GONZÄLEZ CALVO, Jose Manuel (2011): Escollos de sintaxis espanola. Cäceres: Uni-versidad de Extremadura; 210 pp. El reciente libro Escollos de sintaxis espanola escrito por el dr. Jose Manuel Gon-zälez Calvo, catedrätico de Lengua Espanola en la Universidad de Extremadura y acade-mico correspondiente de la Real Academia Espanola, es un volumen de 210 päginas que reune ocho estudios publicados de manera dispersa entre 2002 y 2008 en los que presenta algunos temas polemicos de la gramätica espanola. El autor afirma que las funciones sintäcticas de una lengua deben establecerse con criterios funcionales sintäcticos y no semänticos (los semänticos sirven «despues para entender y describir las posibilidades, restricciones e imposibilidades sintagmäticas» p. 19) mientras que los criterios semänticos son pertinentes para definir una funcion semäntica («los criterios sintäcticos servirän despues para entender y describir los cauces formales sintäcticos que pueden acoger o recibir a cada funcion semäntica» p. 19). De esta manera llama la atencion sobre uno de los mäs graves problemas del metodo lingüistico aplicado al estudio de la gramätica de una lengua dada: la insuficiencia con que se aborda y maneja los criterios sintäcticos, semänticos y pragmäticos. Los dos primeros estudios titulados «Semäntica y sintaxis: haber impersonal en es-panol» y «Tension de normas: haber impersonal en espanol» tratan del verbo haber impersonal y sus funciones sintäcticas. El primer estudio es un breve esbozo de la historia de haber impersonal partiendo de sus origenes latinos, siguiendo sus usos en el latin tardio y en los primeros textos castellanos. Habet tenia un importante uso impersonal en latin tardio pero es en las lenguas romänicas occidentales donde se realiza con plenitud, afirma el autor. El aumento de los impersonales intransitivos en latin tardio es una inno-vacion lingüistica relacionada con otro fenomeno de la epoca cuando numerosos verbos transitivos se vuelven intransitivos. Las lenguas romances heredaron y acomodaron estos procesos de transitivizacion e intransitivizacion. El verbo haber impersonal y transitivo de existencia paso al frances, al catalän, al castellano y al portugues pero no al rumano, mientras que en italiano moderno solo aparece en el lenguaje poetico. El autor revisa el uso de haber en los textos castellanos antiguos, donde tenia variedad de contenidos y de usos sintäcticos, y constata que el valor existencial de haber no deriva del valor posesivo ni en latin ni en las lenguas romances occidentales. El estudio se centra, a continuacion, en la variedad significativa de haber impersonal y sus posibilidades de combinatoria sintagmätica. En el segundo estudio el autor presenta las posturas de algunas gramäticas en cuanto a haber existencial y locativo y los usos impersonal y personal de haber (hubo/ hubieron fiestas) que son, en muchos casos, contradictorias. Cita a varios autores y sus explicaciones acerca de la pluralizacion o no del verbo haber. Hoy en dia los gramäticos de espanol normalmente recomiendan el uso impersonal. En la opinion del autor el uso personal de haber es mucho mäs reciente ya que no se menciona ni en el Tesoro de Cova-rrubias ni en el Diccionario de Autoridades. Es solo en el siglo XIX cuando aparece con mäs frecuencia, sobre todo en Hispanoamerica y en Canarias como tambien en Cataluna y en el Levante. Gonzälez Castro constata que falta mucho por investigar en el tema tra- tado y critica los enfrenatamientos de opiniones basados en elementos poco cientificos. Lamenta que a menudo no se distinga con rigor la incorreccion de la variacion e innova-cion de los usos lingüisticos y que esta confusion se proyecte en la ensenanza. Deberia estudiarse esta estrucura con haber como un tipo interesante de variacion lingüistica de indole sintactica. En los dos estudios dedicados a la pasiva refleja que se titulan «Pasiva, pasiva re-fleja y transitividad» y «Pasiva refleja, vacilaciones de concordancia y construcciones inagentivas», critica el metodo lingüistico confuso usado por diversos gramaticos para explicar los usos sintacticos de las estructuras en cuestion. El primer estudio se dedica a las oraciones pasivas, de primera y segunda de pasiva, y a la llamada pasiva refleja o pasiva con se, que no es en realidad una construccion sintacticamente pasiva, pues en espanol la esencia sintactica de la pasiva es la relacion ser mas participio. Sin embargo hay contenido pasivo en las tres (las pasivas con ser, con o sin complemento agente, y la pasiva refleja). El autor analiza estas tres estructuras pasivas y presenta las afinidades y diferencias entre ellas. Afirma que no toda oracion transitiva puede pasar a primera de pasiva como tampoco no toda pasiva refleja se puede convertir en segunda de pasiva. Las razones se encuentran en diferentes factores semanticos, sintacticos y morfologicos que impiden estas transformaciones o las restringen. La estructura sintactica llamada pasiva refleja no existia en el latin clasico, aparecio en la epoca imperial o mas tarde y es cono-cida en todas las lenguas romances, en las occidentales aparece unicamente en la tercera persona singular o plural. En este estudio se presenta tambien la impersonal con se con-trastada con la pasiva refleja. El segundo estudio sobre la pasiva se centra en el repaso historico de la pasiva refleja que se inicio en latin como estructura intransitiva y paso a las lenguas romanicas. En espanol la pasiva con se es ya muy extendida en las Glösas y los primeros textos romances. El autor repasa las opiniones de algunos gramaticos y sus trabajos desde la segunda mitad del siglo XIX hasta hoy y destaca los trabajos de Martin Zorraquino (1979) y de Mendikoetxea (1999) como bien estructurados e importantes para todas las investigaciones posteriores sobre la pasiva refleja y la impersonal con se. Critica la mezcla de criterios y los analisis incoherentes que introducen confusion en la comprension de estas estructuras, de sus usos, vacilaciones y variaciones. El quinto estudio, «Hacia la sistematizacion de las construcciones pronominales re-flejas», relacionado con los dos anteriores, se refiere a uno de los problemas mas serios de la gramatica espanola, tanto en la investigacion como en la ensenanza: el de las construcciones pronominales reflejas (las llamadas construcciones pronominales o construcciones con se) en general y el de la pasiva refleja en particular. El autor propone una clasificacion sistematica de estas construcciones pronominales reflejas en tres grandes grupos segun la manifestacion de la deixis refleja: construcciones con reflejo de la funcion sintactica de sujeto, construcciones con reflejo de una funcion semantica y construcciones con reflejo de una de las personas del discurso. «Vacilaciones, variaciones e incorrecciones sintacticas en el espanol actual» consta de cuatro apartados sobre vacilaciones y variaciones en el uso de algunas estructuras en espanol. El autor presenta diferentes usos y vacilaciones de uso, apunta las incorrecciones gramaticales tomando como ejemplo el Diccionario panhispanico de dudas. El primer apartado trata del problema de los posesivos en la expresion «no pasaras por encima mio». Este uso del posesivo, gramaticalmente incorrecto, que surgio en el siglo XX, es un fenomeno panhispanico presente en distintos registros lingüisticos. En el segundo apartado se analiza la forma femenina el del articulo definido ante palabras que comienzan con a tonica con o sin h antepuesta. En el tercer apartado se expone la problematica de la concordancia en expresiones como «la mayoria de los presentes no entienden (entiende) lo que digo» en las cuales conviven ambos tipos de concordancia. El sistema del espanol exige que sea el sustantivo nuclear de este tipo de sintagma nominal en funcion de sujeto el que imponga la concordancia de numero al verbo conjugado de la oracion. El cuarto apartado se relaciona con los tres capitulos anteriores puesto que analiza la forma «a ve-ces se oye(n) y se lee(n) cosas extranas». Trata de las construcciones con se, es decir, de los sintagmas verbales con forma pronominal atona refleja que forman oracion o parte de oracion. En esta expresion se trata de la pasiva refleja y de la polemica sobre la concordancia o no concordancia entre el sujeto y el el verbo, hecho que provoca vacilaciones en los hablantes. En «Fraseologia y sintaxis» el autor presenta un tema algo distinto de los tratados en los capitulos precedentes: expone las afinidades y diferencias entre la fraseologia y la sintaxis. El ultimo escollo del libro presentado es un estudio sobre «Las funciones sintacticas en el sintagma verbal». El autor define el sintagma como unidad sintagmatica sintactica minima en torno al cual se constituye toda agrupacion de palabras. Discurre sobre la relacion entre funciones sintacticas y semanticas en el SV y analiza en detalle las funciones sintacticas del SV atributivo, cuyo nucleo es un verbo copulativo, y del SV predicativo, cuyo nucleo es un verbo de los denominados predicativos. Gonzalez Calvo escribe de una manera clara y critica sobre temas (escollos, como los llama) polemicos y controvertidos de la gramatica espanola. Exige mas rigor cienti-fico en la investigacion y claridad en los criterios de analisis. Afirma que «no siempre se distingue con claridad entre innovaciones, variaciones, vacilaciones e incorrecciones lin-güisticas» (p. 130) y que en un estado de lengua actual numerosas variaciones e innova-ciones no pueden ser consideradas como incorrecciones. Muchas vacilaciones muestran inseguridades y deben ser analizadas con seriedad. Los usos que hoy dia pueden ser con-siderados como incorrectos desde el punto de vista de la estructura del sistema de la len-gua, con el tiempo, si estos usos perduran, dejaran de serlo y se reajustaran al sistema. Jasmina Markič