HISPANICA XXVI • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 207 Steuer, H. (1989): «Archaeology and history: Proposals on the social structure of the Merovingian kingdom». En: Klaus Randsborg (ed.), The birth of Europe: archaeology and social development in the first millennium A.D . Roma: L’Erma di Bretschneider, 100-122. Svennung, J. (1958): Anredeformen. Vergleichende Forschungen zu indirekten An - rede in der dritten Person und zum Nominativ für den Vokativ. Upssala: Almq - vist och Wiksells Boktryckeri. Taavitsainen, I., Jucker, A. H. (eds.) (2003): Diachronic Perspectives on Ad - dress Term Systems . Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. Talmy, L. (1985): «Lexicalization patterns: Semantic structure in lexical forms». En: Timothy Shopen (ed.), Language typology and syntactic descrip - tion. Grammatical Categories and the Lexicon. Cambridge: Cambridge Uni - versity Press. Vol. III, 57-149. Väänänen, V. (1985): Introducción al latín vulgar . Madrid: Gredos. Wierzbicka, A. (1986): «What’s in a Noun? (Or: How Do Nouns Differ in Meaning from Adjectives?)». Studies in Language, 10/2, 353-389. Zieliński, A. (2015a): «‘Hallé un río grandísimo, digo muy grande’: historia y comportamiento del sufijo -ísimo’ en español». En: José María García Martín, Teresa Bastardín Candón, y Manuel Rivas Zancarrón (eds.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012) , Madrid/ Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert. Vol. I, 1157-1170. Zieliński, A. (2015b): «Sobre el proceso de lexicalización de las fórmulas ho - noríficas con el sufijo -ís(s)imo en español». Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 4. 1-18. Zieliński, A. (2017): Las fórmulas honoríficas con -ísimo. Contribución a la lexica - lización de la deixis social . Frankfurt am Main: Peter Lang. Zieliński, A. (2018a): «Cambio lingüístico y cortesía verbal. El caso de usía». En: Janusz Bień, Beata Brzozowska-Zburzyńska, Antonio López González, y Wiaczesław Nowikow (eds.), Lingüística hispánica en Polonia: tendencias y direc - ciones de investigación . Łódź/Lublin: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego/ /Wydawnictwo Uniwersytetu Marii Curie-Skłodowskiej, 257-266. Zieliński, A. (2018b): «O procesie honoryfikatywności w języku hiszpańskim. Gramatykalizacja zaimka grzecznościowego usted». En: Małgorzata Pusturzyńska-Bosko y Piotr Sorbet (eds.), Badania diachroniczne w Polsce. Lublin: Wydawnictwo Uniwersytetu Marii Curie-Skłodowskiej, 211-224. Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 207 18.1.2019 9:51:28 VERBA HISPANICA XXVI • PRAGMÁTICA INTERCULTURAL, SOCIAL Y COGNITIVA 208 Andrzej Zieliński Jagiellonian University, Kraków Cognition and Society. Treatment Forms at the Dawn of Feudalism: Señor and the Honorific Formulas with -ísimo Keywords: Sociocultural Change, Lexicalization Pattern, Treatments, Feudal Society, Cognition The objective of this study is to delve into the origin of two treatment formu - las: señor , from senior “older”, and those with the superlative suffix. Both are very closely linked to the imposition of a new social model, feudalism, which is characterized by organizing itself on a vertical social scale, coinciding with the scale of quantification characteristic of degree expressions. In both acts the conceptual metaphor is more is up. Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 208 18.1.2019 9:51:28 VERBA HISPANICA XXVI • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 209 Andrzej Zieliński Jagielonska univerza v Krakovu Kognicija in družba. Ogovorne oblike na začetku fevdalizma: señor in častni naslovi z –ísimo Ključne besede: družbeno-kulturna sprememba, vzorec leksikalizacije, ogovorna formula, fevdalna družba, kognicija Študija se poglobi v izvor dveh ogovornih formul: naslova señor , iz senior ‘starejši’, in formul s presežniško pripono -ísimo , ki sta tesno povezani z vzpo - stavitvijo fevdalizma, novega družbenega modela, za katerega je značilna ver - tikalna družbena ureditev, ki sovpada s količinsko lestvico, lastno stopnjeval - nim oblikam. Obe ogovorni formuli se ravnata po konceptualni metafori več je zgoraj. Verba_hispanica_XXVI_FINAL.indd 209 18.1.2019 9:51:28