VERBA HISPANICA XXIX • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 193 Andrzej Zieliński1 DOI: 10.4312/vh.29.1.193-209 Universidad Jaguelónica de Cracovia «Non querades seguir esta carrera que es (de) ufana et llena de vanidat». Sobre el origen y la evolución del valor deóntico de querer2 Palabras clave: modalidad deóntica, gramaticalización, tradiciones discursivas, interferencias El objeto de este estudio es profundizar en el origen y en la trayectoria dis- cursiva del valor encuadrado en la modalidad deóntica que refleja querer + infinitivo. Aunque se documente por primera vez en textos del siglo XIII, su empleo tardío –en comparación con otros significados modales y temporales que adquirió– parece beber de fuentes latinas en las que se empleaba NOLI/ NOLITE con sentido moralizante. Así pues, con la ayuda que proporciona la búsqueda en el CORDE, intentaremos dilucidar (i) cuál es su camino evolu- tivo y (ii) qué contextos discursivos propician el cambio semántico motivado por la interferencia del modelo latino. La hipótesis que intentaremos demos- trar es que la entrada del nuevo valor deóntico, emanado de la construcción medieval querer + infinitivo se debe al mecanismo del calco semántico en los autores latinizantes. Por consiguiente, cabe suponer que la gramaticalización por contacto inducido de la construcción non quieras/non querades + infinitivo opera sobre la idea originaria que emana de la construcción querer + infiniti- vo ‘intención’, en la que la fuerte disposición del sujeto agentivo a ejecutar la actividad dinámica acapara, en ojos del emisor, el contenido performativo, de modo que decide intervenir apelando a la voluntad del sujeto agentivo para que no realice la acción que se había propuesto. 1 ORCID: 0000-0001-8609-0761 2 This research was funded by the Priority Research Area Heritage under the program Excel- lence Initiative – Research University at the Jagiellonian University in Krakow. Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 193 12. 01. 2022 11:43:40 VERBA HISPANICA XXIX • LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN A LA LUZ DE LA ÉTICA... 194 1 Introducción Abordamos en este trabajo un estudio más detenido sobre el origen y la evo- lución del valor deóntico de (no) querer + infinitivo, de gran profusión espe- cialmente en castellano medieval, con pérdida de frecuencia de empleo en etapas posteriores (Espinosa y Zieliński en prensa; Yllera 1980: 145; Zieliński y Espinosa 2018: 144-145), de modo que a partir del español áureo su empleo resulta insignificante en comparación con otros verbos deónticos (Keniston 1937: § 34.71). Tal vez por ello, en RAE-ASALE (2009: § 42.4d) se limitan a reconocer sus valores retóricos, como en No quieras saber lo que me dolió su muer- te. Sin embargo, si nos detenemos en los ejemplos recogidos en (1), vemos que los contenidos proposicionales –inscritos en el acto de habla prototípicamen- te directivo (Sánchez López 2020: 195-198)– se alejan considerablemente del valor de ponderación propugnado por la Academia y remiten a la existencia de ciertas condiciones de naturaleza socio-cultural externas al sujeto oracional, que por alguna razón le resultan conocidas al emisor, de manera que decide imponérselas al sujeto agentivo, porque este, a juicio del emisor, está capacita- do para (no) realizar la actividad denotada por el infinitivo (Bybee, Perkins, y Pagliuca 1994: 177; Espinosa y Zieliński 2020: 24; Lyons 1977: 840). (1) a. Hermanos, ruégovos e pídovos mercé que non querades fazer tan grant nemiga como ésta (Alfonso X, General Estoria I, ) b. E entretanto no querades fazer otro cabo de vos ni con otro o otros faser ningun emprendimiento (Anónimo, De Jaime II a Don Juan, rogándole que espere un enviado, 1312) c. ansi señor non querades oy perder vuestra honor (Anónimo, Cuento de don Tristán de Leonís, c 1313 – ca. 1410) d. Bástete, pues ya soy tuya, gozar de lo esterior, desto que es propio fruto de amadores; no me quieras robar el mayor don que la natura me ha dado (Rojas, La Celestina, 1492-1502) Así, en (1a), dado su conocimiento previo sobre el estado de cosas actual, el emisor apela al sujeto colectivo a que no haga otras enemistades, y en (1b) el emisor ruega al sujeto oracional que no realice otra actividad hasta que no lle- gue un enviado suyo. Algo parecido se percibe en la lectura de los ejemplos (1c) y (1d), de carácter marcadamente moral, en los cuales el emisor exhorta al destinatario a no perder el honor o a no hacer perder la virginidad, respectiva- mente. Obediente Sosa y Medina Cebello (2017:50-51) califican estos usos de Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 194 12. 01. 2022 11:43:40 VERBA HISPANICA XXIX • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 195 “imperativo negativo”. En efecto, la lectura de prohibición que se deduce de todos estos ejemplos presupone que el emisor cree que el destinatario proba- blemente tiene la intención de llevar a cabo la actividad denotada por el infi- nitivo, de modo que le reclama directamente que no la realice. Como sostiene Sánchez López (2020: 201), cada mandato negativo encierra, en realidad, “la orden positiva de tener un comportamiento cuyo resultado es un evento ne- gativo, es decir, una situación que se caracteriza precisamente por la ausencia de acción”. En cuanto a su estatus gramático, las gramáticas suelen rechazar el carácter pe- rifrástico de la estructura querer + infinitivo (Fernández de Castro 1999; Gar- cía Fernández et al. 2006: s.v. querer), especialmente con sujeto animado, dada la imposibilidad de comprobar en estos casos el carácter unitario del núcleo verbal bimembre que caracteriza la PV (cf. Juan quiere comer un helado, Juan desea comer un helado). No obstante, si se admite el concepto de gradualidad de la categoría de las perífrasis verbales en tres estadios según el vector de la gramaticalización, se comprobará que la construcción con querer se aleja con- siderablemente de la subordinada sustantiva de la que proviene. En primer lu- gar, aunque esté inserta en la estructura de control, no permite la sustitución del infinitivo por otro elemento nominal (Juan quiere comer un helado vs. #Juan quiere eso) o pronominal (Juan quiere comer un helado y *María lo quiere también), pero, como cualquier verbo modal, admite elipsis del tipo anáfora del comple- mento nulo, especialmente cuando ha sido mencionado con anterioridad en el discurso, desde donde puede recuperarse (Juan quiere comer una pizza y también María quiere vs. *María quiere y Juan quiere comer una pizza). A este respecto, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (2009: §28.4a) reconocen que “aun cuando el verbo querer no se integra plena- mente en el paradigma de los verbos auxiliares, la construcción querer + infini- tivo posee una serie de propiedades en común con las perífrasis verbales”. Esto nos ha permitido clasificar la expresión no quieras/querades + infinitivo como semiperífrasis (SPV a continuación), esto es, una expresión a medio camino en el proceso de gramaticalización que, aunque está inserta en la estructura de ascenso, con sujeto agentivo, se caracteriza por cierta coherencia sintáctica. Además, dispone de los siguientes rasgos: (i) permite la libre colocación de los clíticos, (ii) no admite la sustitución del infinitivo por algún elemento nomi- nal, pero (iii) acepta la elipsis del tipo anáfora complemento nulo —propia de los predicados que codifican actitudes del sujeto— y, por último (iv) permite el orden inverso de sus componentes sintácticos por motivos comunicativos (Zieliński 2014: 39-50; Zieliński y Espinosa 2018: 72-78). Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 195 12. 01. 2022 11:43:40 VERBA HISPANICA XXIX • LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN A LA LUZ DE LA ÉTICA... 196 Parece verosímil creer que se trata de un tipo de calco léxico (ingl. loan translations) (Weinreich 1963: 51) a partir del latín NOLI/NOLITE (< NON VOLO) + infinitivo, como sostienen varios investigadores (Ke- niston 1937: § 34.71; Obediente Sosa y Medina Cebello 2017: 50-51; Yllera 1980: 145; Zieliński y Espinosa 2018: 144-145). Lo corroboran, en principio, no solo la semejanza semántico-pragmática de la construcción, sino también su presencia en todas las lenguas románicas, al menos las occidentales (Anto- lí Martínez 2015: 22-28; Gougenheim 1927/1971: 256-257; Yllera 1980: 145, entre otros). No obstante, no disponemos de estudios que determinen cómo y dónde la construcción latina pudo haber interferido en las lenguas deri- vadas del latín, razón por la cual nos decidimos a profundizar en el origen discursivo y en la trayectoria evolutiva del valor deóntico de la SPV querer + infinitivo. La hipótesis que intentaremos demostrar en las páginas siguientes es que su entrada en español se debe a la traducción de los textos de temática cristiana, con fuerte carga moral, escritos en latín medieval, y que desde ellos el empleo deóntico se extendió discursivamente. El artículo consta de cuatro partes: en primer lugar (§ 2), a través de la bús- queda por archiformas en BREPOLIS, se examinará su comportamiento en latín clásico, en latín vulgar y en latín medieval. A continuación, aplicando una aproximación basada en el uso (ingl. based usage approach) con ayuda del CORDE, se estudiarán las primeras manifestaciones en suelo hispano y se de- terminará qué tradición discursiva3 (TD en adelante) contribuye a su caste- llanización por contacto inducido. En el apartado siguiente (§3) se analizarán su trayectoria semántica y los contextos sintagmáticos y pragmáticos que pro- piciaron la aparición del valor deóntico de querer. Se termina el estudio con unas breves conclusiones. 2 Calco del latín, pero ¿de qué latín? La lexicalización de NON VOLO en NOLO, que se lleva a cabo en latín ar- caico (Ernout y Meillet 1951: s.v. volo), opera tan solo a nivel paradigmático, 3 “La lengua no es una entidad monolítica que se desarrolla como tal a lo largo del tiempo. Es un conjunto de variedades y tradiciones discursivas con evoluciones internas bien di- ferenciadas: una innovación se da, en general, en un texto determinado, en un texto que pertenece a una TD. A partir de ahí la innovación puede generalizarse en esa tradición, pero aún no es general en la lengua: hace falta la adopción de la innovación en otras tradiciones” (Kabatek 2005: 173). Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 196 12. 01. 2022 11:43:40 VERBA HISPANICA XXIX • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 197 sin que ello repercuta en la morfología flexiva del verbo originario, en princi- pio, irregular. Creado el verbo lexicalizado, denota en los textos del latín clá- sico dos valores modales inherentemente vinculados (cf. § 4) según la forma verbal del verbo auxiliar: en formas personales de indicativo expresa ‘deseo’ e ‘intención’ negados (2a-b), significados propios de la necesidad dinámica, y, con más frecuencia, en imperativo manifiesta el matiz de ‘obligación atenuada o cortés’ (2c-d), propio de la necesidad deóntica (Bassols de Climent 1992: § 350; Ernout y Meillet 1951: s.v. vollo; Lewis y Short 1969: s.v. nollo; Wolanin 2012: 523). (2) a. ego non dico: ‘dives esse nolo’, sed ‘nescio’. (Séneca, Controver- siae, 2, 1, 28, s. I d. C.) ‘yo no digo: no quiero ser rico, sino ignoro [serlo]’ b. nolumus adsiduis animum tabescere curis (Ovidio, Tristia, 5, 1, 77, s. I d. C.) ‘no queremos consumir su mente con preocupaciones persistentes’ c. Noli putare me ad quemquam longiores epistulas scribere (Cice- ro, Epistulae ad familiares, 14, 2,1, s. I a. C.) ‘No quieras creer / no creas que yo escribo cartas [tan] largas a cualquiera’ d. Nolite existumare maiores nostros armis rem publicam ex parva magnam fecisse. (Sallustius Crispus, De coniuratione Catilinae, 52, 19, 43, s. I a. C.) ‘No queráis juzgar / no juzguéis que nuestros antecesores hicieron grande a la república con la ayuda de las armas’ Como indica Väänänen (1985: § 309), su suerte se vincula, ante todo, al len- guaje escrito, mientras que el popular prefiere el giro non + imperativo o sub- juntivo. En el intento de simplificar formas verbales irregulares probablemen- te habría desaparecido, lo que no ocurrió por utilizarse en un terreno lingüís- tico abonado por los cristianos. A partir del siglo IV, cuando el cristianismo se convierte en la religión oficial del imperio romano ya decadente, su suerte se ve ligada a textos de temática exclusivamente religiosa (2a-d), en los que su empleo aumenta, según se observa en el diagrama 1. Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 197 12. 01. 2022 11:43:40 VERBA HISPANICA XXIX • LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN A LA LUZ DE LA ÉTICA... 198 Diagrama 1. Distribución de NOLI/NOLITE en textos del latín tardío (fuente BREPOLIS) La construcción alude siempre a un código ético y moral entendido como fuerza externa que incita al sujeto a no realizar la actividad que se había pro- puesto con anterioridad. No debe, por lo tanto, sorprendernos su elevado nú- mero en la Vulgata, especialmente en contextos moralizantes de carácter uni- versal y genérico (2c-e). (2) a. Tu noli esse inquietus, et non est hoc malum; tu noli agitare, et non est quae se agitet (Augustinus Hipponensis, Sermones ad populum, 16, 219, s. V) ‘No quieras ser inquieto…; no quieras agitar…’ b. Noli esse plus iustus quam iustum est (Isidorus Hispalensis, Sy- nonyma, 2, 83, s. VII) ‘No quieras ser / no seas más justo de lo que es justo’ c. haec dicit Dominus iuxta vias gentium nolite discere et a signis caeli nolite metuere quae timent gentes (Vulgata, Hieremias, 10, 2) d. estas razones dize el sennor: non querades aprender segund las carreras delas yentes nin ayades miedo por los signos del cielo de las cosas que temen las yentes (Alfonso X, General Estoria I, apud Enri- que-Arias/Pueyo Mena, Biblia Medieval) 3 503 1003 1503 2003 2503 S. II III IV V VI VII VIII IX X NOLI NOLITE Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 198 12. 01. 2022 11:43:40 VERBA HISPANICA XXIX • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 199 e. nolite me considerare quod fusca sim quia decoloravit me sol filii matris meae pugnaverunt contra me posuerunt me custodem in vineis vineam meam non custodivi (Vulgata, Canticum Canticorum, 1,5) f. Non me querades vos mesurar que so baça, porque me descolo- ro el sol. Los fijos de mi madre lidiaron contra mi, e pusieronme por guarda en las viñas. No guarde la mi viña (Alfonso X, General Estoria I, apud Enrique-Arias/Pueyo Mena, Biblia Medieval) Cabe suponer, por tanto, que su afiliación a las lenguas románicas y, en espe- cial, al castellano se efectúa a través del componente moralizante de la lite- ratura hagiográfica o religiosa en latín medieval4, como sugieren los pasajes bíblicos expuestos en la General Estoria (2d, 2f). 3 Romance medieval en la península ibérica La primera documentación en el romance peninsular nos lleva justamente al legado hagiográfico de Berceo (3a-b), de la primera mitad del siglo XIII, cuyo contexto discursivo alude siempre a las virtudes de un hombre cristiano (‘sé mesurado’ y ‘no tomes nada que no es tuyo’, respectivamente), valores con los que, como veremos, su empleo medieval –de crecimiento exponencial (cf. diagrama 2)– se identificará íntimamente. Con todo, podría pensarse que el calco del latín aflora en textos de Berceo, dada la temática religiosa y moral que toca el primer poeta peninsular de identidad conocida; no obstante, los cuatro casos que reconocemos se deben, probablemente, a pasajes que fueron traducidos literalmente (Pérez Escohatado 1993: 220) desde la obra fuente, es- crita en latín. (3) a. madre, cogi esfuerzo, non quieras desarrar / el planto que tú fa- ces puédenos estorbar (Berceo, El duelo de la Virgen, ca. 1240) b. Rey, yo bien te conseio commo a tal sennor / Non quieras toller nada al sancto confessor (Berceo, Vida de Santo Domingo de Silos, ca. 1236) c. E non quieras ser alabado por lo que non es en ti, nin fagas por lo que serás denostado en lo fazer (Anónimo, Bocados de oro, ca. 1250) d. Por qui non quiere lo que te cunple fazer / tú non quieras lo tuyo por él perder (Juan Manuel, El Conde Lucanor, 1325-1335) 4 Sobre la influencia del latín medieval en la morfosintaxis de las lenguas románicas medie- vales remitimos a Barra Jover (2010). Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 199 12. 01. 2022 11:43:40 VERBA HISPANICA XXIX • LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN A LA LUZ DE LA ÉTICA... 200 e. E a tales commo estos Reprehende el profeta ysayas & dize asy Amigos non querades ayunar en pecados asy commo ayunastes fasta agora que con tales ayunos commo estos avn que dedes clamor al çie- lo non vos oyra dios (Anónimo, Castigos y documentos para bien vivir, 1293) f. […] segund dixo dauid el profeta o dize / Non quieras ser atal commo el cauallo y commo el mulo enque dios non puso entendi- mjento njnguno (Anónimo, Castigos y documentos para bien vivir, 1293) g. A hondra d‘aqueill qui dixo en el psalmo por boca de Dauid pro- pheta: “Non querades nozer a los mis cristos, es assaber los prestres et las otras personas ecclesiásticas que son a seruitio de Díos, et non querades ser malignos contra las mis prophetas ni contrariar a eillos” (Anónimo, Vidal Mayor, ca. 1250) h. Et non querades por mala cobdicia caer en grand yerro. (Alfonso X, Estoria de Espanna, II, ca. 1270-1284) i. Non me querades vós mesurar que só baça, porque me descolo- ró el sol. Los fijos de mi madre lidiaron contra mí, e pusiéronme por guarda en las viñas. No guardé la mi viña. (Alfonso X, General Esto- ria, III parte, ca 1280) j. nolite me considerare quod fusca sim quia decoloravit me sol filii matris meae pugnaverunt contra me posuerunt me custodem in vineis vineam meam non custodivi (Cantar, 1,6) Su aparición en el castellano del siglo XIII cae en suelo bien abonado por el florecimiento de otra tradición discursiva: los textos de carácter didáctico y sa- piencial que pretenden adoctrinar a los lectores de alta alcurnia con ejemplos moralizantes (3c-d). En ellos, a fin de otorgarle un tono más solemne, no es raro que el acto directivo de non quieras/non querades + infinitivo esté inserto en la subordinada sustantiva dependiente de una oración principal que evoca claramente la fuente religiosa de la prohibición denotada (3e-g) (Yllera 1980: 144-145). En textos del género historiográfico la presencia de la construcción se ciñe solo a contextos moralizantes (3h) y bíblicos (3i). Buena prueba de ello es la tercera parte de la General Estoria, traducción de los Libros de Salomón: Cantar de los cantares, Proverbios, Sabiduría y Eclesiastés, del Antiguo Testamen- to, en los que la aparición de non quieras/non querades + infinitivo se correspon- de claramente con pasajes que presentan NOLI/NOLITE en la Vulgata (3j). Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 200 12. 01. 2022 11:43:40 VERBA HISPANICA XXIX • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 201 Un siglo más tarde, aunque su empleo siga estrechamente vinculado al género didáctico (4a-b), se extiende discursivamente al epistolar (4c) y al legal (4d), en los que la fuerza externa del acto de habla directivo ya no proviene de los elementos socioculturales de carácter ético –como se ha observado hasta aho- ra– sino, por extensión, de la barrera que impone el emisor. (4) a. Et vós, señor conde Lucanor, pues dezides que queredes servir a Dios et fazerle emienda de los enojos quel feziestes, non querades seguir esta carrera que es de ufana et llena de vanidat (Don Juan Ma- nuel, El Conde Lucanor, 1325-1335) b. Por ende, si aquellos vuestros contrarios usan de las sabidurías et de los engaños de la mentira, guardatvos dellos cuanto pudierdes et non querades seer su conpañero en aquella arte, nin ayades envidia de la su buena andança que han por usar del arte de la mentira, ca cierto seed que poco les durará, et non pueden aver buena fin (Juan Manuel, El Conde Lucanor, 1325-1335) c. Et otrossi que me fagades uos e ella otra mercet que no quiera creer algunas pocas personas que disen e que non me valla al conuus- co e con ella sinon como la yo seruire e que non querades creer al- gunos mios enemigos que me quieren mal (Anónimo, De Garcilaso de la Vega a Jaime II, recomendándose a sí mismo por su lealtad a Don Pedro, 1326) d. Por que uos dezimos e afrontamos de parte de nuestro sennor el rey que nos desenbarguedes e fagades desenbargar la dicha sacada e nos non querades dar más pasadas nen alongamientos, por que nos podamos recabdar e coger los morauedís que montan en la dicha fon- sadera para los pagar a los caualleros que los an de auer por mandado de nuestro sennor el rey (Anónimo, Carta de sentencia, ca. 1331) Con todo, la extensión de su empleo –en términos exponenciales (cf. diagra- ma 2 siguiente)– que se ha observado para la época medieval se debe clara- mente a la tradición cristiana cuyos claros ecos son palpables en cada uno de los pasajes citados. Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 201 12. 01. 2022 11:43:40 VERBA HISPANICA XXIX • LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN A LA LUZ DE LA ÉTICA... 202 Diagrama 2. Distribución del valor deóntico de non quieras/non querades en textos medievales peninsulares (fuente CORDE) Ello, a su vez, repercute en la semántica del acto de habla directivo expresado con querer, en el sentido de que su fuerza ilocutiva difiere considerablemente de otras construcciones deónticas con las que constituye el subsistema modal (cf. deber, haber, tener, etc.). La fuerza externa de los primeros ejemplos de no quieras + infinitivo –que empuja al sujeto oracional a no realizar la actividad denotada por la forma verbal no personal– no emana directamente del emi- sor –como en otras construcciones (Espinosa y Zieliński en prensa)–, sino de elementos socioculturales que quedaron establecidos en el dogma cristiano, al que remite el emisor a la hora de expresar un juicio valorativo sobre el com- portamiento inadecuado del sujeto-destinatario. Por ello, a diferencia de otras expresiones deónticas, el empleo de esta construcción, por lo menos, en caste- llano medieval, no altera del todo la imagen social del destinatario. De hecho, al detenernos en los ejemplos de (4), vemos que el emisor puede ubicarse por debajo de la posición social del destinario en el eje paradigmático horizontal de las relaciones sociales emergentes, como prueban los ejemplos puestos en boca de un consejero que se dirige a un conde (Patronio-conde Lucanor) (4a- b) o de un vasallo que se dirige a su señor (Garcilaso de la Vega-rey Jaime III) (nótese que ambos utilizan el pronombre de distanciamiento vos). Aunque el acto de habla directivo resulte ser, en principio, una estrategia abierta, propia del FTA (ing. face threatening acts, ‘acto amenazante de la imagen’) (Brown y Levinson 1987: 69), la fuerza ilocutiva que emana de non quieras/non querades + 3 53 103 153 203 253 303 353 403 XIII XIV XV non quieras non querades Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 202 12. 01. 2022 11:43:40 VERBA HISPANICA XXIX • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 203 infinitivo queda atenuada considerablemente por la vía de transmisión de este elemento lingüístico que ambos conocen desde la esfera religiosa (Kohnen 2008:40-41), lo que implica que, en el marco de las relaciones sociales del acto de habla, la SPV llega a expresar la idea de la necesidad deóntica muy tenue y cortés, acercándose a la idea de ‘consejo’ (Cruz Volio 2017:151-152), propia de la necesidad epistémica (Zieliński y Espinosa 2018: 30-31). 4 Evolución La procedencia de non quieras/non querades + infinitivo desde NOLI/NOLI- TE determina su gramaticalización por contacto inducido (Heine y Kuteva 2005: 81), en el sentido de que la castellanización de la construcción bimem- bre deóntica, inexistente hasta entonces, se lleva a cabo a partir del calco del contenido proposicional originario de la lengua fuente. La gramaticalización de tipo metafórico (Zieliński y Espinosa 2018: 54-56 y 145-146) por contacto inducido opera sobre uno de los valores esenciales de necesidad dinámica de querer + infinitivo; en concreto, de la idea de ‘inten- ción’, con los rasgos de [+voluntariedad] y [+agentividad]. Así definida, la ‘in- tención’ presupone inferencialmente5 la existencia de la fuerte disposición del sujeto animado, agentivo, a realizar la actividad aspectualmente dinámica que denota el infinitivo, de ahí la lectura prospectiva (5a-b), con la clara presencia del contenido performativo –especialmente si el semiauxiliar está en presente (Quirk et al. 1985: §3.51)– que determina el reajuste semántico por interfe- rencia del modelo latino. En efecto, si nos detenemos en los primeros ejemplos con valor deóntico de non querer, vemos que su empleo prevalece casi exclusivamente con los predi- cados dinámicos que requieren la presencia del sujeto agentivo (5c-d), quien, a juicio del emisor, tiene la clara intención de realizar una actividad indig- na de un cristiano, de modo que apela a la voluntad del sujeto agentivo para que no lo haga, razón por la que Cruz Volio (2017: 149) le otorga un carácter “implosivo”. (5) a. Señor conde Lucanor, sabet que este omne vos quiere enga- ñar, dándovos a entender que el vuestro poder et el cuestro estado es mayor de quanto es la verdat (Juan Manuel, El Conde Lucanor, 1325-1335) 5 “The speaker is willing to do something, it follows conversationally that he intends to do it and the future action will take place” (Aijmer 1985: 13). Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 203 12. 01. 2022 11:43:41 VERBA HISPANICA XXIX • LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN A LA LUZ DE LA ÉTICA... 204 b. Quitar quiero Casteion, oyd, escuellas & Minyaya (Anónimo, Cantar de mío Cid, ca. 1140) c. Et despaladinóles aun esta rrazón más abierta, ffaziéndoles en- tender qué non teníe por bien que otre ssopiese los ffechos de Dios ssinon ellos, quando les dixo: Non querades dar el ssanto a los canes nin ssenbrar las piedras preçiosas entre los puercos. (Alfonso X, Sete- nario, ca. 1252- 1270) d. Tornaduos cada un de uos de su carrera mala. & de uuestros cue- dares muy malos. & moraredes en la tierra que yo di a uuestros padres del comienço fasta en cabo del mundo. & non querades yr empos los dioses agenos (Alfonso X, General Estoria. Cuarta parte, ca. 1280) e. A hondra d‘aqueill qui dixo en el psalmo por boca de Dauid pro- pheta: “Non querades nozer a los mis cristos, es assaber los prestres et las otras personas ecclesiásticas que son a seruitio de Díos, et non querades ser malignos contra las mis prophetas ni contrariar a eillos” (Anónimo, Vidal Mayor, ca.1250) f. Non quieras temer el iuyzio de la muert (Alfonso X, General Es- toria. Cuarta parte, ca. 1280) La selección de los predicados estativos también es posible, aunque, a juzgar por los resultados de nuestra búsqueda en el CORDE, es un procedimiento cuantitativamente minoritario en comparación con los predicados dinámicos (5e-f). Nótese que, a pesar de que los predicados aluden a propiedades o esta- dos, en principio inalienables a los sujetos pacientes (ser malignos y tener miedo al juicio de la muerte, respectivamente), en la lectura deóntica de non quieras/non querades + infinitivo, el sujeto se agentiviza, porque a ojos del emisor, el sujeto puede cambiar su actitud tras ser apelado a través del acto de habla directivo. A partir del siglo XIV, la idea originaria de ‘prohibición’ (mandato negativo) de la SPV pasa a expresar ‘orden’ (mandato positivo). Al parecer, la extensión semántica se vio contextualmente favorecida por la negación previa (6a) (Ylle- ra 1980: 147; Zieliński y Espinosa 2018: 145). (6) a. Pues la tu boca sea todavia verdadera, e guardate de dezir menti- ra, e no quieras çelar verdat, antes quieras fablar (Anónimo, Cancio- nero de Juan Fernández de Íxar, ca. 1424-1520) b. ¡Desta ánima pecadora / Quieras haber piedade! (Anónimo, Ro- mancero general, ca. 1550) Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 204 12. 01. 2022 11:43:41 VERBA HISPANICA XXIX • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 205 A tenor de los datos obtenidos a través del CORDE, la frecuencia del valor de mandato positivo (‘orden’) resulta marginal (4b). 5 Conclusiones 5.1. El valor deóntico de querer en el romance medieval peninsular se debe a la transferencia conceptual del latín tardío NOLI/NOLITE, proclive, a partir del siglo IV, a textos con temática cristiana. 5.2. Su primera documentación en suelo hispano se encuentra en el legado de Berceo como procedimiento traductológico (palabra por palabra) de una fuente latina. 5.3. Su empleo a lo largo del castellano medieval se vincula inherentemente a la literatura didáctica y sapiencial, en la que se ciñe a contextos moralizantes en los que el dogma cristiano se convierte en la fuerza externa del acto de ha- bla directivo al que remite el emisor a la hora de apelar al destinatario sobre un comportamiento inadecuado. 5.4. La gramaticalización por contacto inducido de la construcción non quieras/ non querades + infinitivo opera sobre la idea de ‘intención’, propia la necesidad dinámica de la SPV, en la que la fuerte disposición del sujeto agentivo a reali- zar la actividad dinámica acapara, en ojos del emisor, el contenido performati- vo, de suerte que decide intervenir apelando a la voluntad del sujeto agentivo para que no realice la acción que se había propuesto. Bibliografía Aijmer, K. (1985): «The semantic development of will». En: Jacek Fisiak (ed.), Historical Semantics and Historical Word-formation. Berlin/New York/Am- sterdam: Mouton, 11-21. Antolí Martínez, J. M. (2015): «“Voler” + Infinitive in Catalan: From the Im- minence Aspectual Periphrasis to the Epistemic and Evidential Marker (from the 13th Century to the Present Day)». Catalan Journal of Linguistics 14, 11-31. https://doi.org/10.5565/rev/catjl.164. Barra Jover, M. (2010): «Cómo vive una lengua “muerta”: El peso del latín medieval en la evolución romance». En: Mónica Castillo Lluch, Mar- ta López Izquierdo (eds.), Modelos latinos en la Castilla medieval. Madrid/ Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 63-80. Bassols de Climent, M. (1992): Sintaxis de la lengua latina. Vol. 2. Madrid: CSIC. Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 205 12. 01. 2022 11:43:41 VERBA HISPANICA XXIX • LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN A LA LUZ DE LA ÉTICA... 206 BREPOLIS: Brepolis Publishers (online), Library of Latin texts. [04-2021]. Brown, P., Levinson, S.C. (1987): Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge/ New York: Cambridge University Press. Bybee, J. L., Perkins, R.D., Pagliuca, W. (1994): The evolution of Grammar: Ten- se, Aspect and Modality in the Languages of the World. Chicago: University of Chicago Press. CORDE: Real Academia Española (online), Corpus diacrónico del español. [04-2021]. Cruz Volio, M. G. (2017): Actos de habla y modulación discursiva en español me- dieval: Representaciones de (des)cortesía verbal histórica. Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang. Ernout, A., Meillet, A. (1951): Dictionnaire étymologique de la langue latine: his- toire des mots. 3 vols. Paris: Klincksieck. Espinosa Elorza, R. M., Zieliński, A. (2020): «Los cruces de caminos entre la modalidad, la aspectualidad y la temporalidad en la historia del español». En: Verónica Böhm, Anja Hennemann (eds.), La interconexión de las ca- tegorías semántico-funcionales en algunas variedades del español. Estudios sobre la interacción de la Temporalidad, Aspectualidad, Modalidad y Evidencialidad. Berlín: Peter Lang, 21-38. ———. en prensa. «Estructuras semiperifrásticas y perifrásticas con verbos modales». En: Concepción Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Cuarta parte. Fernández de Castro, F. (1999): Las perífrasis verbales en el español actual. Ma- drid: Gredos. García Fernández, L. (dir.) (2006): Diccionario de perífrasis verbales. Madrid: Gredos. Gómez Torrego, L. (1999): «Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales de infinitivo». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (dirs.): Gramática des- criptiva de la lengua española, II. Madrid: Espasa-Calpe, 3323-3390. Gougenheim, G. (1927/1971 ed.): Etude sur les Périphrases Verbales de la Langue Française. Paris: Librairie A.-G Nizet. Heine, B., Kuteva, T. (2005): Language Contact and Grammatical Change. Cam- bridge/New York: Cambridge University Press. Kabatek, J. (2005): «Tradiciones discursivas y cambio lingüístico». Lexis 2, 151-177. Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 206 12. 01. 2022 11:43:41 VERBA HISPANICA XXIX • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 207 Keniston, H. (1937): The syntax of Castilian Prose. Chicago: University of Chi- cago Press. Kohnen, T. (2008): «Directives in Old English: Beyond Politeness?» En: Andreas H. Jucker, Irma Taavitsainen (eds.), Speech Acts in the History of English. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 27-44 Lewis, C. T., Short, C. (1969): A Latin Dictionary. Oxford: Oxford at the Cla- rendon Press. Lyons, J. (1977): Semantics. Cambridge: Cambridge University Press. Obediente Sosa, E., Medina Ceballos, J. (2017): «Sobre el imperativo negativo del tipo no quieras temer. Breve aproximación diacrónica». Lingua Ameri- cana, XXI/41, 47-65. Pérez Escohatado, J. (1993): «Berceo como traductor: Fidelidad y contexto en la Vida de Santo Domingo de Silos». Livius, n.o 3, 217-27. Quirk, R., Greenbaum, S., Leech, G., Svartvik, J. (1985): A Comprehensive Grammar of the English Language. London: Longman. RAE y ASALE (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española. 2 vols. Madrid: Espasa. Sánchez López, C. (2020): Las modalidades oracionales. Madrid: Síntesis. Väänänen, V. (1985): Introducción al latín vulgar. Madrid: Gredos. Wolanin, H. (2012): Gramatyka opisowa klasycznej łaciny w ujęciu strukturalnym. Kraków: Księgarnia Akademicka. Yllera, A. (1980): Sintaxis histórica del verbo español: las perífrasis medievales. Za- ragoza: Universidad de Zaragoza. Zieliński, A. (2014): Perífrasis de los verbos de movimiento en español medieval y clásico. Kraków: WUJ. Zieliński, A., Espinosa Elorza, R. M. (2018): La modalidad dinámica en la historia del español. Frankfurt am Main: Peter Lang. Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 207 12. 01. 2022 11:43:41 VERBA HISPANICA XXIX • LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN A LA LUZ DE LA ÉTICA... 208 “Non querades seguir esta carrera que es (de) ufana et llena de vanidat.” On the origin and evolution of the deontic value of querer Keywords: deontic modality, grammaticalization, discursive traditions, interference The purpose of this paper is to delve into the origin and the discursive trajec- tory of the deontic modal value expressed by the Spanish verbal periphrasis querer ‘to want’ + infinitive. Although it is documented for the first time in Castilian texts of the thirteenth century, its late use – in comparison with oth- er modal and temporal meanings that the verbal construction acquired – seems to draw from Latin sources in which NOLI / NOLITE (< NON VOLO ‘I do not want’) was used with a moralizing sense. Thus, by means of an analysis based on data extracted from CORDE, the author tries to elucidate (i) what is its evolutionary path and (ii) which discursive contexts favour the semantic change motivated by the interference of the Latin model. The hypothesis that the author aims to demonstrate is that the emergence of the new deontic value, emanating from the medieval construction querer ‘to want’ + infinitive, arises from the mechanism of semantic calque used by authors influenced by Lat- in texts. Therefore, the contact-induced grammaticalization of the construc- tion non quieras / non querades + infinitive derives from the original meaning of ‘intention’, arising from the construction querer ‘to want’ + infinitive, where the strong disposition of the agentive subject to achieve the dynamic activity takes over, in the eyes of the speaker, the performative content. The effect is that such an intervention appeals to the will of the agentive subject in order to keep them from carrying out the action that was originally intended to be performed. »Non querades seguir esta carrera que es (de) ufana et llena de vanidat«. O nastanku in razvoju deontične vrednosti glagola querer Ključne besede: deontična naklonskost, gramatikalizacija, diskurzivne tradicije, interference Namen te študije je poglobljeno preučiti izvor in diskurzivni razvoj pomena v okviru deontične naklonskosti, ki ga izraža glagol querer + nedoločnik. Čeprav Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 208 12. 01. 2022 11:43:41 VERBA HISPANICA XXIX • ANDRZEJ ZIELIŃSKI 209 je v besedilih prvič izpričan v 13. stoletju, se zdi, da njegova razmeroma pozna raba v primerjavi z drugimi pridobljenimi naklonskimi in časovnimi pomeni izhaja iz latinskih virov, v katerih ima NOLI / NOLITE moralizirajoči po- men. S pomočjo razčlembe zgledov v korpusu CORDE poskušamo osvetliti (1) njegovo razvojno pot in (2) diskurzivna sobesedila, ki so sprožila pomen- sko spremembo, nastalo zaradi interference latinskega izvirnika. Prispevek si zadaja dokazati hipotezo, da je nova deontična vrednost, ki izhaja iz srednje- veške zveze querer + nedoločnik, posledica pomenskega kalkilaranja avtorjev, ki so se naslanjali na latinske zglede. Domnevamo, da gramatikalizacija, ki je nastala zaradi vpliva stika z zvezo non quieras/non querades + nedoločnik, sloni na izvorni ideji, ki izvira iz zveze querer + nedoločnik v pomenu »namera«, pri kateri močna namera vršilca dejanja pritegne govorca k performativni inter- pretaciji, tako da ta vpliva na namero vršilca dejanja in mu preprečuje izvršitev nameravanega dejanja. Andrzej Zieliński Profesor titular en la Universidad Jaguelónica de Cracovia, institución don- de imparte clases de gramática, semántica y pragmática de la lengua española. Autor de tres monografías Las perífrasis de los verbos de movimiento en español me- dieval y clásico (2014), Las fórmulas honoríficas con -ísimo en la historia del español. Contribución a la lexicalización de la deixis social (2017) y La modalidad dinámica en la historia del español (coautora Rosa María Espinosa Elorza) (2018). Hasta la fecha ha publicado numerosos trabajos que giran, por un lado, a la semántica, morfosintaxis y pragmática diacrónicas del español y, por otro, a cuestiones de gramática contrastiva (polaco-español). Dirección: Instytut Filologii Romańskiej Uniwersytet Jagielloński Al. Mickiewicza 9A 31-120 Kraków (Polonia) Correo electrónico: andrzej.zielinski@uj.edu.pl Verba_hispanica_XXIX_FINAL.indd 209 12. 01. 2022 11:43:41